My Twitter Feed

April 22, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Los crímenes de Ordesa. Proyecto solidario.

Ordesa

El escritor y psicólogo Héctor Martínez destina su tercera novela a una causa solidaria: reunir fondos para un proyecto de investigación contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La historia transcurre en 2025, cuando algunas personas deciden refugiarse en Ordesa y Monte Perdido para dejar atrás las ciudades y la esclavitud a las redes sociales. ‘Los crímenes de Ordesa’ habla de una realidad en la que las personas se han vuelto totalmente adictas a las redes sociales. En este sentido, ¿crees que lo ocurrido en estos dos últimos años nos ha acercado más al mundo de la novela? Sí. Creo que…

Ser madre, según AMAIA ARRAZOLA.

YDRAY-ELMETEORITO-IMAGEN6

Libros // La ilustradora vitoriana Amaia Arrazola es un torbellino de creatividad que se muestra sin artificios a través de su obra, a medio camino entre el cómic y el diario íntimo. Entre sus libros podemos destacar ‘Pequeña & Grande. Audrey Hepburn’, ‘Cosas que nunca olvidarás de tu Erasmus’ o ‘Wabi sabi’. En su último trabajo nos habla del meteorito que ha desbaratado su vida (y no, no es el Coronavirus). ¿Qué es ‘El meteorito’? Es mi hija. Tuve una niña hace dos años y puso todo patas arriba. Devastó toda la existencia y generó nuevas formas de vida. ¿Cómo…

Alberto Cairo. Cómo mienten los gráficos.

Es una escena recurrente en los debates televisivos. Un candidato a la presidencia del Gobierno coge una tarjeta y muestra un gráfico para atacar a uno de sus rivales políticos. En ocasiones el gráfico muestra una verdad parcial o, incluso, una mentira. Combatir este tipo de desinformación y educar al lector es lo que pretende Alberto Cairo, catedrático Knight de Infografía y Periodismo Visual en la Universidad de Miami, con su nuevo libro ‘How Charts Lie’. ¿Qué podemos aprender de ‘How Charts Lie’? El objetivo principal del libro es que sirva como un manual para que cualquier persona, independientemente de…

LA ADOLESCENCIA, según Jaume Funes

Jaume Funes

Entrevista respondida por email el 12 de mayo de 2014 LA ADOLESCENCIA, según Jaume Funes “Álex no entiende el mundo” de Jaume Funes está editado por Montena, tiene 317 páginas y cuesta 15,95 euros “Si algo tengo claro es que no hay que pasar por la vida sin enterarse, que a ratos hay que pensar en ella”, escribe Álex en su blog personal. Por medio de una estructura que combina el relato ficcionado con consejos pedagógicos, el psicólogo y educador Jaume Funes (Calatayud, 1947) intenta dar respuesta a los grandes interrogantes de la adolescencia. Las nuevas tecnologías, las chicas o…