My Twitter Feed

October 3, 2023

NOTICIAS FLASH:

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Imagina un Festival, según CARLOS RODRÍGUEZ.

70SSIFF_ImaginaUnFestival_03

Exposición // ¿Cómo celebrar el 70 aniversario de uno de los festivales de cine con más solera? El comisario Carlos Rodríguez, que forma parte de la productora Morgancrea junto a Asun Lasarte, ha diseñado esta exposición audiovisual que hace un recorrido por todos los años de vida de Zinemaldia. La muestra, bajo el título de ‘Imagina un Festival’ se ha planteado a modo de homenaje no sólo a la industria del cine sino también a los medios de comunicación que han apoyado y apoyan este festival, a las salas de proyección y a la propia ciudad de Donostia. ‘Imagina un Festival’ es todo un homenaje a los espectadores y al público que ha tenido esta cita internacional desde hace 70 años hasta el punto de que, en cierta manera, se han convertido en protagonistas de esta exposición.

1.-Esta muestra de Zinemaldia podría ser considerada como la exposición de las exposiciones sobre el festival. Lo cierto es que es una producción muy completa donde el visitante puede ir recorriendo las diversas instalaciones que hemos repartido por varios espacios de Tabakalera para conocer el festival desde diferentes hitos y puntos de vista. Es una gran obra colectiva en la que todos podemos sentirnos protagonistas.

2.-Un recorrido expositivo en el que nos da la bienvenida una gran alfombra roja. Parecemos estrellas de cine. Esa es la idea. Esta impresionante alfombra de color rojo nos sirve de hilo conductor y en cierta manera de guía por la exposición a través de sus más de 200 metros de extensión que en algunos momentos está suspendida sobre nuestras cabezas.

3.-¿Qué nos encontraremos en ‘Imagina un Festival’? Se trata de una propuesta audiovisual y por tanto, las pantallas llevan la voz cantante en la misma. Así, podremos ver una zona dedicada al público con fotografías que ellos mismos nos han enviado (a través de una convocatoria pública que hicimos) y donde aparecen con estrellas de cine y personalidades y otro espacio dedicado a los medios de comunicación que han contribuido a la difusión internacional del festival. Gracias a ellos tenemos un verdadero tesoro en forma de imágenes, textos, entrevistas… Memoria viva de lo que han sido estas siete décadas.

Más adelante, en el espacio concebido como si de un photocall gigante se tratase, se pueden contemplar a más de 800 personalidades que han visitado Zinemaldia en estos años; además de otra estancia, Zinea, a la que se le ha dado la forma de una gran sala de cine.

Todo el recorrido está lleno de sorpresas y los amantes del cine descubrirán algunos momentos inolvidables de la historia del festival como el paseo que dio John Travolta por la Concha o la sorpresa que se llevó Penélope Cruz antes de recibir su Premio Donostia de manos de Bono, de U2. Texto de Victoria Herrero.

Deja un comentario