My Twitter Feed

March 21, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Mi último baile. El origen del 25-N.

baile

Hablamos con la directora Getari Etxegarai -realizadora y actriz que ha participado en ‘Lur’, ‘Simplicissimus’ o ‘Erlauntza’- sobre esta obra de la Compañía Joven de Pabellón 6 que podrá verse en el Arriaga y que sirve de homenaje a Las Mariposas, hermanas de la República Dominicana que se convirtieron en símbolos contra la violencia de género. Es bien conocido que el 25-N es el día contra la violencia de género pero ¿crees que la historia de Las Mariposas es menos conocida? ¿Es eso lo que os llevó a hacer la obra? Totalmente. Nos pusimos a indagar en por qué se…

Anna Pacheco. Literatura directa a las tripas del milenial.

annap

Es una periodista freelance que ha surfeado por los medios más trending de internet sin pelos en la lengua hablando de nuevo feminismo, de lucha de clases o a las problemáticas a las que se enfrentan la generación milenial. También la podemos escuchar en el podcast ‘Ciberlocutorio’ de Radio Primavera Sound. Y por si no fuera suficiente, Anna Pacheco acaba de publicar ‘Listas, guapas, limpias’ (Caballo de Troya, 2019) su primera novela. Aunque te has prodigado en el campo del periodismo tu primer libro es ficción, una novela, ‘Listas, guapas, limpias’, ¿habías imaginado alguna vez que escribirías este libro? ¿Cómo…

Eligieron ser libres. Vidas a la contra.

eligieron

La escritora Chus Sánchez presenta ‘Eligieron ser libres’, libro que reúne la historia vital de seis mujeres que, en diferentes épocas de la historia, decidieron vivir con la libertad que lo establecido les negaba. Un trabajo que cuenta además con las ilustraciones de Julia Soler. Las mujeres de ‘Eligieron ser libres’ no son especialmente conocidas, a pesar de las sorprendentes historias que protagonizaron, ¿conocías sus vidas antes de encarar este proyecto? No, no conocía sus vidas. Una parte importante del trabajo que realicé se centró en encontrarlas. El tipo de mujeres que yo buscaba apenas aparecía en los libros de…

Alice Waddington. Jaulas de oro.

La directora bilbaína (Irene es su verdadero nombre) debuta con una fantasía de ciencia ficción con reparto internacional que habla sobre la presión que la sociedad ejerce sobre las mujeres. La realizadora nos habla de su cinefilia e influencias y confiesa que conoce nuestra revista desde hace tiempo. ‘Paradise Hills’ podrá verse esta misma semana en el Festival Internacional de Cine de Sitges. ¿Cómo se pasa de estudiar publicidad en la UPV a debutar en Sundance? Esta es la gran pregunta. Mis padres no podían permitirse que fuera a una escuela de cine con lo que decidí que el mejor…

Elisa y Marcela. Comedia valiente.

ElisaMarcela

Año 1901, A Coruña. Dos mujeres se casan en la iglesia de San Xurxo, una de ellas vestida de hombre. Las cómicas de A Panadaría convierten un suceso real en una irreverente comedia musical. Hablamos con la directora Gena Baamonde. Aparte de su carácter pionero, ¿qué particularidades tiene esta historia para ser objeto de un libro, una obra de teatro y, una película para Netflix dirigida por Isabel Coixet? Creo que la historia de Elisa y Marcela llama la atención en muchos aspectos pero quizás el más destacable sea la valentía de sus protagonistas que se atrevieron a transgredir las…

Hedor. Amores tóxicos, violencia y exceso.

Hedor

Gabriela Pavinski y Libertad Ballester juntan fuerzas en la novela ilustrada ‘Hedor’, trabajo que desde el pulp relata las andanzas de Salicio y Ruth mediante diversos recursos narrativos como historias cruzadas o género epistolar siendo el amor en sus diferentes formas un protagonista más de la historia. ¿Cómo surgió la idea de llevar a cabo esta colaboración de combinar trazos y letras? ¿es el realismo sucio el género en el que mejor os encontráis o ha sido un trabajo puntual y vuestras inquietudes son más diversas? Libertad Ballester: Inicialmente, Gabriela escribe la novela sin pensar que fuera a ser ilustrada….

La Furia. Abriendo caminos.

01_LaFuria_Rodaje_26

Nerea Lorón, más conocida como La Furia, es una artista de Cascante que se ha destacado en el mundo del rap gracias a su fuerza en escena y sus letras feministas. Se encuentra de gira con ‘Pecadora Vol. 1’, su último y contundente trabajo. En (relativamente) poco tiempo has conseguido hacerte un nombre dentro de un género musical que no es necesariamente el más comercial. Además, aunque son breves, vas sacando discos con regularidad. A ‘Vendaval’ le ha seguido poco después este ‘Pecadora’…¿eres prolífica? El rap es terapia, para mi. Escribo para entenderme y conectarme con mis dolores y sentires…

Aitana Sánchez-Gijón. Voces frente a la guerra.

Ait2

  Tras haber interpretado a Medea en el teatro, la actriz se pone en la piel de Hécuba en una obra que habla sobre el destino de las mujeres tras la guerra de Troya y su destino en cualquier otra guerra. En el reparto la acompañan Maggie Civantos y Ernesto Alterio, único hombre en un reparto mayoritariamente femenino. ¿Qué cambios se han realizado en esta versión con respecto a la obra de Eurípides? ¿Se ha dado más peso a las mujeres? La presencia de las mujeres es también fundamental en la obra de Eurípides. De hecho el coro de las…

She Was So Bad. El pulp desde una visión femenina.

EmilyRoberts1

La editorial Aloha publica ‘She was so bad’, libro de relatos pulp en el que reúne a una veintena de autoras reivindicando que ellas también pueden escribir con solvencia dentro de este género. Adriana Bañares, coordinadora del proyecto, nos da las claves del mismo. ¿Cómo surge la idea de llevar a cabo un proyecto de estas características que reúne a escritoras en torno a un género que tradicionalmente ha sido desarrollado casi exclusivamente por hombres? No puedo evitar mirar las nóminas de autores de las publicaciones y los carteles de los festivales literarios y otros eventos artísticos, y contar cuántos…

Aparece un corazón en un descampado. Pasiones que matan.

Aparece_Un_Corazón Foto 10

  La directora Itxaso Larrinaga, acompañada de un gran equipo, realiza una revisión feminista y multidisciplinar de un clásico isabelino, Lástima que sea una puta, de John Ford. Una tragedia sobre gente que no sabe quererse. ¿Por qué os habéis decantado por este texto y de qué manera lo habéis actualizado? Nos apetecía hacer algo clásico y nos empezamos a interesar por los autores isabelinos desconocidos. Nos gustaba el tema de las tragedias de la venganza y del individuo que se toma la justicia por su mano. También nos llamaba la atención que existiera ese gusto por ver con pelos…