Jonathan Ames. Entre Hammett y El Quijote.
El escritor, periodista y creador de la efímera serie de televisión “Bored to Death” para HBO ha publicado recientemente en España un libro que incluye el relato que inspiró su show acompañado de una serie de relatos, un cómic y diversas crónicas periodísticas en las que se narran , entre otras cosas, sus encuentros con Marilyn Manson o Lenny Kravitz. En tu trabajo hay muchos Jonathan Ames. Está el de la historia que encabeza este libro, el interpretado por Jason Schwartzman en la serie “Bored to Death” y el periodista. ¿Eres un egocéntrico? Supongo que lo soy. Probablemente muchos artistas…
Manuela Moreno. Lo maravilloso de venirse arriba.
Manuela Moreno es cineasta, murciana y contagiosa: te transmite enseguida su energía arrolladora, su entusiasmo chispeante y su alegría desbordada. No cabe en sí de gozo porque, tras fogearse con cortometrajes como Camas, Dolores y Pipas -finalista a los Goya- que admiran hasta las estrellas del pop internacional, ahora estrena su primer lago: “Como sobrevivir a una despedida”, una película despendolada incluida en la Sección Oficial del 18º Festival de Cine Español de Málaga. Lee esta entrevista y comprueba si a ti también te inocula ese subidón que la tiene reposeída. ¿Cómo cayó el proyecto en tus manitas? Recibí un…
Mondo Lirondo Returns. Los funny animals más salvajes.
En los años 90 se publicó uno de los tebeos más divertidos y libres que se hayan realizado jamás en España: Mondo Lirondo. Veinte años después ¡Caramba! recopila la obra original y publica un nuevo libro: Mondo Lirondo Returns, firmado de nuevo por La Peñya. Hablamos con uno de sus autores: Alex Fito. ¿Qué es Mondo Lirondo Returns? Un nuevo y diferente Mondo Lirondo que se nos ocurrió hacer hace unos años, y que por avatares de la vida hasta ahora no habíamos conseguido finalizar. Digamos que los principales personajes somos nosotros, los autores, pero salen algunos (ejem) más… ¿Crees…
Twinterview con Juanra Bonet
Actor, humorista, presentador, locutor de las noticias más descacharrantes de El Mundo Today, reportero en “Caiga quién caiga” o incitar al transeúnte a determinar si un tercero “lo sabe o no lo sabe”… Juanra Bonet se atreve con todo, incluso con las bombas de pintura de “¡Boom!”, el concurso de agilidad mental que conduce todas las tardes en Antena 3. En nuestra twinterview se lo ponemos fácil, no tiene que cortar ningún cable ni hay respuestas incorrectas. “Boom” se emite de lunes a viernes a las 20:00 en Antena 3. @auxmagazine: ¿Cómo describirías a tus compañeros de @elmundotoday? @ElBonet: Dos…
Alex Hirsch. Los secretos de Gravity Falls.
Dipper y Mabel, dos mellizos de 12 años, son enviados por sus padres a pasar el verano con su tío-abuelo Stan, que vive en un pueblo llamado Gravity Falls. Pronto encontrarán un diario que informa de criaturas tenebrosas que aguardan en el bosque. Esta divertida serie de Disney Channel ha sido creada por Alex Hirsch, un joven artista de apenas 29 años. He leído que la serie se inspira en tus experiencias cuando eras niño y veraneabas con tu hermana en una cabaña en el bosque pero ¿de dónde surgió el elemento paranormal? ¿Eras aficionado a las series y películas…
Los Simpson, según AL JEAN.
Aunque no sea tan conocido como su creador Matt Groening, Al Jean es uno de los guionistas que más ha contribuido en ‘Los Simpson’ desde su primerísima temporada, allá por 1990, y desde la temporada 13 ostenta el cargo de Productor Ejecutivo, lo que actualmente le convierte en el máximo responsable de la serie y ‘jefe’ de los guionistas. Además estuvo a cargo, junto a Mike Reiss, de las temporadas 3 y 4, que algunos consideran las mejores en la historia de Los Simpson. También fue uno de los guionistas de la película y, tras mucho tiempo en labores de…
Quequé. Cantando las penas.
El humorista salmantino que alterna apariciones televisivas con incursiones en el teatro está de gira con un espectáculo en el que se libera de sus traumas cantando (mal) las canciones que, en sus propias palabras, le “jodieron la vida”. ¿De qué maneras puede ‘joderte la vida’ una canción? Las canciones te llevan a momentos relacionados con una ruptura o una crisis, generalmente de tipo sentimental. No es que te jodan la vida, pero me gusta decirlo así para exagerar. ¿Puedes decirnos cuáles son algunas de estas canciones? Prefiero no decirlo. Son canciones muy conocidas de gente como Extremoduro. Tampoco quiero…
Daniel Castaño. Ñoñerías ilustradas.
El dibujante asturiano Daniel Castaño publica con la editorial Zander Cómics una recopilación de historietas de su personaje Dany, el Ñoño, un niño tan blando por fuera (y por dentro), que se diría todo de algodón, en un álbum que refleja las capacidades gráficas y el particular sentido del humor de su autor. El cómic se puede adquirir a través de la página de Zander Cómics: http://zandercomics.com/index.php/tienda/ El personaje nació para el fanzine Ojodepez, ¿recuerdas en qué pensabas en el momento de su gestación? No pensaba, es algo que me pasa mucho. Dany surgió a partir de la ocasional creación de…
B Vocal. Música y humor a capela
¿En qué consiste “Diversiones originales”? ¿Cómo decidís las canciones que vais a usar? El título es bastante descriptivo. Las “diversiones” hacen alusión a que hay versiones divertidas de canciones que están en la memoria colectiva de todo el público. El concepto “originales” va entroncado al hecho de que hay temas propios y también a que les damos una originalidad especial, todo ello envuelto en ese papel de regalo que son nuestras voces que adornan todo sin necesidad de ningún instrumento musical. ¿Por qué a veces parece que se une la canción a capela con el humor? También hay muchos grupos…
El machismo, según Forges
Antonio Fraguas de Pablo, más conocido como Forges (Madrid, 1942), ha mostrado su implicación con diversas causas sociales a lo largo de sus cincuenta años de carrera, recientemente recopilados en “El libro de los 50 años de Forges”. La exposición “Metro a metro: el machismo vade retro”, enmarcada dentro del festival “La risa de Bilbao”, agrupa una selección de las viñetas con las que Forges ha querido contribuir, a través del humor, con la lucha de la sociedad contra la desigualdad de la mujer. 1. ¿Cómo se hace humor de temas tan serios, especialmente del tema de la violencia machista?…
COMENTARIOS