My Twitter Feed

January 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

El mundo de Jim Henson, según MIGUEL ÁNGEL PARRA

LosTelenecos

Libros // A pesar de que su creador falleció en 1990, los muppets -los populares teleñecos- siguen más vivos que nunca. Sus últimas películas, “Los Muppets” y “El tour de los muppets” han funcionado en taquilla y recientemente los medios se han hecho eco de una posible ruptura entre Peggy y Gustavo (en realidad una promoción para su nueva serie en la ABC). Pero el mundo de Jim Henson abarca muchas otras producciones desde Barrio Sésamo a “Cristal Oscuro” pasando por los Fraguel, así como otras creaciones menos conocidas. Miguel Ángel Parra, escritor de varios libros y especializado en cine y animación, nos descubre todo lo que debemos saber sobre el universo de las marionetas en “No es fácil ser verde”, un libro editado por Diábolo Ediciones.
1. ¿Cuál es el producto más infravalorado de la factoría Jim Henson? Probablemente su último trabajo para televisión, The Jim Henson Hour. Un programa de contenidos variados que incluía muppets, animatronics y CGI.
2. ¿Y el más sobrevalorado? Ninguno. Opino que The Jim Henson Hour o El Cuentacuentos no obtuvieron el éxito deseado y el resto tienen el reconocimiento que se merecen.
3. ¿Cuál es tu Teleñeco favorito? Gustavo, sin duda, si hablamos de El show de los Teleñecos. Pero mi favorito es el menos Teleñeco de todos, Big Bird, que en España se confunde con la gallina Caponata. Me gustaba de pequeño porque era un muñeco enorme de casi dos metros.
4. ¿Cuáles son las celebrities que mejor han interactuado con los Muppets? Al margen de su popularidad, las estrellas invitadas que mejor funcionaron con los Muppets fueron Rita Moreno, Vincent Price, Gilda Radner, Madeline Kahn y John Cleese. Rudolph Nureyev bailando con un cerdo gigante también tuvo su punto.
5. ¿Piensas que Espinete fue un buen ‘muppet’ autóctono? Al tratarse de un diseño reciclado del Barrio Sésamo israelí muy autóctono no era… aunque su versión española gozó de mucha popularidad en su día. El amigo de Espinete, Don Pimpón, sí lo era al estar inspirado en el rostro de Alfonso Vallejo, el actor que interpretaba al personaje.
6. ¿Consideras que la compañía Disney ha respetado el espíritu de la obra de Henson? No ha hecho un mal trabajo. Las dos nuevas películas no me disgustan. Aunque han azucarado un poco a los personajes y los han reducido un poco al tópico.
7. ¿Crees que los Muppets funcionan mejor en el cine o en la televisión? En televisión, por eso espero que el nuevo programa sea tan bueno como parece. Aunque las películas tienen la gracia de poder ver a esos personajes en exteriores.
8. Ordena de mejor a peor las películas de Los Teleñecos
“El gran golpe de los Teleñecos”, “La película de los Teleñecos”, “Los Teleñecos en la isla del Tesoro”, “Los Teleñecos conquistan Manhattan”, ”Los Muppets”, “El tour de los Muppets”, “Los Teleñecos en el espacio” y “Los Teleñecos en cuentos de navidad”.
9. Se ha hablado de posibles regresos de “Cristal Oscuro”, “Dentro del laberinto” y Los Fraguel ¿te parecerían bien esos regresos? En el caso de “Dentro del laberinto”, que es una historia sencilla y cerrada, no lo tengo claro. Los otros dos me parecen bien.
10. ¿Qué productos de la factoría Henson recomendarías a un espectador adulto? Todos, porque hasta Barrio Sésamo en América está pensado para que pueda ser disfrutado por el público adulto. Recientemente en el programa se han hecho parodias de True Blood, Downton Abbey o Mujeres desesperadas, por ejemplo.
11. Nombra a algunos creadores que hayan sido influidos por la obra de Henson. “El delirante mundo de los Feebles” de Peter Jackon es una parodia evidente de El show de los Teleñecos. También Jeff Marx y Robert López (Avenue Q), Adam Miller creador de la serie Mongrels, y Lolo Rico, directora de La bola de cristal. Curiosamente todos ellos han hecho versiones de los personajes de Henson bastante subversivas.
12. ¿Qué opinas de la sonada ruptura entre Peggy y Gustavo que ha aparecido en los medios? No hay que alarmarse, probablemente sea un montaje publicitario pensado para el estreno de la nueva serie en ABC, aunque a Gustavo se le ve muy feliz con Denise, su nueva amiga porcina. Texto de Roberto González.

Deja un comentario