My Twitter Feed

October 2, 2023

NOTICIAS FLASH:

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Mariano Barroso. El origen de ETA.

lineainvisible1

Mariano Barroso se ha encargado de la dirección de ‘La línea invisible’ una serie de seis capítulos que trata el origen de ETA. Txabi Etxebarrieta (Àlex Monner), cruzó esa línea el 7 de junio de 1968, convirtiéndose en el primer miembro de la organización en matar y en ser matado. Este suceso desatará un conflicto armado que marcará la historia de la sociedad vasca. Existen muchas películas sobre ETA, pero ‘La línea invisible’ es la primera en abordar los orígenes de la organización. ¿Por qué te parece interesante contar esta parte de su historia? Es llamativo justamente eso, que nadie…

Mastodonte. La muerte de las tribus.

Mastodonte

El bilbaíno Asier Etxeandia se une al multi-instrumentista italiano Enrico Barbaro, con el que ya colaboró en ‘El intérprete’, para traernos un mastodóntico proyecto musical, un disco conceptual con un sabor épico que se jactan de reproducir en sus directos, como el que tendrá lugar en el próximo Santander Music. Decís que vuestro álbum homónimo, ‘Mastodonte’, habla sobre los miedos del artista a exponerse. ASIER ETXEANDIA: Más que del artista, el de todo el mundo. Hablamos del peso de la vida para todos. De cómo romper cadenas en algunos momentos. De cómo recuperar la autoestima cuando pasa alguna cosa muy…

Asier Etxeandia. El artista total.

asier-blanco-y-negro

Asier Etxeandia vuelve a su casa con “El intérprete XXL”, la versión ampliada de la obra con la que lleva más de cuatro años cosechando éxitos por todos los lugares donde se ha representado, un emocionante y trepidante trabajo autobiográfico en el que el artista bilbaíno se desnuda interiormente. ¿Qué diferencias vamos a encontrar en este “Intérprete XXL”? Yo, con El intérprete, he estado casi cinco años, he crecido con él y ahora soy muy diferente, así como la forma desde donde quería vivirlo ahora. Una de las cosas de las que más he disfrutado ha sido la música y…