My Twitter Feed

March 20, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Mariano Barroso. El origen de ETA.

lineainvisible1

Mariano Barroso se ha encargado de la dirección de ‘La línea invisible’ una serie de seis capítulos que trata el origen de ETA. Txabi Etxebarrieta (Àlex Monner), cruzó esa línea el 7 de junio de 1968, convirtiéndose en el primer miembro de la organización en matar y en ser matado. Este suceso desatará un conflicto armado que marcará la historia de la sociedad vasca. Existen muchas películas sobre ETA, pero ‘La línea invisible’ es la primera en abordar los orígenes de la organización. ¿Por qué te parece interesante contar esta parte de su historia? Es llamativo justamente eso, que nadie…

Pablo Berger. El cine como hipnotismo.

Abracadabra

El director bilbaíno retoma al equipo artístico y parte del reparto de la magnífica Blancanieves para ofrecer un filme muy distinto, una comedia negra con elementos sobrenaturales protagonizada por unos excelentes Maribel Verdú y Antonio de la Torre y un sorprendente José Mota. Así como en Blancanieves te inspiraste en el cine mudo, ¿tenías algún referente para Abracadabra? No como punto de partida pero sí que soy espectador antes que director y me gusta más ver películas que hacerlas. Los rodajes son muy dolorosos. Sí que te da muchas alegrías cuando la cinta ya está terminada y da sus primeros…

Rodrigo Sorogoyen. Buscando la incomodidad del respetable.

sorogoyen

El director madrileño, de 35 años, sorprende con su segunda película en solitario tras la brutal “Stockholm”: en este caso ha contado con Antonio de la Torre y Roberto Álamo para que encuentren a un asesino en serie en un vibrante thriller que ha ganado el Premio del Jurado al Mejor Guión en San Sebastián. El escenario de tu nueva película, “Que dios nos perdone” es un Madrid sucio, desconchado y sudado… Era mi obsesión: conseguir retratar esta mierda de ciudad, que es a la vez fascinante. Yo vivo aquí y soy profundamente madrileño. Amo Madrid pero me pregunto por…