My Twitter Feed

October 3, 2023

NOTICIAS FLASH:

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Fernando Trueba. Dudando hasta de uno mismo.

EOQS_025

Fernando Trueba se fue hasta Colombia para rodar ‘El olvido que seremos’, adaptación al cine de la famosa novela homónima protagonizada por un camaleónico Javier Cámara como un padre de familia de férreos principios morales. Basada en el libro homónimo, ‘El olvido que seremos’, dirigida por Fernando Trueba, es una película sobre un hombre bueno: Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años setenta del pasado siglo. La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos, como por los niños de las…

Fe de etarras. Política cotidiana.

Fetarras

Una polémica pancarta ha acaparado la información relativa al nuevo estreno español de Netflix, que pudo verse en pantalla grande en el Velódromo de Donostia. Sus directores y guionistas piden que se juzgue la película por sí misma, una comedia costumbrista sobre un comando de ETA que comparte piso, croquetas y vuvuzelas. Al hablar de este proyecto soléis restar importancia a su carácter controvertido como motivo de su retraso, aunque decís que las productoras solían decantarse por vuestros guiones con componentes de comedia romántica. ¿Cómo acabó en Netflix? ¿Costaba sacarlo adelante con la distribución tradicional? ¿Pensasteis que tendríais más libertad…