La crítica en internet, según DOUG WALKER, el Crítico de la Nostalgia.
Doug Walker, más conocido como El Crítico de la Nostalgia, empezó a subir vídeos criticando en tono humorístico películas añejas y antiguas series de televisión en julio de 2007. Actualmente ha grabado más de trescientos capítulos, cuenta con una web con diversas secciones y con casi 150.000 seguidores en facebook que esperan su particular opinión sobre estrenos recientes, películas del pasado o comentarios sobre el medio audiovisual. Nunca subestimes el poder de la nostalgia. Hablamos con él sobre cómo se consigue destacar en internet. Puedes ver todos los vídeos de Doug Walker en channelawesome.com 1. ¿Cuándo te diste cuenta de…
Edgar Cantero. El enigma de los Wells.
El novelista y colaborador de El Jueves presenta su primera novela en inglés, que puede leerse también castellano, al contrario que anteriores trabajos escritos en catalán. «El factor sobrenatural» es una intrigante novela de misterio con toques de humor acerca de una peculiar pareja de investigadores improvisados que reciben en herencia una casa aparentemente encantada. ¿En qué lugar se sitúa esta novela con respecto a las anteriores? ¿Responden todas a un mismo estilo o van cambiando? Yo diría que es coherente con lo que venía haciendo estos años, pero claro, yo juzgo sabiendo todo lo que he escrito; en realidad…
Álex de la Iglesia ¡Menudo escándalo!
Raphael -¿o deberíamos decir Alphonso?- es la estrella de la nueva película de Álex de la Iglesia-, una comedia frenética, coral y divertidísima que reúne a las caras más conocidas del cine español en torno a la grabación de un especial de Nochevieja tremendamente accidentada. Hablamos con el realizador bilbaíno sobre esta cinta que pudo verse en San Sebastián. ¿Qué surgió primero, la idea de la demencial grabación de la gala de Nochevieja o la de colaborar con Raphael? Lo primero fue la idea de hacer una película sobre la grabación de un programa de televisión, lo que nos servía…
Secuelas de películas de éxito, según EMILIO MARTÍNEZ LÁZARO
Cine // La película española más exitosa del año pasado (y de la historia) ya tiene segunda parte, centrada en Cataluña. A los “habituales” Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi se unen nuevas incorporaciones como Berto Romero, Rosa María Sardá o Belén Cuesta. La trama se desata cuando Koldo (Elejalde) quiere alejar a su hija de un novio catalán (Berto) y para ello incita a Rafa (Rovira) a reconquistarla. Hablamos con Emilio Martínez Lázaro sobre “Ocho apellidos catalanes” y las secuelas de películas de éxito. 1. En su día ya rodaste una segunda parte de “El otro…
Kiko Amat. Confesiones de un periodista atribulado.
El novelista y columnista catalán acaba de publicar “Chap Chap, una antología confesional”, un libro que recoge sus mejores (y peores) artículos con abundante sentido del humor. El escritor ha sido uno de los invitados de la 6ª edición de “Ja! Bilbao”. ¿A qué se debe el título “Chap Chap”? El título lo concebí como un secreto porque me gustan las cosas que no se explican. Al poco de pensarlo algunos de mis amigos me sorprendieron con interpretaciones bastante poéticas y llamativas que superaban a lo que yo tenía en mente. Algunos decían que era el sonido de las lágrimas…
José Pablo García. Desmontando a Joselito.
El joven dibujante malagueño aborda en su segundo trabajo largo tras “Órbita 76” una tarea titánica: relatar la trayectoria vital de José Jiménez Fernández, el famoso niño de la voz de oro, al tiempo que realiza un homenaje gráfico a diferentes escuelas de la historieta. Sale más que airoso en el sorprendente «Las aventuras de Joselito: el pequeño ruiseñor», que ya va por la segunda edición. ¿Cómo te interesaste por la vida de José Jiménez Fernández “Joselito”? ¿Conocías bien su biografía antes de embarcarte en este proyecto? Hasta hace unos años sólo sabía cuatro cosas de él. Las suficientes como…
Josema Yuste. Problemas de la bigamia.
El cómico interpreta a un taxista profundamente enamorado de dos mujeres en una libre adaptación de «Taxi», una comedia de enredo de Ray Cooney, que él mismo dirige con la colaboración de Alberto Papa-Fragomén. ¿Por qué optaste por este texto para debutar como director de teatro? Cuando vas a hacer un proyecto nuevo tienes que saber muchas cosas: averiguar qué es lo que la gente espera de ti y qué es lo que gusta en un momento adecuado. Al final te das cuenta de que el factor suerte es muy importante. Yo elegí “Taxi”, que es una comedia de enredo…
Jemaine Clement. La vida privada de los vampiros.
Jemaine Clement y Taika Waititi- respectivamente protagonista y director de episodios en la serie «Los Conchords»- nos traen desde Nueva Zelanda «Lo que hacemos en las sombras», una comedia vampírica que ganó el Premio del Público en el Festival de Sitges. Esta hilarante producción financiada por crowdfunding nos muestra la vida cotidiana de los chupasangres como si se tratara de inusuales compañeros de piso y llega a los cines el próximo 3 de julio. ¿Cuánto tiempo hace que Taika y tú os conocéis? Desde hace veinte años. Nos conocimos en la universidad y los dos hicimos una audición para el…
COMENTARIOS