My Twitter Feed

March 19, 2025

NOTICIAS FLASH:

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

ALFREDO MONTERO. No apto para claustrofóbicos

ALFREDO MONTERO. No apto para claustrofóbicos

Entrevista realizada por teléfono el 14 de mayo

ALFREDO MONTERO.
No apto para claustrofóbicos

“La cueva”, dirigida por Alfredo Montero, se estrena el 11 de julio

La segunda película de Alfredo Montero describe las accidentadas vacaciones de un grupo de jóvenes en Formentera cuando se les ocurre adentrarse en una cueva de la que es muy difícil salir…con vida. Un filme de terror sin elementos sobrenaturales que gustó en el Festival de Málaga.

En la sesión inaugural del FANT bilbaíno se esperaba con expectación “La cueva”, de Alfredo Montero, una película de terror que ha contado con varios ‘estrenos’. Su primera proyección fue en Sitges en 2012, pero no se trataba exactamente del mismo filme. “Presentamos un primer montaje, que vio Juan Gordon, de Morena Films, al que le gustó mucho la película pero nos propuso mejorarla”, explica el realizador. “Él veía fallos de fácil solución, como la inclusión de escenas para presentar a los personajes, añadir más sustos y más ritmo. No fue difícil convencer a los actores para volver porque había sido una experiencia muy bonita”. En todo momento se intentó respetar el proyecto inicial de Montero.

“Me propusieron trabajar con Javier Gullón, el guionista de ‘Invasor’ o ‘Enemy’, que entendió perfectamente el concepto: una peli realista, sin música y sin efectos sonoros”, explica antes de entrar en la génesis. “Lo que yo quería era hacer una película con una localización principal y pocos actores”.Cuando surgió la idea, el director fue, con un amigo, de exploración a Formentera. “Hicimos un casting de cuevas”. Finalmente encontraron una que se reveló cómo el lugar ideal. “A los cincuenta metros hace una curva y ya no ves la entrada, por lo que empiezas a desorientarte de una manera tremenda. Si no hubiera entrado con alguien que la conocía, lo habría pasado mal”. Se decidió por la cámara subjetiva porque “multiplica la empatía hacia los protagonistas y aporta credibilidad”. Por los mismos motivos optó por actores poco conocidos. “El guión estaba bastante cerrado pero tenían libertad de añadir cosas.

Buscaba que física y mentalmente pudieran aguantar en ese entorno extremo. Una de las actrices, Eva García, tomaba ansiolíticos para soportar los primeros días”. El esfuerzo se vio recompensado en el Festival de Málaga donde la intérprete recibió la Biznaga de Plata en la sección ZonaZine y Marcos Ortiz, el personaje ‘oscuro’ del filme, la de mejor actor. La historia de los jóvenes inconscientes que terminan luchando por su supervivencia es un clásico del cine de terror. “Nuestra generación de treinta y tantos no acabamos de crecer y seguimos haciendo las mismas chorradas que hacíamos hace diez o quince años”. Esta fue la media de edad en la audiencia del FANT, que se divirtió en los momentos ‘gore’ y se angustió en otros. Para el director, que debutó con otro tema espinoso, la pederastia, en el drama “Niñ@s”, esto es buena señal. “Me gusta que el espectador se identifique con humanos de carne y hueso. Los aliens o fantasmas no me interesan tanto. Si te puede pasar a ti parece que te afecta más. El proyecto en el que estoy trabajando también va por esos derroteros”. Pronto podrás experimentar la claustrofobia en tu sala más cercana.

Deja un comentario