My Twitter Feed

March 17, 2025

NOTICIAS FLASH:

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Icíar Bollaín. Viaje a emociones dolorosamente profundas.

Maixabel1

La cineasta madrileña lleva a la pantalla el caso real de Maixabel Lasa, la viuda del asesinado político Juan María Jáuregui, que abrió el camino hacia la reconciliación social en un País Vasco sacudido durante décadas por el terrorismo. Después de tu anterior película, ‘La boda de Rosa’, has dejado el humor de lado para centrarte en la emoción más profunda en tu nuevo largometraje. ¿Supone este tipo de transiciones un esfuerzo para una cineasta? ‘Maixabel’ ha sido un viaje muy hondo, sí: estás tratando con hechos reales, con gente que ha vivido cosas muy dramáticas. Son situaciones a veces…

Mariano Barroso. El origen de ETA.

lineainvisible1

Mariano Barroso se ha encargado de la dirección de ‘La línea invisible’ una serie de seis capítulos que trata el origen de ETA. Txabi Etxebarrieta (Àlex Monner), cruzó esa línea el 7 de junio de 1968, convirtiéndose en el primer miembro de la organización en matar y en ser matado. Este suceso desatará un conflicto armado que marcará la historia de la sociedad vasca. Existen muchas películas sobre ETA, pero ‘La línea invisible’ es la primera en abordar los orígenes de la organización. ¿Por qué te parece interesante contar esta parte de su historia? Es llamativo justamente eso, que nadie…

Fe de etarras. Política cotidiana.

Fetarras

Una polémica pancarta ha acaparado la información relativa al nuevo estreno español de Netflix, que pudo verse en pantalla grande en el Velódromo de Donostia. Sus directores y guionistas piden que se juzgue la película por sí misma, una comedia costumbrista sobre un comando de ETA que comparte piso, croquetas y vuvuzelas. Al hablar de este proyecto soléis restar importancia a su carácter controvertido como motivo de su retraso, aunque decís que las productoras solían decantarse por vuestros guiones con componentes de comedia romántica. ¿Cómo acabó en Netflix? ¿Costaba sacarlo adelante con la distribución tradicional? ¿Pensasteis que tendríais más libertad…

Borja Cobeaga. El hombre poseído por el espíritu de la comedia.

Negociador

¿De dónde surgió la idea de desmitificar las negociaciones con ETA? Estaba viendo Salvados, el programa de Jordi Évole, y me impresionó una entrevista a Jesús Eguiguren, que había sido uno de los últimos negociadores del Gobierno de España con ETA. Vi a un tipo tocado, que había vivido una experiencia de las que dejan huella. Empecé a leer sobre la negociación de Eguiguren, en especial el libro que escribió con Luis Aizpeola, el periodista. En lo que leí no me llamó la atención la negociación en sí, sino el factor humano, lo que rodeaba al proceso de diálogo. Eguiguren…