My Twitter Feed

April 21, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Imagina un Festival, según CARLOS RODRÍGUEZ.

70SSIFF_ImaginaUnFestival_03

Exposición // ¿Cómo celebrar el 70 aniversario de uno de los festivales de cine con más solera? El comisario Carlos Rodríguez, que forma parte de la productora Morgancrea junto a Asun Lasarte, ha diseñado esta exposición audiovisual que hace un recorrido por todos los años de vida de Zinemaldia. La muestra, bajo el título de ‘Imagina un Festival’ se ha planteado a modo de homenaje no sólo a la industria del cine sino también a los medios de comunicación que han apoyado y apoyan este festival, a las salas de proyección y a la propia ciudad de Donostia. ‘Imagina un Festival’ es todo un homenaje a los espectadores y al público que ha tenido esta cita internacional desde hace 70 años hasta el punto de que, en cierta manera, se han convertido en protagonistas de esta exposición.

1.-Esta muestra de Zinemaldia podría ser considerada como la exposición de las exposiciones sobre el festival. Lo cierto es que es una producción muy completa donde el visitante puede ir recorriendo las diversas instalaciones que hemos repartido por varios espacios de Tabakalera para conocer el festival desde diferentes hitos y puntos de vista. Es una gran obra colectiva en la que todos podemos sentirnos protagonistas.

2.-Un recorrido expositivo en el que nos da la bienvenida una gran alfombra roja. Parecemos estrellas de cine. Esa es la idea. Esta impresionante alfombra de color rojo nos sirve de hilo conductor y en cierta manera de guía por la exposición a través de sus más de 200 metros de extensión que en algunos momentos está suspendida sobre nuestras cabezas.

3.-¿Qué nos encontraremos en ‘Imagina un Festival’? Se trata de una propuesta audiovisual y por tanto, las pantallas llevan la voz cantante en la misma. Así, podremos ver una zona dedicada al público con fotografías que ellos mismos nos han enviado (a través de una convocatoria pública que hicimos) y donde aparecen con estrellas de cine y personalidades y otro espacio dedicado a los medios de comunicación que han contribuido a la difusión internacional del festival. Gracias a ellos tenemos un verdadero tesoro en forma de imágenes, textos, entrevistas… Memoria viva de lo que han sido estas siete décadas.

Más adelante, en el espacio concebido como si de un photocall gigante se tratase, se pueden contemplar a más de 800 personalidades que han visitado Zinemaldia en estos años; además de otra estancia, Zinea, a la que se le ha dado la forma de una gran sala de cine.

Todo el recorrido está lleno de sorpresas y los amantes del cine descubrirán algunos momentos inolvidables de la historia del festival como el paseo que dio John Travolta por la Concha o la sorpresa que se llevó Penélope Cruz antes de recibir su Premio Donostia de manos de Bono, de U2. Texto de Victoria Herrero.

Deja un comentario