My Twitter Feed

September 28, 2023

Sinfonía de colores y formas. Rehabilitación y restauración del edificio Guridi.

4_guridi-01

No es que el edificio, al menos, que yo sepa, esté dedicado al gran músico, salvo que su denominación sea posterior a su ejecución. Lo que sí es comprobable, es la intervención, ya de hace unos diez años, de restauración del edificio entre medianeras de la calle Licenciado Poza en pleno ensanche de la ciudad y que fue premio de arquitectura del COAVN. José S. Bilbao y Lopategui, maestro de obras, en el año 1902, fue el ejecutor del edificio original de estilo modernista. Reconocemos bien esta arquitectura modernista que surgió en contraposición al historicismo romántico, no en vano, tenemos…

Leer más

Getxo Antzokia. Un luminoso faro cultural sobre el Abra.

GetxoAntzokia

Puede resultar precipitado el traer a esta sección esta obra inconclusa, o a medio terminar. Y es que se hace esperar este complejo edificio con tintes megalómanos que tanta polémica suscitó y me temo seguirá suscitando. Tras haberse ejecutado años atrás, la parte de la Musika Eskola y el exterior del conjunto del edificio, parece ser que están muy avanzadas las obras en el interior. Situado en el corazón urbano de Algorta, en pleno caserío y en colindancia con la Iglesia de San Nicolás, a la que da moderna réplica, mientras que, a duras penas se abre paso entre los…

Leer más

Allegro Ma Non Troppo. Nueva terminal de cruceros de Getxo.

Terminal

Quizás como no podría ser de otra manera, la terminal de cruceros se eleva como una ola varada sobre el muelle de Arriluce, dinamizando todo a su paso, sobre la que “cabalgan” en su cresta a modo de tablas de surf unos lucernarios. Este efecto de olas queda reforzado desde la fachada marítima con la cubierta curva de la pasarela de embarque. El edificio se concibe como una caja de cristal, un contenedor de vidrio, con una marcada tapa que es la cubierta, si bien, ésta se adelgaza al exterior para aligerar su peso visual creando unas superficies conoides. Esto…

Leer más

Centro Cívico de Zabalgana. Una lección de escapismo.

Arquitectura

Si algo parece claro del planteamiento de la propuesta del estudio MAAR, es la intención de preservar los espacios libres de zonas verdes y los recorridos peatonales preexistentes, para lo cual se opta por una fragmentación de los diferentes cuerpos que forman el centro cívico, al objeto de poder colocarlos según sus requerimientos formales, para que apenas destaquen volumétricamente, potenciando la idea de parque por el que al deambular uno va encontrándose con las diferentes piezas del edificio. Y quizás sea ésta su principal virtud. Del mismo modo que estos recorridos lineales parecen tener su continuidad en el interior del…

Leer más

Modelado poliédrico. El gordo y el flaco.

Arquitect

El edificio de las nuevas oficinas municipales de Bilbao se configura en forma de “U”, si bien, la imagen que proyecta es la de dos cuerpos segregados, dialogando entre sí, pero con características bien diferenciadas, uno bajo y “gordo” y otro más alto y “delgado”. Es por esto que he dado en llamarlos el Gordo y el Flaco, rememorando (aunque sea un tanto forzado) a la inolvidable pareja de cómicos. Las escaleras avanzan como una cuña produciendo una grieta en el edificio de la que se generan los dos volúmenes principales que toman morfologías distintas dentro del mismo lenguaje arquitectónico…

Leer más

Romo Kultur Etxe. Luces y sombras.

DSC_0764

Años atrás, el ayuntamiento de Getxo decidió remodelar la plaza donde estaban las Escuelas de Santa Eugenia, que se estaban usando como aula de cultura y centro vecinal, para lo cual convocó y resolvió un concurso de forma unánime a favor de la propuesta de un edificio inspirado en los acantilados de la zona, resuelto mediante vidrio y chapas perforadas de acero Corten. El edificio irrumpe en el espacio urbano de forma protagonista focalizando todas las perspectivas, no solo desde la plaza sino desde las calles laterales. A ello contribuye en buena medida la homogeneidad de la escala urbana de…

Leer más

Ampliación Palacio de Congresos Europa en Vitoria-Gasteiz. El despertar de la fuerza o Cóncavo versus convexo.

palaciocongresos

Esta obra, resulta ser un ejemplo de regeneración arquitectónica y urbana. Lo fue desde la primera remodelación, ya que en origen fue un Centro Cívico, para en el año 1989 erigirse en el primer Palacio de Congresos de Euskadi. En esta nueva intervención se evita la tentación de ejecutar “ex novo” un edificio “emblemático” de autor. Se opta acertadamente por reformar y ampliar introduciendo muchos de los preceptos de los tiempos que vivimos, como eficiencia energética, consumo energético casi nulo, Passivhaus, etc. No podría ser menos, ya que la ciudad de Vitoria-Gasteiz, ostenta el título de European Green Capital de…

Leer más

Música dicromática en negro y oro. Centro Musikene en Donostia.

musikene

Con el nuevo curso académico, por fin, abre sus puertas el Musikene en Donosti. El edificio resultó ganador en el concurso para la realización del Centro Superior de Música del País Vasco. La potente imagen que proyecta resulta de lo simple de conjugar de forma acertada unos pocos elementos, sobre todo, su forma y sus “pieles” si se me permite la palabra. Además de recrear el piano en el negro brillante del panel de aluminio de fachadas exteriores (incluso recuerda el despiece vertical a teclas negras), éste se contrapone al dorado de las fachadas interiores de vidrio, a su vez…

Leer más

Centro de Biotecnología Animal «María Goyri». Un «ciempiés» de acero y vidrio.

arquitectura

Este ciempiés o fuelle de acordeón es la obra resultante de un proyecto generado tras un concurso en el que el equipo de arquitectos JAAM resultó ganador. La parcela rectangular de casi 100m de longitud debería ser ocupada en su totalidad, con otros dos requerimientos como que se exigía una piel exterior metálica para la protección solar y un cliente que solicitaba un edificio flexible que permitiera diferentes distribuciones interiores. La clave de la idea de edificio radica en los propios condicionantes del concurso en cuanto a la ocupación y al requerimiento de un edificio flexible, lo que llevó al…

Leer más

Nuevas oficinas municipales en Vitoria-Gasteiz. Un coliseo de nuestra era.

OFICINAS AYUNTAMIENTO VITORIA 019

Lo que en su día fue una necesidad, la de evitar el viento del norte, en el momento de fundación de la ciudad, se convierte en un acierto que posibilita orientaciones adecuadas. Se trata de reeditar, a su debida escala, la huella urbana de la almendra medieval de su casco histórico, en la propia traza del edificio. Algo simbólico que no deja de tener su poética, aunque no parece ser suficiente como para suponer el leitmotiv de la composición del edificio. La imagen que se puede percibir cuando se contemplan sus fachadas curvadas y continuas, en su superposición de niveles,…

Leer más