My Twitter Feed

November 30, 2023

NOTICIAS FLASH:

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

Cinco Lobitos. Secretos de familia.

Cinco Lobitos_4071

Tras firmar varios cortometrajes, la directora vasca Alauda Ruiz de Azúa debuta en el largometraje con una película sobre la maternidad y las relaciones familiares tan tierna, emotiva, cruda y real como la vida misma. La cinta triunfó en el Festival de Málaga, llevándose la Biznaga de Oro y siete premios más. Aunque los lectores lo pueden leer en la bio, me parece interesante que nos describas cómo ha sido tu trayectoria previa en la publicidad, dirección de cortos…hasta que has podido sacar adelante tu primer largometraje. Yo estudié Filología Inglesa y Comunicación Audiovisual en la UPV. Luego me fui…

Ramón Barea. La compañía ambulante.

viajeRamon

Ramón Barea dirige esta versión de ‘El viaje a ninguna parte’, la novela y posterior película de Fernando Fernán Gómez, adaptada al teatro por Ignacio del Moral. Para esta aventura cuenta con un solvente reparto y un espacio escénico diseñado por José Ibarrola. ‘El viaje a ninguna parte’ fue serial radiofónico, novela y película… El teatro ha sido el último medio al que ha llegado. Es curioso ya que trata precisamente sobre ese mundo… ¡Exacto!. Es una idea que Fernando fue convirtiendo en formatos diferentes. Inicialmente él quería hacer una radionovela, y a medio camino le ofrecieron publicar algo y…

100 Recomendaciones culturales con AUX.

MontajeFotoAlargadoWeb

Diversos cantantes, bandas, actrices, dibujantes, cineastas y otros personajes entrevistados a lo largo de los 100 números de AUX comparten con nosotros canciones, series, planes, películas, obras de teatro o creadores que les han dejado una huella imborrable. 10 BANDAS BIZKAITARRAS, POR BELAKO. Lukiek Serpiente Mazmorra TOC Sua Vulk Lester y Eliza Cecilia Payne Nize Yellow Big Machine 10 CANCIONES DE ROCK & SOUL, POR MOONSHAKERS. ‘Supernaturally’- Nick Cave and the Bad Seeds ‘A Forest’- The Cure ‘Search and Destroy’ – The Stooges  ‘Whipping Post’- The Allman Brothers  ‘The Ocean’-Led Zeppelin  ‘Descent into the Maelstrom’ – Radio Birdman  ‘La flor…

Kepa Sojo. Un pequeño homenaje a Berlanga.

PequenaSuiza

Kepa Sojo vuelve con su segundo largometraje que se estrenará el próximo 26 de abril. Una comedia de situación que recuerda a las del aclamado director de ‘¡Bienvenido, Míster Marshall!’. Una historia de fronteras y culturas que nos llevará al imaginario pueblo de Tellería. Es tu segundo largometraje. Cuéntanos la historia de esta nueva película. La historia narra las peripecias de los habitantes de un imaginario pueblo castellano enclavado en el centro del País Vasco llamado Tellería, que desea, tras 700 años de historia, pasar a ser parte del territorio vasco. Creen que pueden lograrlo, pero finalmente el Gobierno Vasco…

Galerna. El retrato que no vemos.

Galerna

En su cumpleaños Tomás recibe una Polaroid, con la que trata de tomar una foto familiar que no logra revelar. Así comienza esta obra con dirección de Ramón Barea y libreto de Tamara Gutiérrez, enmarcada en el proyecto Nuevas Dramaturgias de la Fundación Donostia 2016. Hablamos con la joven autora. ¿En qué condiciones surge el proyecto y de dónde surge la inspiración para la trama? Todo empezó en el marco del proyecto Antzerkigintza berriak, impulsado por la Fundación Donostia 2016 en colaboración con los teatros Arriaga, Victoria Eugenia y Principal de Vitoria. Los dramaturgos seleccionados tuvimos tres meses para el…

Ramón Barea. Invitados ilustres.

RamonBarea

Dos viejos actores, Nicéforo y Semíramis, celebran una última función en la que concurren personajes imaginarios: Godot, Ionesco, Juan Tenorio, Stanislavski… El ubicuo Ramón Barea coprotagoniza junto a Itziar Lazkano este canto de amor al teatro que cumple ahora veinte años. ¿Cuándo y cómo nació este espectáculo? El espectáculo fue escrito hace veinte años, fruto de una colaboración entre el taller literario de Barakaldo La galleta del Norte y Felipe Loza- que le dio la estructura dramática- y de mi participación. Lo estrenamos y se dejó de representar porque la actriz Itziar Lazkano se quedó embarazada. ¿En qué lugares la…