Buena suerte, Belafonte. Humor “noir”.
Pablo Vázquez y Ricardo López Toledo, escritores y guionistas de largometrajes, firman una hilarante parodia del género negro protagonizada por un detective expeditivo y cerril que tiene su oficina en un parque acuático. El libro contiene ilustraciones de El Otro Samu, More Mero, Conxita Herrero, Nacho García, Joaquín Aldeguer, Fresús Vázquez y Alexis Nolla. ¿Por qué una novela de género negro (o casi)? ¿Os interesan la literatura y el cine de ese tipo? Los estereotipos de la novela y el cine negro son tronchantes. Tal vez la gente no vea mucho humor en “El largo adiós” o “El halcón maltés”,…
66 sitios. Reivindicando la belleza de la periferia.
La fotógrafa Arantza Elejabeitia reivindica en “66 Sitios” la periferia de las ciudades como los lugares donde habitan los individuos y se vertebran las sociedades. Una cuidada edición de imágenes en la que la belleza del no-lugar emerge a partir de un ejercicio de repetición y búsqueda de similitudes estéticas de ciudades muy alejadas entre sí. ¿Cómo surge la idea de recopilar esta colección de imágenes de entornos urbanos de diferentes ciudades indefinidos en un libro? Llevaba un tiempo haciendo foto de arquitectura aunque no tenía muy ubicado el tema. Tras vivir seis meses en Vancouver y dos años en Lima se empezó a gestar el proyecto y tras un…
13 preguntas a JAY ASHER, autor de Por trece razones.
Libros // La historia de Hannah Baker, la adolescente que se suicida dejando grabadas una serie de cintas, mantuvo en vilo a los espectadores de Netflix que la convirtieron en una de las más vistas de esta plataforma. Pero antes del éxito televisivo hubo un fenómeno literario. Hablamos con Jay Asher, el autor de la novela que originó esta producción, no exenta de cierta polémica. Cinta 1/Cara A: Mencionas la serie My So Called Life como influencia, ¿tienes otras? El novelista Chris Crutcher fue también una gran inspiración. Le conocí antes de empezar a escribir el libro y siempre trato…
Sueños eléctricos. La cultura rock en el cine.
Eduardo Guillot repasa en su libro, Sueños eléctricos. 50 películas fundamentales de la cultura rock, la relación que ha tenido el cine con la cultura rock y el uso que se ha hecho del mismo para promocionar o documentar las andanzas de sus máximos referentes así como la importancia de la música rock en la obra de algunos de los directores de cine más afamados. No es el primer trabajo en el que escribes sobre la relación entre la música y el cine, ¿hacía falta una actualización pasados los años o son proyectos independientes? Son independientes. Rock en el cine…
Wonder Woman, según Elisa McCausland
Libros// Mientras aún se mantiene en la cartelera estival la reciente película protagonizada por Gal Gadot, en las librerías podemos encontrar Wonder Woman. El feminismo como superpoder, un completísimo ensayo de la periodista especializada en cultura popular y feminismo Elisa McCausland, fan de toda la vida de este personaje de cómic que ha puesto de actualidad el blockbuster de Patty Jenkins. El libro, recomendable tanto para neófitos como para expertos en la superheroína, recoge entrevistas con destacadas personalidades que han contribuido a la trayectoria de Wonder Woman, analiza sus mejores aventuras y muestra las relaciones entre la evolución de este…
La Escuela Bruguera, según PABLO VICENTE.
Libros // En “Auge y caída de una historieta” Pablo Vicente disecciona las obras y las vicisitudes que rodearon a la editorial que hizo populares a personajes como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, El Capitán Trueno, Superlópez, Anacleto o Esther, por nombrar a algunos de los más conocidos. Sirva este test como aperitivo del enciclopédico conocimiento que demuestra en este ensayo sobre la Escuela Bruguera, una de las más populares de la historia de nuestro cómic…o , mejor dicho, de nuestros tebeos. -¿Puedes citar alguna anécdota interesante que te haya sorprendido al documentarte para el libro? Tal vez…
Surfing The Basque Country. Disfrutando de las mejores olas de Europa.
Javi Amezaga presenta “Surfing the Basque Country”, un trabajo en el que pretende reflejar la historia del surf en Euskadi, uno de los lugares más privilegiados del mundo para la práctica de esta disciplina deportiva, que más que un deporte, es toda una forma de vida. ¿Qué encontrará el lector en este “Surfing the Basque Country”? Se divide en tres bloques. La parte histórica relata la forma en la que el surf entró en el País Vasco y las tribus que se formaron en las primeras décadas. La segunda se dedica a las excelentes olas que tenemos y al surf…
10 ingobernables. Ganas de complicarse la vida.
La periodista June Fernández publica una colección de relatos en la que sus protagonistas ponen en entredicho mandatos sociales, estéticos y sexuales, reivindicando por encima de todo su derecho a vivir como les da la gana. El libro está ilustrado por Susanna Martín. Los relatos que conforman este libro tienen un estilo cercano a la crónica periodística, ¿son los personajes que aparecen en ellos personas reales o te has valido de tus conocimientos de periodismo para crear una ficción revestida de realidad? Es un libro de periodismo narrativo, un género no demasiado popular en nuestro entorno y en el que…
Aire, Fuego y Deseo. La celebración del amor en todas las lenguas de la Iberia.
El poeta Juan Carlos García Hoyuelos culmina tras cinco años de intenso trabajo un ambicioso poemario en el que han colaborado en tareas de traducción un centenar largo de autores para presentar un trabajo traducido a todas las lenguas habladas en la Península Ibérica. Poemas también interpretados por numerosos músicos en la grabación que acompaña al libro. Llevar a cabo un libro como este supone reunir y coordinar a una ingente cantidad de colaboradores. Explícanos qué criterios has seguido para elegir a los mismos. Por general son personas, organismos y asociaciones culturales vinculadas a las lenguas relacionadas en el libro,…
COMENTARIOS