October 2, 2023
sábado, septiembre 30, 2023
Los colonos. La otra cara del western. -sábado, septiembre 30, 2023
El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -sábado, septiembre 30, 2023
Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -sábado, septiembre 30, 2023
El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -sábado, septiembre 30, 2023
El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -sábado, septiembre 30, 2023
El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -sábado, septiembre 30, 2023
Blasphemous 2. Una secuela catártica. -viernes, septiembre 29, 2023
Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -viernes, septiembre 29, 2023
Belako. La magia del proceso. -viernes, septiembre 29, 2023
Ditz. Una clase propia. -viernes, septiembre 29, 2023
Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -viernes, septiembre 29, 2023
María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -viernes, septiembre 29, 2023
Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -viernes, septiembre 29, 2023
Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -viernes, septiembre 29, 2023
La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -viernes, septiembre 29, 2023
Nevenka. Por las que vendrán. -viernes, septiembre 29, 2023
Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -viernes, septiembre 29, 2023
Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -viernes, septiembre 29, 2023
Tecnología. -viernes, septiembre 29, 2023
La directora bilbaína regresa al costumbrismo de ‘Carmen y Lola’ con su tercera película, ‘Chinas’, presentada en el Festival de San Sebastián. Se trata de un retrato cotidiano de la comunidad china en España a través de las historias cruzadas de tres chicas, una joven adolescente y dos niñas muy distintas entre sí. Inicialmente tenías intención de que ‘Chinas’ tuviera lugar en el País Vasco, ¿no es así? Yo quería intentar hacerla en Bilbao, pero no hay una comunidad china que esté tan englobada como en Usera. Estuve buscando ahí en el País Vasco y hay como dos calles, tres,…
La cineasta catalana ha llevado a la pantalla la aplaudida novela de Sara Mesa ‘Un amor’, con protagonismo absoluto de Laia Costa, quien interpreta a una mujer no muy sociable que escapa al campo, donde no se siente precisamente a gusto, y que ha participado en la sección oficial del último festival de San Sebastián. La cinta ha obtenido el Premio Feroz Zinemaldia. Hovik Keuchkerian ha sido galardonado con la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto. ¿Han leído tus actores la novela original en que se basa tu nueva película? Sí, todos lo hicieron antes del rodaje….
Teatro // Víctor Ortiz, más conocido como Wilbur, ha sido la gran revelación de la última y renovada edición del Grand Prix del Verano. Pero aparte de darle la réplica a Ramontxu, este humorista y acróbata ha sido gimnasta y artista del Circo del Sol. 1.- El show que llevas al Teatro Campos se llama ‘Piensa en Wilbur’, ¿en qué consiste el pensamiento Wilbur? Los conceptos de Wilbur son un poco los que se han podido ver en mis vídeos en redes o en el Grand Prix este verano: un espectáculo para todos los públicos, humor blanco, acrobacias, gimnasia artística,…
‘Sigo regando’ (2023) es el quinto y más completo disco de la banda vasca Belako. Lo presentaron en un barco en el Támesis (Londres, UK) ante medios como NME, Rolling Stone y la prensa e industria inglesa. El nuevo álbum es una muestra de diversidad y de madurez creativa. Han construido un jardín botánico por el que cualquier paseo se convierte en una caja de sorpresas, con cambios de ritmo, de velocidad, de idiomas o de colores, que no dejan indiferente a nadie. Trece canciones llenas de matices que se te pasan volando. ¿Qué supone para vosotras sacar este nuevo…
Irantzu Varela se sube a los escenarios para presentar ‘Señoricidio’, monólogo que pretende, desde el humor, señalar cosas que no hacen gracia. En esta entrevista sabremos algo más de los mensajes que subyacen en esta obra, mientras exploramos su perspectiva sobre cuestiones fundamentales de género y sociedad. ¿Qué te inspiró a crear y presentar el monólogo ‘Señoricidio’? Lo que me inspiró a crear el monólogo ‘Señoricidio’ fue que desde una perspectiva feminista, habitar un cuerpo leído como de mujer, es una constante exposición a la violencia. Puedes enfadarte, puedes sentir rabia, también buscar mecanismos de autodefensa, individual y colectiva, y…
La directora bilbaína regresa al costumbrismo de ‘Carmen y Lola’ con su tercera película, ‘Chinas’, presentada en el Festival de San Sebastián. Se trata de un retrato cotidiano de la comunidad china en España a través de las historias cruzadas de tres chicas, una joven adolescente y dos niñas muy distintas entre sí. Inicialmente tenías intención de que ‘Chinas’ tuviera lugar en el País Vasco, ¿no es así? Yo quería intentar hacerla en Bilbao, pero no hay una comunidad china que esté tan englobada como en Usera. Estuve buscando ahí en el País Vasco y hay como dos calles, tres,…
Los bellos paisajes de Tierra del Fuego contrastan con la crudeza de la historia de ‘Los colonos’, un western que no esconde los horrores a la hora de describir la historia de Alexander MacLennan y el genocidio selk’nam. El director Felipe Gálvez invirtió nueve años en realizar esta película, a la vez amena y sobrecogedor, que pudo verse en San Sebasian El filme obtuvo una ovación de 10 minutos en el Festival de Cannes y el premio FIPRESCI de la crítica, ¿te sorprendió este gran recibimiento? Sí, obvio que te sorprende un montón, pero también es el resultado de un…
La escritora india Begum Rokeya Hossain escribió en 1905 una utopía de ciencia ficción feminista titulada ‘El sueño de la sultana’. La directora Isabel Herguera, nominada al Goya al Mejor Cortometraje de Animación, toma como base este relato para desarrollar su sorprendente primer largo animado que ha competido en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. El filme ha sido galardonado con el Premio Irizar al cine vasco y también con el Premio de la Asociación de Guionistas de Euskadi/ Euskal Gidoigileen Elkartea. Cuentas con una larga trayectoria en el mundo de la animación. Sin embargo este es tu…
La cineasta catalana ha llevado a la pantalla la aplaudida novela de Sara Mesa ‘Un amor’, con protagonismo absoluto de Laia Costa, quien interpreta a una mujer no muy sociable que escapa al campo, donde no se siente precisamente a gusto, y que ha participado en la sección oficial del último festival de San Sebastián. La cinta ha obtenido el Premio Feroz Zinemaldia. Hovik Keuchkerian ha sido galardonado con la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto. ¿Han leído tus actores la novela original en que se basa tu nueva película? Sí, todos lo hicieron antes del rodaje….
Cine // Una pareja, que acaban de ser padres, decide comprar una mesita para el comedor. Lo que no imaginan es que esta se convertirá en la peor decisión de sus vidas. Esta es la curiosa premisa del segundo filme de Caye Casas, tras el largometraje ‘Matar a Dios’ y multipremiados cortos como ‘Nada S.A.’ o ‘R.I.P.’, que codirigió junto a Albert Pintó. Después de recorrer numerosos festivales internacionales ‘La mesita del comedor’, rodada en tiempo récord, podrá verse en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. 1.- ‘La mesita del comedor’ tendrá su estreno estatal…
Música // Paul Roland estrena su nuevo disco ‘Wyrd Tales of an Antiquary’ de la mano de MaRaCash Records. Robyn Hitchcock dijo de él que era la «Kate Bush masculina». Hablamos con él sobre las particularidades de su propuesta que mezcla el folk, pop, psicodelia y un profundo interés por lo oculto y lo sobrenatural, y sobre una trayectoria musical de más de 40 años . 1.- ¿Cuándo comenzó tu interés por el mundo esotérico? Cuando era niño tuve mi primera experiencia fuera del cuerpo. Fue emocionante. Estaba plenamente consciente y sabía que eso no era un sueño. Desde entonces…
Teatro // Víctor Ortiz, más conocido como Wilbur, ha sido la gran revelación de la última y renovada edición del Grand Prix del Verano. Pero aparte de darle la réplica a Ramontxu, este humorista y acróbata ha sido gimnasta y artista del Circo del Sol. 1.- El show que llevas al Teatro Campos se llama ‘Piensa en Wilbur’, ¿en qué consiste el pensamiento Wilbur? Los conceptos de Wilbur son un poco los que se han podido ver en mis vídeos en redes o en el Grand Prix este verano: un espectáculo para todos los públicos, humor blanco, acrobacias, gimnasia artística,…
Tras el éxito cosechado con ‘Blasphemous’, The Game Kitchen ha vuelto al trabajo, si alguna vez lo dejó, para preparar ‘Blasphemous 2’ un juego que promete enamorar a todos los que disfrutaron de la primera parte mientras ensancha su base de jugadores. Hablamos con Enrique Colinet, diseñador de ‘Blasphemous 2’. ¿Cómo planteasteis la secuela, como una extensión del primer juego o algo diferente? En un principio iba a ser una cosa absolutamente continuista, aprovechando el código que teníamos y sin intención de reinventar nada. El problema es que la necesidad de mejorar los procesos y el propio juego nos llevó…
Sara Zozaya comienza en Bilbao la gira de presentación de su nuevo trabajo, un disco muy ambicioso en el que la artista donostiarra muestra su faceta más personal en su búsqueda de la libertad musical absoluta. ‘Nara’ está compuesto por canciones que ya tenías desde hace tiempo, pero que has tenido que ir postergando por otros proyectos, ¿no? Todo el rato estoy componiendo y es un proceso constante, y este disco es la culminación del trabajo que empezó hace mucho tiempo, pero donde también hay temas que, incluso, nacieron en el proceso de grabación, así que es una mezcla entre…
‘Sigo regando’ (2023) es el quinto y más completo disco de la banda vasca Belako. Lo presentaron en un barco en el Támesis (Londres, UK) ante medios como NME, Rolling Stone y la prensa e industria inglesa. El nuevo álbum es una muestra de diversidad y de madurez creativa. Han construido un jardín botánico por el que cualquier paseo se convierte en una caja de sorpresas, con cambios de ritmo, de velocidad, de idiomas o de colores, que no dejan indiferente a nadie. Trece canciones llenas de matices que se te pasan volando. ¿Qué supone para vosotras sacar este nuevo…
Desde que comenzaran a hacer ruido en Brighton, la banda ha cambiado de forma y sonido hasta traspasar los límites de la escena británica y convertirse en un nombre clave en el radar del nuevo noise-rock. Un año después de su álbum debut ‘The Great Regression’, DITZ trae su magnético directo a Bilbao. Hablamos con Jack Looker, guitarrista. ¿Cómo ha ido la gira hasta ahora? Muy bien, los dos últimos años han sido años muy movidos. Este ha sido el mejor hasta ahora, hemos visto cómo la audiencia cada vez es mayor especialmente en Europa. En este tour hemos dado…
El cómico de stand up y presentador del podcast El Sentido de la Birra también es músico y ha lanzado recientemente ‘Carne en pijama’, un libro/disco en el que relata sus experiencias. En octubre actuará en la sala Cotton Club de Bilbao. Aunque realizas entrevistas en El Sentido de la Birra y practicas la comedia stand up, ¿fue la música tu primer amor? Sí. En febrero, cuando sacamos el primer disco, éste salió en una edición en libro que se llama ‘Carne en pijama’ y ahí cuento toda mi biografía desde pequeño, desde el bar de mis padres, que era…
COMENTARIOS