My Twitter Feed

December 4, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte.

Polideportalza

Cuando se trata del resultado de una obra ejecutada auspiciada por un concurso ganador, resulta poco habitual que el resultado final construido sea manifiestamente mejor que esa idea primigenia con la que obtuvo el deseado premio. Sin embargo en este caso, la imagen del concurso resulta más contenida y “relamida” siendo menos atractiva que el resultado final. Desde la textura del material, más potente en el edificio construido, a la propia configuración de los picos en dientes de sierra, menos homogénea en el resultado construido, o la propia entrada; todos ellos son aspectos que se mejoran respecto de la imagen…

Leer más

Centro cívico Ibaiondo en Vitoria-Gasteiz. Generando ciudad.

ibaiondo

Viene a ser ya un clásico la combinación Idom con un edificio público o administrativo en Vitoria-Gasteiz. Dentro del repertorio de edificios públicos proyectados por este prestigioso estudio para el Ayuntamiento de la capital alavesa, hoy nos detenemos en el Centro Cívico Ibaiondo situado en el polígono Lakua Norte, uno de los primeros ejemplos de esta tipología en la ciudad. Pero que desde una atenta lectura puede resultar bastante interesante analizar. Y, de paso, nos puede servir para una cierta reflexión en cuanto a indagar en el influjo del devenir del tiempo en este tipo de edificios. Ya desde el…

Leer más

Premios Pritzker. «And the winner is…»

vele e vents

Estas últimas semanas y como un ritual mediático que vuelve cíclicamente cada año por estas fechas, hemos tenido a bien ser bombardeados por las múltiples reseñas que se han ido publicando de la figura y obra del último Premio Pritzker de Arquitectura de 2023, David Alan Chipperfield. Desde esta modesta columna, me animo, y, seguramente redundando en lo ya dicho, me atrevo a escribir unas breves notas al respecto. Dejando de un lado la parte más biográfica de su persona, para no extenderme, sería interesante resaltar sus variadas colaboraciones con otros arquitectos, así como sus inicios formándose con Foster y…

Leer más

Ampliación de la ikastola de Urretxindorra de Bilbao. Poner blanco sobre negro.

ikastola

En la nueva expansión que ha supuesto el crecimiento de Bilbao en esta zona, se generó la imperiosa necesidad de ampliar o dotar de nuevos equipamientos al emergente barrio, que comenzaba a captar población de una manera muy acusada. Bien conocidas son determinadas infraestructuras generales allí ubicadas, quizás menos conocido puede ser el caso de este equipamiento docente local que se consideró como ampliación de la Ikastola existente de Urretxindorra. La operación urbanística llevaba aparejada la presencia, a su vez, de un equipamiento comercial que ha venido a ser ocupado por una marca de supermercados de las de mayor implantación…

Leer más

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios.

bodega

Traigo a esta sección una obra ampliamente reconocida del estudio IDOM, que lleva cosechando premios durante estos dos últimos años. En este caso, se trata de una tipología, la de las bodegas, donde la práctica totalidad de los grandes estudios de arquitectura han realizado proyectos destacados y más o menos brillantes. Todo ello de la mano de grandes firmas de vinos de reconocida fama internacional, que a buen seguro pueden atender con solvencia los pingües contratos de las estrellas de la arquitectura. Desde la de Marqués de Riscal de Gehry, la de Ysios de Calatrava en La Rioja también, a…

Leer más

Escuela Superior de Tecnologías Industriales Avanzadas (ESTIA). Poniendo proa al futuro.

France-Planete-School-Estia-une-ecole-dingenieurs-au-coeur-du-Pays-basque

Viene a recibir al visitante con su proa prominente cual Titanic y de forma sensual y en suave alabeo te dirige hacia su interior. Ya dentro, un espacio de hall pasante y sutilmente iluminado desde la cubierta, es el lugar de encuentro adecuado, el punto neurálgico del edificio. Causa de ello, se produce la colmatación de la parcela con una forma singular y nada regular. La grada-escalinata exterior, tan apropiada para las relaciones sociales de los jóvenes usuarios, fomenta esta idea de sensualidad y adaptabilidad asemejando curvas de nivel. El primer recuerdo que me vino fueron esas imágenes de los…

Leer más

Fábrica de avena Harivenasa. Radicalidad y limpieza.

arquitectura

A primera vista la impresión no deja de ser impactante. La fábrica, de transformación de cereal, por sus enormes dimensiones supone un reto de igual tamaño en cuanto a la implantación en el paisaje de valle de Arakil de incuestionable valor natural rodeado de imponentes montañas con las que compartir las perspectivas visuales. La construcción está constituida por una serie de volúmenes regulares y simples de diferentes alturas y formas unidos entre sí. El reto arquitectónico se afrontó desde la idea de buscar que el impacto fuera lo más neutro posible, lejos de cualquier efecto de una clara percepción de…

Leer más

Edificio mutante. Remodelación y ampliación de Edificio Dorleta en Eskoriatza.

arquitectura

Con una poética a la hora de describir las ideas generativas de la obra arquitectónica con definiciones como las de “espacios estuche” y “espacios playa”, lo que se transmite es una preocupación por el resultado más allá de consideraciones funcionalistas o meramente efectistas. Abriendo el proyecto a otras cuestiones más amplias y de mayor calado en la forma de vivir el “nuevo” edificio. Para esto es fundamental la labor realizada mediante el proceso participativo que se ha llevado a cabo. Conocer las necesidades en profundidad siempre es un buen comienzo para el proceso de génesis del proyecto. De esta manera…

Leer más

Aldapeta Maria Ikastetxea en Donostia. Arquitectura “de culto”.

arquitectura

En un entorno urbano, con una orografía y con un programa complejos, se responde con una solución arquitectónica de mucha calidad. La garantía que supone el discurrir del trabajo profesional de IDOM, presagiaba este resultado. Si bien, en este caso, la obra se nutre de un aspecto singular que la hace más apreciable aún, como es la intervención de personas de la propia congregación marianista en cuanto a los espacios arquitectónicos de los lugares de culto. El arquitecto marianista José Erizmendi, ha puesto todo su trabajo y pasión en la solución arquitectónica de la capilla, y el resultado es de…

Leer más

Arquitectura. Larrabetzuko Aterpea. ¡A refugiarse tocan!

Arquitectura

Es curioso cómo lo pequeño puede evocar lo grande o viceversa. Esto es lo que me ha sucedido en cuanto al recuerdo que guardo de hace años, cuando me topé con el vasto espacio interior generado en el Centro de la Fundación Ford para la Justicia Social (también conocido como Ford Foundation Building). Es un edificio de oficinas de doce plantas en East Midtown Manhattan de la ciudad de Nueva York, diseñado por el arquitecto Kevin Roche. Esta pequeña y coqueta pieza arquitectónica en Larrabetzu me lo ha traído a la memoria. Estos espacios cubiertos y abiertos, en nuestras latitudes…

Leer más