My Twitter Feed

January 25, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Pablo Hernando. Noir mumblecore.

Berserker

El director de Vitoria presenta en Tracking Bilbao su segundo largometraje tras “Cabás”. En este caso nos trae la historia de un escritor sin ideas que decide investigar un crimen como fuente de inspiración para su próxima novela. De este modo destapa una trama de sucesos extraños y personas desesperadas.
¿Por qué el título “Berserker”? Los berserkers eran unos guerreros vikingos que entraban en trance para ir a la batalla. No sentían dolor ni fatiga y por eso eran imparables. El protagonista de la película es un escritor que se pone a investigar un crimen para encontrar una historia para su próxima novela. Ese crimen está relacionado con un grupo de gente que enloqueció en un momento dado. Esa es la relación del título de la película-que es también el del libro que escribe el protagonista- con la historia.
Es tu segundo largometraje. Supongo que cuentas con escaso presupuesto y limitados medios de promoción y distribución. ¿A qué espacios has podido acceder para presentarlo? La película se estrenó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y tuvo muy buena acogida. Poco después se proyectó en Madrid y en Barcelona. Ahora estamos intentando moverla por festivales mientras buscamos distribución, pero sí, es difícil tener una buena difusión con los medios que tenemos.
Fuiste ayudante de dirección de Carlos Vermut en “Diamond Flash”. Supongo que de ahí te vino el impulso de hacer cine de esta manera, ¿si se quiere se puede? Antes de estar en el rodaje de “Diamond Flash” ya me estaba planteando hacer un largometraje, pero fue ahí, viendo a Carlos sacar su peli adelante, cuando me di cuenta de que se podía hacer. Si se quiere se puede, sí, pero hacer cine así también es muy frustrante. Se alternan momentos de felicidad y sensación de libertad con otros muy deprimentes y agotadores.
¿Cómo accediste a los diferentes miembros del reparto? Cuentas, entre otros, con Ingrid García Jonsson, que destacó en “Hermosa juventud” y Rocío León, que suele participar en cintas de bajo presupuesto. A Rocío la había visto en varias películas y me gustaba mucho lo que hacía. Su personaje en “Berserker” es una tía muy borde y seca, algo que no le había visto hacer pero que me parecía que le pegaba. Tiene unos ojos que me recuerdan a los de Aubrey Plaza, esa mirada congelada. A Ingrid sólo la había visto en “Todos tus secretos” y aunque no salía mucho me llamó la atención. Cuando me puse a pensar en qué actriz podría ser la compañera de piso del protagonista me vino a la cabeza la imagen de Ingrid. Así que le mandé el guión y por suerte le gustó.
Es una historia de género negro con un protagonista que vive en la precariedad. ¿Cuál es su tono? Si tengo que definir el género de la película digo que es un drama al que le crece un tumor en forma de película de intriga. Por un lado está la vida cotidiana del protagonista, que sería un drama con toques de humor, y por otro está el mundo extraño y peligroso que se pone a investigar para escribir su libro.
¿Qué referencias tienes del festival Tracking Bilbao? Conocí el Tracking a través de Borja Crespo y porque sigo a varias de las personas que han participado otros años. Hasta ahora no he podido ir pero si el programa de este año es la mitad de bueno de lo que ha sido los años anteriores va a ser la hostia. Texto de Roberto González.

Deja un comentario