My Twitter Feed

December 9, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Fotopop Weekend. La fiesta de la fotografía en Barakaldo.

La tercera edición del festival Fotopop Weekend se celebrará a mediados del próximo mes de noviembre. Una cita que pretende ser un punto de encuentro entre aficionados y profesionales de la fotografía. David de Haro, uno de los organizadores del mismo, nos adelanta de qué actividades podremos disfrutar en el mismo.

¿Cuáles fueron los inicios de este festival? ¿Hubo un motivo concreto por el que se decidió que Barakaldo necesitaba un certamen de este tipo? Surge porque nosotros ya habíamos creado una empresa con unas características un poco especiales con la intención de organizar diversas actividades y la parte fotográfica de Fotopop quería crear una especie de punto de encuentro. Fotopop Weekend pretende ahondar en el empeño de crear comunidad, promover el contacto entre aficionados y creadores y que el tejido social relacionado con la fotografía siga creciendo. Hay que agradecer también al BIC de Barakaldo por ofrecer sus instalaciones para desarrollar un evento como este y por todas las facilidades que siempre nos ponen.

Son varios los festivales de fotografía celebrados en el entorno, Getxophoto, Basque Dok, Baffest ¿Qué característica tiene este Fotopop Weekend que lo desmarquen del resto? ¿Apuesta por algún género o temática determinada dentro de la fotografía? Nuestro empeño es conseguir traer grandes protagonistas de la fotografía y ser un evento más, siendo conscientes de que somos una empresa pequeña, y fomentar que sea un encuentro entre autores y público muy cercano. Hacemos hincapié en el desarrollo de talleres, ejercicio que suele ser muy productivo a la hora de mejorar como fotógrafos.

¿Cuál sería el objetivo de Fotopop Weekend? ¿Descubrir nuevos valores? ¿Apostar por atraer talento ya consagrado dentro de la fotografía? ¿Ser un punto de encuentro de apasionados de la fotografía? Después de tres ediciones creo que se ha definido como un punto de encuentro para la masa social del festival que pretende construir poco a poco una comunidad dentro del mismo. Es una de las formas de darle salida al trabajo del fotógrafo que pretende vivir de su creatividad.

¿Qué se encontrarán los asistentes al mismo? ¿Primará alguna actividad sobre otras? ¿Puedes adelantarnos algún nombre de los participantes? Puedo adelantar que tendremos a Juanan Requena quien presentará su último trabajo ‘La ínsula nómada’, un proyecto que ha podido llevarse a cabo tras un exitoso proceso de crowdfunding. También contaremos con un valor emergente como es Bego Antón. Tendremos también a David Salcedo quien hará un taller de salir a la calle a fotografiar y hacer un fanzine. Todos ellos muy cercanos en el trato. Habrá también alguna sorpresa.

En el cine, los videojuegos, las artes plásticas, literatura, etcétera, existe una clara división entre productor y consumidor de contenidos. En fotografía esta división no está tan clara y el consumidor de fotografía suele ser a su vez generador de imágenes, ¿ves esta circunstancia como algo positivo o quizás da cuenta de lo minoritario que es este ámbito de la creación? Creo que constata que la fotografía es un lenguaje y que quien usa el lenguaje sabe leer. Es cuestión de tiempo que los libros de fotografía acaben emergiendo como una nueva literatura. Mi teoría es esa. Es algo que percibo que va a suceder. Es posible hablar con fotos. Es posible generar emociones o transmitir un mensaje mediante imágenes y eso es una forma de comunicarse. Texto de David Tijero.

Deja un comentario