My Twitter Feed

December 5, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Amann & The Wayward Sons. Camino a casa.

amann1

La banda del bilbaíno Pablo Amann y sus “hijos descarriados” fue elegida para aspirar a formar parte del cartel del ARF 2020, tras ser la segunda más votada de España entre más de 600 bandas inscritas. Al final no pudo ser, pero siguen ofreciendo buen rock en su segundo disco ‘Drive Home’.

En la nota de prensa cuando se habla de ‘Drive Home’ se dice que lo creasteis en los estudios Tío Pete “en un excelente ejercicio de improvisación”, ¿cuál fue el proceso creativo? La idea era grabar a la antigua usanza. Juntarnos una semana en un estudio y grabar el material que tuviéramos preparado. No hicimos una improvisación en sentido estricto. Lo que pasa es que sí surgieron cosas. Ya que estábamos allí todo el día metidos se nos ocurrieron ideas como introducir un banjo en uno de los temas y afinamos un piano que estaba en un rincón y grabamos un tema sobre la marcha… ese tema, el de ‘Drive Home’ en acústico sí que fue una improvisación total.

También aparece el piano en la intro de ‘Heroes’. Con ‘Heroes’ pasó exactamente lo mismo. Javi Flores, el guitarrista, toca el piano muy bien y surgió la idea de realizar este preludio.

Es un disco bastante continuista del anterior, ‘Free Soul’. ¿Dirías que hay una evolución en este segundo álbum o que lo habéis centrado más en una determinada dirección? Es continuista respecto a algunas secciones del primer disco. En él ya dábamos señales de un sonido determinado en algunos temas como podría ser ‘Free Soul’ o ‘Flying’, un sonido más puramente americano, y lo que queríamos en el segundo era profundizar en eso. Dentro de la tradición queríamos conseguir un sonido más actual como está haciendo mucha gente en Estados Unidos. Es el caso de Marcus King, por ejemplo. ‘Drive Home’ es un disco que temáticamente está dentro de una tradición de rock americano sureño pero tiene una intención de tener un sonido más moderno. En ese sentido sí hay una evolución con respecto al primer disco.

Y con ese título de ‘Drive Home’ y con las diversas procedencias de los miembros de la banda (tú eres de Deusto, otros se encuentran en Málaga), ¿dónde diríais que está vuestro hogar, ya sea física o emocionalmente? Físicamente está en Bilbao, emocionalmente también, pero figuradamente está en esas historias que escuchábamos en vinilo en la música que hemos mamado desde chavales. Música que quizá hoy es más difícil de encontrar, por lo menos en España. Hablamos de conducir hacia un hogar metafórico. Vamos a donde nos sentimos más a gusto aunque sea a costa de ser minoritarios o de adentrarnos en un tipo de música que no es la más escuchada hoy en día, pero que es donde nos sentimos a gusto.

Se dice que tiene un “toque cinematográfico”, ¿qué historias cuenta este nuevo ábum? Lo del toque cinematográfico surgió en alguna conversación y me parece apropiado. Cuando escribo una canción yo soy muy visual. Siempre he tenido la sensación de que las imágenes de mi vida, de mi memoria, van acompañadas de música. Y a la inversa, cuando estoy creando música, estoy reproduciendo imágenes, cosas que he visto, que me han pasado, o que me he imaginado… no tiene por qué ser todo autobiográfico. Se trata de poner música a imágenes que uno tiene en su cabeza. Si un disco son historias que parten de una visualización pueden adquirir ese componente que algunos han descrito como cinematográfico.

Amann

«Cuando escribo una canción yo soy muy visual. Siempre he tenido la sensación de que las imágenes de mi vida, de mi memoria, van acompañadas de música. Si un disco son historias que parten de una visualización pueden adquirir ese componente que algunos han descrito como cinematográfico».

La canción ‘Heroes’ sí es autobiográfica. Habla de cuando empezabas a escuchar música y de tus héroes por aquel entonces, como la Electric Light Orchestra (ELO). ‘Heroes’ efectivamente es uno de los ejemplos de lo que te estaba diciendo. Es una descripción de un recuerdo. Son mis memorias acerca de cuando tenía catorce años y empezaba a escuchar música en el salón de la casa donde vivíamos. Mi padre tenía un equipo de música que sonaba mucho mejor que la mayoría de los que utiliza la gente hoy en día. Aquello me marcó. Si le dabas volumen escuchabas todos los matices. Cuando ponías música de la calidad de producción y compositiva de algo como la ELO se notaba especialmente. Jeff Lyne es un productor bestial que ha trabajado con los mejores, com Tom Petty, con la propia ELO. Aquello se te quedaba en la memoria. La letra es un guiño a esa historia personal, a mi recuerdo de esos héroes con los que empezaba a escuchar música, pero también a determinadas secciones de esas canciones como ‘Wild West Hero’, una canción de la ELO que me flipaba cuando era niño. O un tema de James Taylor que se llamaba ‘Walking Man’ que también aparece por ahí en la letra. O ‘Wish You Were Here’ de Pink Floyd. En fin, impactos que recibí entonces y que generaron en mí esa sensación que quería homenajear.

O sea, que no estabas pensando en el tema de David Bowie. No, en Bowie no pensaba (Risas). Ha sido casualidad.

Los dos últimos temas antes de la versión acústica de ‘Drive Home’, ‘I’ve Been Waiting’ e ‘Ice Breaking Conversation’ tienen unos metales muy potentes, ¿los dejasteis intencionadamente para el colofón del disco? Sí, efectivamente. Son temas que vimos que encajaban muy bien con un arreglo de metales. Es lo único que no pudimos grabar en el estudio y que grabamos a posteriori en postproducción. No pudimos conseguir que los músicos vinieran a grabar en esas fechas. Lo grabamos en Madrid con un trío de metales que es muy bueno y adquirió una potencia que nos pareció que debía ir al final del disco. Aporta mucho rítmicamente y también en lo que se refiere a las texturas.

El concierto de semifinales del Rock Party se celebrará el 6 de marzo en la sala Wurlitzer Ballroom. En él se decidirá quién es el finalista por Madrid para acudir, junto a los finalistas de los finalistas de otras sedes, a la gran final en Madrid. (NOTA: finalmente los seleccionados en Madrid fueron Reverendo & The New Preacher Boys y la gran final se retrasó debido a la situación provocada por el COVID-19). ¿Os haría ilusión estar en el Azkena Rock Festival? ¿Habéis seguido ese festival? Sí, este próximo viernes día 6 tenemos en Madrid, en la Wurlitzer Ballroom, la semifinal. Ahí nos jugamos el paso a la final. Si hay suerte y pasamos, ahí estaremos. Nos hemos tirado al barro porque queríamos estar en el Azkena Rock Festival. El año pasado estuvimos en el BBK Music Legends y para nosotros fue un gran honor porque somos una banda relativamente reciente. El Azkena nos parece el festival de rock por excelencia. A veces hay que entrar por la puerta de atrás y peleárselo. Creemos que tenemos un directo muy potente y que podemos estar ahí. .

¿Tienes otros proyectos paralelos? Alguna vez has hablado de tu otra banda, Taxi Driver. Taxi Driver últimamente lo tenemos un poco aparcado porque yo no doy abasto. Era una banda más en plan divertimento en la que hacíamos versiones. El proyecto no está totalmente muerto porque los que formamos ese grupo somos amigos y nos seguimos viendo pero sí está un poco en barbecho. Texto de Roberto González.

Deja un comentario