My Twitter Feed

December 4, 2023

NOTICIAS FLASH:

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

Winona & Grace. Lejos del sueño americano.

Hablamos con la bilbaína Ainhoa Artetxe sobre esta obra dirigida por Alex Gerediaga a partir de un texto de las protagonistas, Graciela Doniz y la propia Artetxe. Dos jóvenes actrices despiertan en casa de un conocido director tras una noche loca de fiesta en esta función que se representa en euskera y castellano. El texto de ‘Winona & Grace’ fue propuesto por vosotras, las actrices. El proceso empezó hace unos tres años aproximadamente. Cuando Alex nos preguntó de qué queríamos hablar teníamos muy claro que queríamos tratar algo muy personal, lo que significa para nosotras ser actrices, y también del…

Vulk. Motor arrancado.

VULK - Foto por Xabier Ojinaga-H

La banda bilbaína Vulk representa el futuro del rock vasco, sin querer esquivar el arraigo a bandas como Dut, Lisabö, Borrokan o grupos de sonoridad más pop como Itoiz o Zarama. Una nueva vanguardia que tampoco escapa de los focos externos. Vulk ha girado por todo el estado siendo parte del cartel de festivales como Primavera Sound, BBK Live o FIB. Todo ello sin quitar el foco de sus raíces, con conciertos en gaztetxes o salas. ‘Vulk ez da’ (2022) sale a la luz en el año en el que vuelven los festivales y la música tiene más ganas que…

Leire Lekuona. La lamina y el pescador.

Xixili

En su primer libro escrito en euskera, ‘Xixili: hegatsa galdu nuenekoa’, la autora ofrece su visión personal de una conocida historia mitológica de Bermeo acerca de la lamina Xixili y su historia de amor con un joven pescador. Para los que no estén familiarizados con la historia mitológica de Bermeo, ¿quién es Xixili? ¿Cómo se te ocurrió realizar esta variación sobre una historia clásica? Como sucede en muchas de las narraciones vascas, aparecen personajes mitológicos muy identificados con un lugar, y ese es el caso de Xixili, que es una lámina o sirena típica de Bermeo. Soy medio bermeana, pero…

Kokein. Hacia nuevos territorios.

Kokein

Cuatro años después de su anterior disco, Izan, el grupo de Eibar resurge a la superficie con más rock, energía y un sonido más dinámico y distorsionado en su quinto trabajo, Lurpekhariä. Hablamos con su cantante, Zaloa, y con su batería, Lete. ¿Qué representa Lurpekhariä en la trayectoria del grupo? ZALOA: Representa todo lo que hemos vivido estos años: llegar a conocernos bien, a trabajar bien en equipo, compartir muchas horas y muchas ganas. Refleja muy bien el momento en el que estamos como grupo. LETE: Es un disco más distorsionado, más dinámico, más rápido y podríamos decir que el…