My Twitter Feed

April 18, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

La música de Rafaella Carrà, según NACHO ÁLVAREZ.

EXPLOTA-EXPLOTA

Cine // El director hispano-uruguayo debuta en el largometraje con ‘Explota, explota’, una festiva comedia musical inspirada en las canciones de Raffaella Carrà que se presentó en el pasado Festival de San Sebastián. Una eufórica Ingrid García-Jonsson encabeza el reparto y Ana Guerra aporta a los créditos una lograda versión de ‘En el amor todo es empezar’. ¿Por qué Raffaella? Yo he sido siempre muy fan de Raffaella. Cuando me propusieron debutar con una película siempre estuvo la idea de hacer un musical porque yo vengo del mundo de la moda y el videoclip y pensé que me sería más…

El Drogas. No hay tregua.

Drogas

La película documental ‘El Drogas’, ópera prima del realizador navarro Natxo Leuza, se estrenó en la Sección Zinemira del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Un documental biográfico que explora, como si de un río se tratase, todas las dimensiones y vertientes de una de las figuras más importantes de la historia del R&R en castellano: Enrique Villarreal, ‘El Drogas’. ¿Cómo nace la idea de hacer la película? Nace de una propuesta de Natxo Leuza y su productora. Me plantearon hacer una película documental sobre mi vida relacionándola con las épocas vividas desde 1959, año en que nazco, hasta…

Fernando Franco. Las pruebas de la vida.

Morir

El director de La herida presenta un drama intimista en el que una pareja tiene que hacer frente a la grave enfermedad del protagonista masculino. La cinta, rodada entre Euskadi y Sevilla, está inspirada en una obra de Arthur Schnitzler. Vuelves al festival de San Sebastián donde tuviste una gran acogida con La Herida (Premio Especial del Jurado y Concha de Plata a Marian Álvarez), ¿tienes alguna ilusión o expectativa? Pues estamos muy ilusionados con volver a Zinemaldi. Le tenemos mucho cariño al festival ya que, como dices, fue una pieza clave para dotar de repercusión a La herida. En…

Fe de etarras. Política cotidiana.

Fetarras

Una polémica pancarta ha acaparado la información relativa al nuevo estreno español de Netflix, que pudo verse en pantalla grande en el Velódromo de Donostia. Sus directores y guionistas piden que se juzgue la película por sí misma, una comedia costumbrista sobre un comando de ETA que comparte piso, croquetas y vuvuzelas. Al hablar de este proyecto soléis restar importancia a su carácter controvertido como motivo de su retraso, aunque decís que las productoras solían decantarse por vuestros guiones con componentes de comedia romántica. ¿Cómo acabó en Netflix? ¿Costaba sacarlo adelante con la distribución tradicional? ¿Pensasteis que tendríais más libertad…