My Twitter Feed

March 16, 2025

NOTICIAS FLASH:

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Fernando Trueba. Dudando hasta de uno mismo.

EOQS_025

Fernando Trueba se fue hasta Colombia para rodar ‘El olvido que seremos’, adaptación al cine de la famosa novela homónima protagonizada por un camaleónico Javier Cámara como un padre de familia de férreos principios morales. Basada en el libro homónimo, ‘El olvido que seremos’, dirigida por Fernando Trueba, es una película sobre un hombre bueno: Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años setenta del pasado siglo. La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos, como por los niños de las…

Leer más

Enrique Urbizu. La Llanera cabalga de nuevo.

BEBE

El director bilbaíno nos cuenta la historia de Lucía, la Llanera (encarnada por la actriz y cantante Bebe) y su hijo nacido en prisión una vez son liberados de su encierro. Esta aventura de bandoleros en la España del siglo XIX se ha presentado a la vez como película y serie para Movistar +. Imagino que habrá sido un rodaje muy diferente, ya que estás acostumbrado a realizar ficciones en entornos más urbanos. Sí, parte de la idea del proyecto era poder tener un rodaje de este tipo, en la naturaleza, lejos del entorno urbano tan habitual en todo lo…

Leer más

La Liga de la Justicia de Zack Snyder. Más grande, más largo, sin cortes.

SnyderCut

Tras varios años de peticiones por parte de los fans más enfervorecidos ya está aquí el famoso Snyder Cut, es decir, el montaje del director de ‘La Liga de la Justicia’, la película que pretendía aunar a los héroes de DC de una manera similar a como lo hizo la primera ‘Los Vengadores’ de Joss Whedon con los de Marvel. Fue precisamente Whedon el que se encargó de finalizar lo que Snyder había planteado y el resultado es conocido por todos aquellos que pasaron por caja en 2017: una película irregular, con un tono esquizofrénico, visualmente bastante pobre, pero moderadamente…

Leer más

Red Bay. Deseo en tiempos de guerra.

RedBay1

El cortometrajista José Antonio Cortés Amunarriz, con varios premios internacionales, presenta su último trabajo en el festival Zinegoak, una pieza que se desarrolla en su Hondarribia natal durante la Segunda Guerra Mundial. Martin, un joven que trabaja en el caserío familiar, conoce a uno de los pilotos refugiados de la Red Comète. La Red Comète se encargaba de rescatar a los aviadores aliados derribados en la Europa ocupada por los nazis. ¿El corto surgió de tu interés por estos hechos históricos? En mis cortos siempre parto de una premisa que tenga que ver con la visibilidad LGTBIQ+. En este caso,…

Leer más

El agente topo. El residente infiltrado.

agentetopo

Sergio, un hombrecillo que nos hace recordar al añorado Luis Ciges, se convierte en un espía improvisado en este documental divertido y emotivo en torno a las residencias de ancianos que ha sido nominado al Goya a la mejor película iberoamericana y es candidato para representar a Chile en los Oscar. Hablamos con su directora, Maite Alberdi. Como dice una crítica americana la película está tan meticulosamente realizada que parece ficción, un mockumentary al estilo de ‘The Office’, ¿cómo os las arreglasteis para que todo pareciera tan natural? Lo hicimos con mucho tiempo. Filmamos cuatro meses y sin apuros, por…

Leer más

Before I Die. Una fábula trágica.

BEFORE I DIE - STILL FOTOGRAMA 6 (1)

El navarro Iker Esteibarlanda firma ‘Before I Die’, un contundente documental de denuncia en el que las bellas imágenes contrastan con su dramática historia. Una mujer anónima explica la triste realidad que se vive en una pequeña isla del Lago Victoria, en Kenia, en la que los pescadores intercambian sexo por pescado y las mujeres guardan silencio. Hasta ahora. Has trabajado en cortos documentales y también colaboraste en la edición de ‘Un día más con vida’, un filme de animación que también tenía un cierto componente documental. ¿Te interesa más el documental que la ficción por su vertiente de denuncia?…

Leer más

Iván Miñambres. Animando otros mundos.

HomelessHome

El próximo 16 de diciembre se celebra la última sesión de Bitxiak en el Mercado del Ensanche organizada por EIDE y apoyada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación Bilbao 700, a través del Plan Bilbao Aurrera 2020. En el encuentro, dedicado a la animación y los videojuegos,  Iván Miñambres, de la productora Uniko, conversará con Carlos Varela de DigiPen sobre el pasado y futuro de la del sector. Con ‘Homeless Home’, que pudimos disfrutar en la inauguración de Zinebi, Uniko consolida su trabajo con el director Alberto Vázquez mientras continúan desarrollando su proyecto más ambicioso, ‘Unicorn Wars’. ‘Homeless…

Leer más

Juanma Bajo Ulloa. En terreno inexplorado.

Baby1

Con ‘Baby’ el cineasta vitoriano Juanma Bajo Ulloa vuelve en cierta manera a sus orígenes pero también explora un universo totalmente nuevo con un proyecto muy arriesgado: una película sin diálogos que se sustenta en la gestualidad de sus actrices (Rosie Day, Harriet Sansom Harris o Natalia Tena, entre otras), su sugerente dirección artística y una magnífica banda sonora de Koldo Uriarte y Bingen Mendizabal, que fue premiada en el Festival de Sitges. Una fabula inmersiva en la que la protagonista, una madre adicta a las drogas, también  se adentra en lo desconocido para recuperar a su bebé. Una cinta…

Leer más

Historias Lamentables. Así (no) son las cosas.

Fesser

Un tipo muy metódico obsesionado con ocupar su sitio en la playa, una mujer con mucha jeta y peor genio que toma el pelo a un inmigrante bonachón y un pequeño empresario que busca una solución inusual a sus problemas son algunos de los personajes de esta divertidísima comedia de segmentos de Javier Fesser, que remite al ritmo enérgico de su corto ‘El secdleto de la tlompeta’ y cuenta con grandes actores (poco conocidos) como Chani Martín o Laura Gómez-Lacueva.    En una entrevista sobre ‘El milagro de P. Tinto’ para “el libro oficial de la película” (Ediciones Glénat, 1998)…

Leer más

Dear Werner. Una odisea cinéfila.

dearwerner1

‘Del caminar sobre hielo’ es un libro que narra el viaje de Werner Herzog desde Múnich a París en un acto de fe para evitar la muerte de su mentora Lotte Eisner. En este documental visto en Zinebi 62 el director Pablo Maqueda (‘Manic Pixie Dream Girl’) reproduce el mismo periplo y lo acompaña de sugerentes narraciones de Maqueda y Herzog reflexionando sobre el oficio del cineasta. ¿Era este un proyecto que rondaba por tu cabeza desde hacía tiempo? ¿Te pareció que para homenajear a Werner Herzog era necesario realizar algún tipo de gesta, un tema que define su filmografía…

Leer más