My Twitter Feed

January 23, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Lola Herrera. La luchadora y su hijo.

LolaHerrera

La experimentada intérprete se pone en el papel de una mujer de 79 años que se defiende con cócteles molotov para impedir que su familia la lleve a una residencia en “La velocidad del otoño”. Magüi Mira dirige esta obra conmovedora y mordaz que adapta el original de Eric Coble.

Es una obra con humor pero trata un tema muy serio. Hay humor porque mi personaje es una mujer con bastante arrojo que no se deja manipular. Tiene toques cómicos por las situaciones, algo extremas. Hay un humor negro. Pero para el personaje se trata de un asunto muy serio e incluso doloroso.
Tu personaje se resiste a que la lleven a una residencia. Es un problema que ocurre con más frecuencia de la deseada. Hace tiempo las mujeres se quedaban en casa y cuidaban de todos los mayores y de sí mismas. Ahora normalmente las mujeres trabajan, no están en casa y tienen las posibilidades económicas para contratar a otras personas para que las cuiden. Ha cambiado mucho el concepto de familia y el cuidado de los mayores. Hay un celo de cuidar en exceso o de manipular los deseos de la persona de avanzada edad, que ya sabe lo quiere.
Es una artista y una luchadora ¿te sientes identificada con ella? Hombre, me siento identificadísima. Estoy totalmente de acuerdo con ella. Yo creo que haría lo mismo o algo parecido. Si tienes la cabeza en su sitio no debes dejarte manipular.
¿Cómo es la relación entre tu personaje y el de Juanjo Artero? La que se da en todas las familias. Juanjo interpreta a uno de sus tres hijos. Es una relación complicada llena de amor, de reproche, de dolor… pero con un fondo de respeto mutuo por la libertad individual de cada uno.
Vuelves a trabajar con la directora, Magüi Mira. Sí, trabajamos juntas en “En el estanque dorado”, con Héctor Alterio. Aquello fue un acierto y creo que este será otro.
También has trabajado antes con Juanjo Artero. Sí, con él hice “Seis clases de baile en seis semanas” y nos hemos vuelto a encontrar. Lo estamos pasando muy bien en los ensayos y suponemos que va a salir un buen producto porque somos un trío que nos entendemos muy bien: Juanjo, Magui y yo.
Hace poco recibiste el Max de Honor ¿te da alas y ganas de seguir trabajando? Claro. Se agradece muchísimo que nos reconozcan y nos estimulen.
Desde que empezaste hasta hoy, ¿crees que la televisión u otros medios han perdido el interés por el teatro? Hay muchos programas de cine pero de teatro hay muy poco. Siempre ha sido así. Al teatro no se le hace mucho caso en la mayoría de los medios. Hay mucha gente que no ha ido al teatro nunca. Demasiada. Deben pensar que es aburrido pero puede ser muy atractivo y muy interesante.
A lo largo de tu carrera has tenido grandes éxitos como “Cinco horas con Mario”, ¿hay algún proyecto que te hubiera gustado que funcionara mejor? Dentro de lo que he podido elegir estoy satisfecha y no recuerdo grandes reveses. En televisión hubo una serie que hice que me gustaba mucho y la maltrataron en la programación pero en general todo han sido pasos hacia delante. Texto de Roberto González.

Deja un comentario