My Twitter Feed

December 9, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Ampliación de la ikastola de Urretxindorra de Bilbao. Poner blanco sobre negro.

ikastola

En la nueva expansión que ha supuesto el crecimiento de Bilbao en esta zona, se generó la imperiosa necesidad de ampliar o dotar de nuevos equipamientos al emergente barrio, que comenzaba a captar población de una manera muy acusada.

Bien conocidas son determinadas infraestructuras generales allí ubicadas, quizás menos conocido puede ser el caso de este equipamiento docente local que se consideró como ampliación de la Ikastola existente de Urretxindorra. La operación urbanística llevaba aparejada la presencia, a su vez, de un equipamiento comercial que ha venido a ser ocupado por una marca de supermercados de las de mayor implantación estatal. Al ser esto entendido por ambos promotores y equipos técnicos da como resultado un conjunto edificado armónico.

En este sentido, el programa comercial es bastante conocido y de alguna manera compacto, lo que lo hace bastante compatible en cuanto a su integración en el conjunto. Lógicamente se aprovecha su “obligada” opacidad y su zona de aparcamientos para plantearlo semienterrado, con lo se salvan los accesos peatonales a cota, hacia la calle Espinosa Orive Doktorearen.

Centrándonos en lo que supone la parte edificada de ampliación de la Ikastola, el primer acierto es plantear una configuración de volúmenes tal, que no se reduzca la superficie de patios preexistentes. Para ello se genera un espacio porticado en gran altura, con un lenguaje propio de pista polideportiva abierta, comunicada con el resto del edificio mediante dos núcleos de comunicación y servicios en fachadas opuestas, todo ello con la lógica de un planteamiento acertadamente funcional. Al exterior, y para disimular este efecto de gran vacío -indeseado-, y con el resultado de dotar de proporción compositiva al conjunto de fachadas, se opta por descolgar el revestimiento de chapa microperforada blanca que, como una piel superpuesta, recorre todas las fachadas ayudando a la idea de unidad del conjunto.

Los requerimientos de aularios se localizan en las dos plantas centrales, mediante la disposición de un pasillo central lineal que une los núcleos de comunicación y servicios en fachadas laterales opuestas y las aulas abiertas a las fachadas largas.

El remate del edificio se resuelve de forma muy similar tanto para la zona del cuerpo de la zona comercial como para el resto del edificio con sendas “no plantas”. Es decir, que, si bien, compositivamente el cierre de chapa las unifica volumétricamente; no dejan de ser espacios vacíos, bien de patio deportivo sobre el supermercado o de cubierta plana para huertos en el resto del edificio.

El otro aspecto que me gustaría reseñar es el derivado del tratamiento de la luz, en cuanto a la disposición de huecos, así como en el diseño de las diferentes configuraciones de fachadas dispuestas en planos diferentes para acometer en cada caso su propósito específico. Desde el cerramiento en sí, de panel arquitectónico y las carpinterías, hasta uno intermedio de chapa microperforada para protección solar, y el más exterior y ya comentado de chapa microperforada en blanco para unificar el conjunto. Todo ello unido a los diferentes diámetros de la microperforación de la chapa genera unos bien pensados efectos de luz en los interiores según la función específica de la instancia de que se trate, además de liberar la composición de huecos respecto de las aberturas de la chapa.

Salvando las distancias, que no son pocas, me venía a la cabeza la obra maestra de Alejandro de la Sota, en su intervención en el Colegio Maravillas de Madrid -de paso, animo a los curiosos-. Aunque solo sea por la ganancia de superficie construida con un planteamiento acertado de inicio. Texto de Leonardo Ignacio González Ferreras.

AMPLIACIÓN DE LA IKASTOLA DE URRETXINDORRA. BILBAO.

Autores: BAT (Bilbao Architecture Team) y Arrutiark.

Ubicación: Martin Barua Picaza Kalea, 21. Bilbao.
Lo mejor: La idea de las diferentes “capas” de fachada.

Un detalle: El revestimiento del techo de la zona de entrada principal.

Deja un comentario