My Twitter Feed

December 5, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

El caso Alain Lluch. Carne fresca.

AlainLluch1

Alain Lluch, un ejecutivo de marketing del sector alimentario de mascotas, busca el modo de destacar en su competitiva empresa. Finalmente encuentra un poco edificante modo de ascender dentro de ella, introduciéndose en una vorágine de excesos que su cuerpo y su matrimonio no parecen soportar. Mientras tanto, la carne de las mascotas empieza a mostrar unos peligrosos efectos secundarios.

El argumento de la obra no nos prepara para el torrente de ideas y creatividad que en su interior contiene. ‘El caso Alain Lluch’ es un ataque despiadado, surrealista y gamberro al capitalismo más salvaje, a los medios de comunicación y a la institución familiar. Una ingeniosa (y por qué no decirlo, poco sutil) bomba de relojería que apunta a la industria alimentaria en general y al universo de las mascotas en particular.

Los culpables de todo ello son Antoine Pinson, guionista, y Mr. Kern, dibujante. Nos cuenta el propio Mr. Kern cómo se llevó a cabo la colaboración: “Antoine ejerció más bien el oficio de script doctor en el proceso del comic. Yo lo llamaba incesántemente contándole mi delirium tremens y él se encargó de darle un esqueleto a la historia. Aparte de esto, me ayudó prestándome dinero durante la creación y apoyándome espiritualmente. ¡Gracias Antoine! Genio mundial. ¡Te debo una!”.

A pesar de que reside y publica habitualmente en el mercado francés, Mr. Kern es un viejo conocido en nuestras fronteras. El autor estudió en Barcelona, donde comenzó a colaborar con la mítica revista Monografico, de Luan Mart. “Tengo un excelente recuerdo de aquella época. Mucho arte por las calles… poca policía y mucha diversión!! (Risas)”.

Es en esa época en la que Ata, editor de Autsaider, descubrió su obra: “Los tebeos de Mr. Kern los conocí por el Monográfico, como casi todo el mundo aquí, supongo. Junto a Kaz, eran los dos autores de fuera que tenía claro que quería publicar desde un principio, pero no veía el qué ni el cómo… y claro, cuando ví que Les Requins sacaban este libro, no me lo pensé dos veces.” La imaginación desatada de Mr. Kern tiene su base en el mundo real. “Conocí a Alain Lluch hace casi 15 años en una formación auspiciada por la oficina de paro. Me gustó el personaje y de ahí nació la idea de dibujar un cómic sobre él”.

No es, sin embargo, el único personaje real que asoma por las páginas del libro. De Maradona a Bud Spencer, desde Susan Boyle a Cesar Millan, pocos personajes escapan del gamberro humor de Mr. Kern aunque sin represalias (hasta la fecha) por parte de los homenajeados. Lo primero que llama la atención de la obra es el brillante estilo de Mr. Kern, un autor que conjuga influencias que van desde el mundo del cómic como Richard Corben, Liberatore o Bisley, a los grandes clásicos de la pintura como Velázquez.

AlainLluch2

Un acabado trabajo que ha requerido un especial cuidado en la edición autóctona, ya que las onomatopeyas, realizadas manualmente, forman parte sustancial del dibujo, como en el caso de los graffitis. Y es que Mr. Kern es una eminencia en este campo, ejecutando murales por media Europa y siendo seleccionado por el mismísimo Bansky para realizar exposiciones colectivas. El responsable de mantener la coherencia de estilo será de nuevo Ata, el editor. “Ha sido un proceso muy entretenido, al principio Mr. Kern decía de poner un asterisco y traducirlas al pie. Supongo que le daba una pereza loca y a mí me parecía muy feo. (Risas) Así que él se encargó de la rotulación de todo el tebeo y de algunos textos floridos, y la parte de onomatopeyas más pictóricas me tocó a mí. Me lo pasé pipa, la verdad, pensando cómo sería tal letra que faltaba en esa familia tipográfica imaginaria».

Lo primero que destaca del libro es la apuesta en el libro por el brillo y el exceso frente al mate y la moderación habitual. “Fue en realidad una propuesta de Mr Kern. – apunta Ata- La edición francesa era en offset y él prefería algo no mate, más vivo, y bueno, ya puestos, pues me pareció oportuno exagerar la cosa y meter un couché brillo y un plastificado. El brillo está tan denostado en el tebeo alternativo que le daba un toque especial”.

El trabajo del dibujante se puede seguir habitualmente en Fluide glacial, mítica revista de humor. “La experiencia en Fluide glacial es muy buena. Tengo total libertad de discurso y una remuneración decente. Sin embargo a nuestro alrededor, se nota que desde los atentados de Francia hay una forma de auto-censura que se ha establecido de manera implícita y se divisa en la lejanía la vuelta de un cierto puritanismo… ¡pero tenemos vino! (Risas) ”.

“Yo particularmente veo la auto-censura con más cautela de la que me gustaría.- completa Ata – Te han inoculado una especie de prevención-miedo mediático, que te quieres creer que no te afecta, pero en algún lado de tu cerebro te queda un runrún que te dice ten cuidado. Esos pensamientos antes no te acudían y han conseguido a base de sentencias, citaciones y demás, meter ese ruido pre-censor».

En cualquier caso, El caso Alain Lluch es un soplo de aire fresco, un tebeo para disfrutar leyendo y admirando el inmenso trabajo de cada una de las viñetas. Afortunadamente el universo del personaje no acaba en el libro y Mr. Kern nos avisa “Estoy dibujando un espinoff del caso Alain Lluch, con historias cortas poniendo en relieve personajes secundarios».  Estaremos esperando impacientes. Texto de Kike Infame.

Deja un comentario