My Twitter Feed

November 29, 2023

NOTICIAS FLASH:

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

El virus del egoísmo. La filosofía detrás de ‘El Hoyo’.

Hoyo1

 ‘El Hoyo’, dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia, con Iván Massagué, Antonia San Juan y Zorion Eguileor, llega a Netflix el 20 de marzo. Texto de David Ontoria. Tras un sonoro éxito en festivales, ‘El Hoyo’, dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia y escrita por Pedro Rivero y David Desola llega a Netflix el 20 de marzo. Esta película vasca de ciencia-ficción que es pionera ya sólo por eso, propone un interesante high-concept: una estratificación social en la que hay dos personas encerradas en un nivel, cientos de niveles y una plataforma con comida que va bajando de nivel a nivel y que se…

El Hoyo. Arriba y abajo.

“Los cambios nunca se producen de manera espontánea”, explica Goreng, un personaje encarnado por Iván Massagué. Aunque pueda parecerlo, el éxito de ‘El hoyo’ tampoco ha surgido de la noche a la mañana. Esta fábula satírica y distópica sobre el egoísmo humano y la lucha de clases empezó a conocerse gracias a sus premios en Toronto y en Sitges pero es fruto de cuatro años de esfuerzo por parte de un equipo con notable experiencia encabezado por el director bilbaíno Galder Gaztelu-Urrutia. Ahora también ha sido nominada a 6 Premios Feroz y a 3 Premios Goya, incluído el de Mejor…

Die Antwoord. House Of Zef.

Zef Records – 11,50€. Decenas de teasers han ido dando forma al esperado último álbum del dúo de rave-rap sudafricano. Lo primero que sorprendió a sus fans fue la ausencia de los principales 4 singles con los que el grupo había ido calentando motores en las redes durante meses, tras prometer un álbum despedida de 27 pistas. Dado que no es la primera vez que juegan al despiste con sus lanzamientos, aunque tratemos ‘HOZ’ como un ‘adiós,’ podríamos estar delante de la mitad de un proyecto abandonado o una futura B.S.O. de la película de ninjas gangstas sudafricanos que tanto…

Julián López. Vine, vi y la lie.

JAC-1355@Emilio-Pereda

En ‘Justo antes de Cristo’, la nueva serie de los showrunners de ‘Camera Café’, el actor manchego se pone en la piel de Manio Sempronio, un patricio romano gris y perdedor al que le conmutan la pena de muerte por alta traición y le envían a la Legión. Un reparto de altura le acompaña en una ficción hilarante que maneja con acierto el humor negro y la ambientación histórica. Enhorabuena. Es una serie original y divertidísima que, en ocasiones, puede recordar a ‘Astérix’ o los Monty Python, pero a la vez tiene su propia personalidad. ¿Qué pensaste cuando leíste el…

La realización de bandas sonoras, según Aránzazu Calleja.

Cine // ’Pagafantas’, ‘Psiconautas’, ‘Fe de etarras’. ‘Taxi a Gibraltar’ o la reciente ‘El hoyo’, gran ejemplo de cine fantástico made in Euskadi son algunos de los trabajos reseñables de esta compositora bilbaína, licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y profesora de violín por el Conservatorio Superior J.C. Arriaga. En este test hablamos con ella sobre el fascinante y no siempre reconocido campo de las bandas sonoras de las películas, tanto sobre su proceso de realización como de sus compositores favoritos o las músicas de cine de las que guarda mejor recuerdo. ‘El hoyo’ es una…