My Twitter Feed

December 5, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Daniel Castaño. Ñoñerías ilustradas.

Dany

El dibujante asturiano Daniel Castaño publica con la editorial Zander Cómics una recopilación de historietas de su personaje Dany, el Ñoño, un niño tan blando por fuera (y por dentro), que se diría todo de algodón, en un álbum que refleja las capacidades gráficas y el particular sentido del humor de su autor. El cómic se puede adquirir a través de la página de Zander Cómics: http://zandercomics.com/index.php/tienda/

El personaje nació para el fanzine Ojodepez, ¿recuerdas en qué pensabas en el momento de su gestación? No pensaba, es algo que me pasa mucho. Dany surgió a partir de la ocasional creación de un blog, en la época en la que los blogs (y los dinosaurios), molaban. El nombre de aquel blog fue aleatorio: “El desván de los ñoños”. Empecé las tiras cómicas para tener algo con lo que rellenarlo, y de ahí pasaron al fanzine Ojodepez, el cual tenía abandonado con un personaje anterior, Xixo. Las tiras de Dany eran más ágiles y me permitían mayor versatilidad, así que seguí con ellas..
¿Qué extras contiene el libro? Casi todas las tiras están “remasterizadas” con respecto a las aparecidas en el fanzine. Unas cuantas que fueron creadas en blanco y negro aparecen ahora coloreadas. Además cuenta con textos a modo de presentación de los personajes acompañados de dibujos a lápiz y estupendas versiones de amigos dibujantes, algunas de las cuales mejoran al original. Hay también una o dos curiosidades más, pero eso lo dejaremos para los lectores. Algo de marketing aprendimos en la escuela, además de manejar el diábolo.
¿Por qué un ñoño? Aún existe, por una parte de la sociedad, una histórica percepción de debilidad o falta de personalidad en cuanto se es muy amable o correcto (de tan bueno es tonto). Creo que insultar o ir de malas por casi cualquier cosa es muy fácil., pero tener una actitud positiva ante las cuestiones menos importantes que nos inoportunan requiere de cierta fortaleza, que redunda en no ir amargándole la vida a los que nos rodean por tonterías banales. De toda esta filosofía de chichinabo se habla un poco en las páginas del álbum. También está la cuestión de la contracorriente. Buena parte de lo que me llegaba de aquel internet del 2006 eran historias macabras, o de humor negro, o basto, o gore. Hacer algo de un tipo ñoño se daba de bruces con aquel entorno, lo que ya lo convertía en apetecible por si mismo.
Uno de los temas importantes de la tira es la relación del protagonista con su hermana pequeña. Necesitaba que interactuara con alguien, y que ese alguien fuera diametralmente diferente a él. El Moriarty de Sherlock, el Mr Burns de… bueno, de todo el mundo. Obviamente este contrapeso argumental es mucho más encantador, aunque alguna vez no mucho menos peligroso. Tengo dos hermanas mayores y una sobrina menor; de esta última tomó el nombre el personaje, Elen, y cierto parecido estético, aunque no pasan de ahí las semejanzas. Ella es un cielo, naturalmente.
De las tiras iniciales a las historias posteriores se aprecia un intento por superarse cada vez más a nivel gráfico, con auténticas virguerías, homenajes a otros autores…¿cuánto te lleva realizar una historia de Dany? Realmente las primeras tiras las hacía muy rápido (y se nota); de hecho fue un factor diferencial a la hora de volver al fanzine con ellas en contraposición a las páginas de mi anterior personaje, las cuales estaban bastante más elaboradas. Pero la cabra tira al monte, y acabé cuidando mucho más su aspecto a medida que la historia del ñoño iba creciendo, hasta alcanzar el nivel de detalle del que pretendía huir con ellas, ¿alguien dijo paradoja? Me cuesta calcular el tiempo que me llevan. Las más detalladas más de una hora y de dos, seguro.
Estamos en la época de los vídeos de gatitos en internet, ¿es el momento ideal para la llegada de Dany el ñoño? No sé, estamos en la época de muchas cosas, de los zombies todavía, ¿no? Y de los vampiros, y de las sombras de sado suave. El hecho de que lleve tanto tiempo realizando las tiras hace que en ellas se hayan ido tocando muchos palos. Salvo los zombies, los vampiros y las sombras de sado suave..
Además de realizar historietas has trabajado como ilustrador y diseñador gráfico ¿están estos trabajos valorados en su justa medida? Es un placer poder trabajar en ellos, a pesar de las veces que no lo es en absoluto. ¿Justamente valorados? Depende de a quién preguntes. Ah, que me preguntas a mí, claro.. En cierta ocasión me tantearon para un encargo con la premisa de “que no fuera demasiado caro”. El caso es que yo nunca planteo un precio para que resulte caro, pero puede que al cliente sí se lo parezca… La situación del sector es dura, por más que comparta situación con muchos otros sectores; eso no lo hace menos duro, sólo peor acompañado. Estamos de los primeros en la lista de prescindibles del mercado.. Muchos de los posibles destinos laborales están pasando por una larga reestructuración para encontrar acomodo en el panorama digital. Por contra, la información y el autodesarrollo nunca fue tan accesible como ahora.. ¿Qué me habías preguntado..? Desde mi interesada y poco original opinión, creo que estamos poco valorados en general.
Has apostado por Zander para la publicación ¿habías hecho muchos intentos de publicar anteriormente? ¿Cuesta mucho conseguir editores a pesar de tener un nivel de dibujo claramente virtuoso? Primero gracias por lo de virtuoso, mi falsa modestia lo encuentra excesivo. Segundo, intenté publicar el álbum anteriormente en una ocasión hace algunos años. Publicar ahora cuesta menos que antes, pero el número de autores de calidad que lo intentan también es mayor, y a la postre sigue costando lo suyo. Existen bastantes pequeñas editoriales y abundan las posibilidades de autoedición y financiación, lo que genera una oferta de cómics enorme. Las condiciones en las que se acaba publicando, lamentablemente, no se corresponden siempre con tan idílica producción.
Otra de tus habilidades es la animación en flash, ¿la tienes abandonada o sigues en ello? La animación ahora mismo está abandonada más allá de la promocional tira animada del ñoño. Me encanta la animación, es terrible pero te atrapa, como una amante desquiciante que te vuelve loco. Te exige mucho, pequeños proyectos pueden arrastrarte a la locura por lo costoso que resultan. Afortunadamente me he ido curando con el tiempo. Si las circunstancias fueran idóneas no estaría mal hacer una serie, por supuesto. Pero tendrían que ser mucho más idóneas que antes. Texto de Roberto González.

Deja un comentario