My Twitter Feed

January 13, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Genie Espinosa. Tras los pasos de Alicia.

hoops_maquetacion

La primera historia larga de la dibujante de cómic e ilustradora catalana nos presenta en ‘Hoops’ a Kubo, Gor y Pippa, tres adolescentes de periferia que se trasladan a un universo paralelo cuando fuman un porro a escondidas. Así comienza una aventura divertida y emotiva que combina ecos a Lewis Carroll con grandes dosis de ‘girl power’. Una de las cosas que mejor funcionan en el cómic es el uso de tres o cuatro tipos de acabado para diferenciar las cosas que suceden en el mundo «real», las que ocurren en la otra dimensión, los flashbacks…Se entiende muy bien aunque…

Ser madre, según AMAIA ARRAZOLA.

YDRAY-ELMETEORITO-IMAGEN6

Libros // La ilustradora vitoriana Amaia Arrazola es un torbellino de creatividad que se muestra sin artificios a través de su obra, a medio camino entre el cómic y el diario íntimo. Entre sus libros podemos destacar ‘Pequeña & Grande. Audrey Hepburn’, ‘Cosas que nunca olvidarás de tu Erasmus’ o ‘Wabi sabi’. En su último trabajo nos habla del meteorito que ha desbaratado su vida (y no, no es el Coronavirus). ¿Qué es ‘El meteorito’? Es mi hija. Tuve una niña hace dos años y puso todo patas arriba. Devastó toda la existencia y generó nuevas formas de vida. ¿Cómo…

Iñaki Zubizarreta. El baloncesto me salvó la vida.

subnormal

Con ‘Subnormal’ conocemos la historia del baloncestista Iñaki Zubizarreta, un relato de acoso escolar que nos acerca a una difícil situación que es preciso visibilizar. ¿Qué es ‘Subnormal’? Es un cómic que intenta dar voz a todos los chavales que han sufrido y siguen sufriendo el acoso y que intenta desterrar el estereotipo de que son cosas de niños. Hay acciones muy duras, muy violentas y es necesario un cambio urgente. Está basado en mi vida. Episodios reales de mi infancia narrando el acoso escolar tal como es. Sin filtros ni paternalismos. ¿Cómo nace la obra? José Luis Córdoba, editor…

Pablo Ríos. Multiplicando panes y peces.

PabloRios1

El crowdfunding se ha convertido en un relevante aliado para que los autores logren un contacto directo con sus lectores y así sacar adelante sus proyectos ocupándose de todos los aspectos de su producción. Una de las grandes campañas de este verano tiene a Jesús de protagonista. Hablamos con su autor, Pablo Ríos. ¿Qué es ‘Jesús’? En este momento es un crowdfunding que se está financiando a través de la plataforma Verkami. Puedes aportar siguiendo este enlace, vkm.is/Jesus. Y si se termina logrando el objetivo, ‘Jesús’ será mi próximo cómic, una adaptación poética de los evangelios. ¿Cómo nace la obra?…

Twinterview a Álvaro Ortiz.

alvaro

@alvaroortiz_ Siguiendo: 1.261 Seguidores: 9.687 (a 24/07/2020) Cómic // Álvaro Ortiz es un reconocido autor de cómics. Con ‘Cenizas’ cautivó al público e inició una serie de obras memorables. ‘Rituales’ y ‘Murderabilia’ mostraron su capacidad para mezclar humor, asesinos en serie, sectas y ternura de un modo único. En ‘Viajes, desventuras ilustradas de Álvaro Ortiz por el mundo’ conocimos su cuaderno de viajes (y las tripas de sus obras). Su cálido dibujo y sus chispeantes diálogos le han convertido en uno de los autores más queridos de nuestro panorama. Durante el confinamiento nos sorprendió con un divertimento en twitter, ‘El…

Charles Forsman. Del cómic indie a Netflix.

witchzard1

El autor de las novelas gráficas ‘The End of the Fucking World’ y ‘Esta mierda me supera’ -adaptadas después a series de éxito- vuelve a estar de relevancia con la publicación en España de ‘Witchzard‘, un trabajo previo a ‘TEOTFW’ que ahora llega de la mano de Underbrain Books. ¿Cómo empezó tu afición por los cómics? Cuando era joven comencé a leer tiras cómicas como ‘Peanuts (Snoopy)’, ‘Garfield’ y ‘Blondie’. Más tarde, cuando tenía unos 9 o 10 años, mi hermano mayor comenzó a coleccionar principalmente cómics de Marvel como ‘Spider-Man’ y ‘X-Men’. Fue entonces cuando realmente me enamoré de…

Irene Márquez. A ver qué dices.

irenemarquez

‘Esto no está bien’ no es sólo un cómic, sino una colección de cuadernillos que recogen lo mejor de la vitriólica y salvaje obra de la dibujante de ‘El Jueves’ Irene Márquez, recopilados por Autsaider Cómics en un paquete lleno de risas y humor macabro. ¿Cómo llegasteis al formato de ‘Esto no está bien’? ¿Fue idea tuya o de la editorial? La idea fue de Ata, editor de Autsaider Cómics. Teníamos material de formatos muy diferentes: cosas pensadas para redes, tiras cómicas, páginas de actualidad que hice para ‘El Jueves’, historias cortas… Podíamos haber adaptado todo como hubiéramos podido al…

Javier Olivares. Sobre héroes y tumbas.

colera1

Con ‘Las meninas’ Santiago García y Javier Olivares ganaron el Premio Nacional de Cómic 2015. Con su nueva obra, ‘La Cólera’, afrontan su mayor reto: analizar la Europa en la que vivimos partiendo de ‘La Ilíada’. ¿Qué es ‘La Cólera’? Es el último libro que hemos hecho Santiago García y yo. Con todo el asunto de las charlas y promoción de ‘Las Meninas’ viajamos mucho y estuvimos pensando que hacer después, ya que es un libro que nos había dado muchas alegrías, pero necesitábamos empezar a pensar en otro proyecto. Santiago me contó que “cólera” era la primera palabra de…

Annemarie. Recuperando la ‘Herstory’.

AnneMariePortada

La dibujante Susanna Martín publicó antes del confinamiento dos novelas gráficas: ‘Residencia de estudiantes’, como autora completa, y ‘Annemarie’ con María Castrejón como guionista. Hablamos con ella sobre esta última obra, una ambiciosa biografía de la reportera suiza Annemarie Schwarzenbach. Has estado ocho años realizando el cómic y conoces al personaje desde 2001. Por la cantidad de viajes y fechas que aparecen se ve que había mucho que explicar, ¿te ha quedado algo fuera que tuvieras ganas de contar?  Inicialmente María y yo habíamos planeado que fueran dos volúmenes, pero por el tiempo que nos estaba tomando y presupuesto, la…

Twinterview a Rubén Fernández.

Autocaricatura 2018

@thefdez Siguiendo: 589 Seguidores: 16,8 mil (a 10/01/2020) Cómic // El creador de series como ‘Federik Freak’ o ’24 horas con…’, ambas publicadas en la revista El Jueves, ha sacado recientemente libros con editoriales como Fandogamia, Bestia Negra o Astiberri. En ‘George R. R. Martin, eres muy lento escribiendo’ nos explica los problemas de procrastinación del escritor que originó la saga ‘Juego de Tronos’. Y en ‘Limitado y especial’ le da el tiro de gracia a Federik Freak, su personaje más popular, en el que vuelca todo su amor (y algo de inquina) hacia el mundillo friki y sus representantes…