Robot Dreams. Do you remember…?
Tras su exitoso paso por festivales como Annecy (Mejor Película en la sección ContreChamp) o Sitges (en el que ganó el Premio del Público) llega por fin a los cines el 6 de diciembre esta divertida y emotiva película de animación para toda clase de público dirigida por el bilbaíno Pablo Berger (‘Blancanieves’, ‘Abracadabra’). Hablamos con el cineasta. Los dos cambios más llamativos de la adaptación con respecto a la novela gráfica ‘Robot Dreams’ de Sara Varon tienen que ver con la ambientación. Por un lado el toque retro, de los ochenta, en las referencias culturales y por otro, los…
La ermita. Aprendices de médium.
Carlota Pereda (‘Cerdita’) presenta en su segunda película un drama con elementos fantásticos rodado en el País Vasco con un reparto encabezado por Belén Rueda y actores autóctonos como Josean Bengoetxea, así como el debut de una pequeña muy especial llamada Maia Zaitegi. Comentas que ‘La Ermita’ recupera el espíritu de las películas de la vieja escuela donde lo mundano se mezclaba con lo sobrenatural. ¿Te refieres al cine de los ochenta? Sí, esto que comento está por ejemplo, en ‘E.T.’ y también en muchas películas del fantaterror español. Esta idea de llevar el fantástico a lo muy realista y…
Una noche de furia, según HUGO RUIZ.
Cine // Con su primer largometraje, titulado ‘Una noche con Adela’, este cineasta aragonés logró el premio al mejor nuevo director de ficción del último festival de Tribeca, en Nueva York. Se trata de una revenge movie que protagoniza, al volante de un furgón de basura, Laura Galán, acompañada por la voz amiga de Gemma Nierga desde la radio. 1.-¿A qué género pertenece tu película, porque tiene un poco de revenge movie, thriller de terror, road movie y hasta musical? Una revenge movie con toques de autor, así alguien la definió y me gustó: yo no la hice a conciencia,…
Moscas. Poder Putrefacto.
El director donostiarra Aritz Moreno (‘Ventajas de viajar en tren’) nos trae ahora una feroz crítica a las clases poderosas que empieza citando a Morticia Addams. Un pletórico Ernesto Alterio protagoniza esta fantástica comedia negra que recibió una mención especial en Sitges. ‘Ventajas de viajar en tren’ fue una película sumamente original, especialmente para tratarse de una ópera prima. ¿Tuviste mucha libertad a la hora de realizarla? Tuve mucha libertad para hacerla, una vez levantado el proyecto. Pero levantar el proyecto me llevó más de cinco años. Nos encontramos con constantes rechazos hasta que apareció Merry Colomer de Morena Films….
Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad.
La directora bilbaína regresa al costumbrismo de ‘Carmen y Lola’ con su tercera película, ‘Chinas’, presentada en el Festival de San Sebastián. Se trata de un retrato cotidiano de la comunidad china en España a través de las historias cruzadas de tres chicas, una joven adolescente y dos niñas muy distintas entre sí. Inicialmente tenías intención de que ‘Chinas’ tuviera lugar en el País Vasco, ¿no es así? Yo quería intentar hacerla en Bilbao, pero no hay una comunidad china que esté tan englobada como en Usera. Estuve buscando ahí en el País Vasco y hay como dos calles, tres,…
Los colonos. La otra cara del western.
Los bellos paisajes de Tierra del Fuego contrastan con la crudeza de la historia de ‘Los colonos’, un western que no esconde los horrores a la hora de describir la historia de Alexander MacLennan y el genocidio selk’nam. El director Felipe Gálvez invirtió nueve años en realizar esta película, a la vez amena y sobrecogedor, que pudo verse en San Sebasian El filme obtuvo una ovación de 10 minutos en el Festival de Cannes y el premio FIPRESCI de la crítica, ¿te sorprendió este gran recibimiento? Sí, obvio que te sorprende un montón, pero también es el resultado de un…
El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía.
La escritora india Begum Rokeya Hossain escribió en 1905 una utopía de ciencia ficción feminista titulada ‘El sueño de la sultana’. La directora Isabel Herguera, nominada al Goya al Mejor Cortometraje de Animación, toma como base este relato para desarrollar su sorprendente primer largo animado que ha competido en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. El filme ha sido galardonado con el Premio Irizar al cine vasco y también con el Premio de la Asociación de Guionistas de Euskadi/ Euskal Gidoigileen Elkartea. Cuentas con una larga trayectoria en el mundo de la animación. Sin embargo este es tu…
Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande.
La cineasta catalana ha llevado a la pantalla la aplaudida novela de Sara Mesa ‘Un amor’, con protagonismo absoluto de Laia Costa, quien interpreta a una mujer no muy sociable que escapa al campo, donde no se siente precisamente a gusto, y que ha participado en la sección oficial del último festival de San Sebastián. La cinta ha obtenido el Premio Feroz Zinemaldia. Hovik Keuchkerian ha sido galardonado con la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto. ¿Han leído tus actores la novela original en que se basa tu nueva película? Sí, todos lo hicieron antes del rodaje….
El cine de género independiente, según CAYE CASAS.
Cine // Una pareja, que acaban de ser padres, decide comprar una mesita para el comedor. Lo que no imaginan es que esta se convertirá en la peor decisión de sus vidas. Esta es la curiosa premisa del segundo filme de Caye Casas, tras el largometraje ‘Matar a Dios’ y multipremiados cortos como ‘Nada S.A.’ o ‘R.I.P.’, que codirigió junto a Albert Pintó. Después de recorrer numerosos festivales internacionales ‘La mesita del comedor’, rodada en tiempo récord, podrá verse en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. 1.- ‘La mesita del comedor’ tendrá su estreno estatal…
Creatura. Esa maldita mochila…
Elena Martín Gimeno ha triunfado en el festival de Cannes con su segunda película como directora tras ‘Júlia Ist’, que ella misma protagoniza y donde expone sin filtros cómo la educación recibida condiciona nuestra sexualidad. Tu película recuerda al cortometraje ‘Suc de síndria’, donde ya interpretabas a una mujer con un trauma sexual… Trabajar en ese corto con Irene Moray fue inspirador: ver cómo filma el sexo y se cuenta con toda su complejidad. He aprendido muchas cosas durante el proceso de mi película; las personas jóvenes se sienten identificadas con la adolescencia que aparece allí y las mujeres de…
COMENTARIOS