My Twitter Feed

January 19, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Una exploración íntima de la existencia, según Laura C. Vela y Xirou Xiao.

lauracvela

Libros // Laura C. Vela y Xirou Xiao presentan ‘treinta’, un proyecto en común de marcado carácter poético e intimista que combina fotografía, texto y dibujo, en el que se reflexiona en torno a la idea de cumplir treinta años.

1. – ¿Cómo surge la idea de llevar a cabo un libro como ‘treinta’? ¿Qué podremos encontrar en él? XIROU: Al cumplir treinta años, vivía en una etapa de cambio vital. Me mudé a la sierra de Madrid y me acerqué a la naturaleza para repensar y sentir qué estilo de vida quiero vivir. Invité a Laura y le pregunté si le apetecería hacer un nuevo libro sobre esta etapa. También era mi intención invitarla como amiga para acompañarnos juntas en estos momentos vitales, y hacerlo desde la creatividad.

LAURA: Para mí, ‘treinta’ es también una reconciliación con la edad y los cambios que conlleva. Hablamos mucho de la decepción, de los miedos, de la tripa que nos ha salido y del pelo… Esto me recuerda a unas palabras de Lin Yutang que metí en el libro: “Solo cuando están sueltos los pies y las manos, y cómodo el cuerpo, puede estar cómodo el corazón también. Entonces es cuando ante mis ojos hay amigos que conocen mi corazón, y a mi lado nadie hay que me lastime los ojos”.

2. – Es vuestro segundo libro en común, ¿ha sido más sencillo el proceso de creación por la experiencia acumulada en el proyecto anterior o ha sido necesario abordar nuevas formas de encarar el proyecto? X: Obviamente, la experiencia acumulada en el proyecto anterior cuenta mucho en este segundo libro. Las nuevas formas que encaran en el libro tienen más diálogos entre Laura y yo. Y además, muestro más dibujos míos.

L: El libro anterior, ‘Como la casa mía’ (ed. Dalpine, 2019), está firmado solo por mí porque nació de una pulsión mía, con Xirou como protagonista, pero con mi dirección y conceptualización. Podría decirse que era un libro sobre ella y su proceso en la búsqueda de un hogar y un lugar, pero ‘treinta’ es ya un libro con ella, de las dos, que de hecho nace de una idea suya. Todas las decisiones las hemos tomado juntas y hay muchos más elementos que en el anterior, porque ahora son dos autorías, y ha habido que pensar en nuevas formas de ensamblaje y convivencia de nuestros mundos y voces.

3. – Asistimos a todo un ejercicio de introspección, de mostrar vulnerabilidades, sentimientos íntimos y entrega mutua. Muchos hablarán de la belleza de la obra en sí. Yo además añadiría que es un trabajo valiente. X: Sobre “valiente”, como coautora desde dentro, a nivel personal, yo no percibía tanto la valentía, porque para mí era más el deseo de expresar y compartir al mundo, aparte de la creatividad, es como un acto testimonial.

L: Hemos intentado mantener esa naturalidad y sinceridad propia de las conversaciones íntimas. Algunas cosas nos daba miedo publicarlas, pero también nos hacía ilusión compartirlas y esperar que el libro sirva para encontrar resonancias, nuevas amigas, complicidades.

4. – A pesar de vuestra juventud acumuláis ya una trayectoria artística importante, ¿qué situación asume quien pretenda ser artista hoy en día? ¿La precariedad es algo inevitable? X: La precariedad es un tema inevitable. Siento que lo que gano no corresponde con lo que debería valer. Por otro lado, defiendo y valoro mucho el lenguaje artístico y creativo, porque realmente creo en ello y creo que es una herramienta para la transformación social y para el florecimiento humano.

L: La artista debe asumir que necesitará grandes dosis de paciencia, entusiasmo, entereza y una red que la sostenga. Si haces el camino del arte sola, es muy duro. Creo que sí hay público suficiente, pero hay que llegar a ellos. El problema no es el público sino lo que pasa mientras estás creando… Sin ayudas y sin apoyos, lo habitual es que tengas que trabajar a la vez que creas, así que acabas trabajando los siete días de la semana. Más que precaria me siento agotada. Texto de David Tijero.

Deja un comentario