My Twitter Feed

March 21, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Centro de Arte Krea. La increíble historia del edificio “mutante”.

krea fin 07

El reto de ubicar nuevos usos en edificios preexistentes no es nuevo en la historia de la arquitectura, sin embrago, viene a resultar una necesidad en los tiempos que nos toca vivir. Si bien, existen ejemplos de todo tipo, de más a menos intervencionistas, este caso es de los que podemos calificar como de metamorfosis o mutación arquitectónica. El Centro de Arte Krea, se resuelve mediante la contraposición entre el antiguo convento e iglesia neogótica de las Madres Carmelitas (del año 1.904) y la nueva edificación (del año 2.008). Y al fin y al cabo se trata de un edificio…

Un Ovni en las afueras de Donosti.

Basqueculinary

El edificio del Basque Culinary Center en Donosti, cuya imagen nocturna desde la parte posterior recuerda a un artefacto -OVNI- de “Encuentros en la Tercera Fase” sirve quizás para apoyar la idea de vanguardia y apuesta tecnológica de futuro en busca de una seña de identidad para la “nouvelle cuisine basque”. La lectura, buscada por los arquitectos, ya desde el concurso, sería la de “bandejas o platos apilados”, que acercaría la obra a lenguajes propios de lo que dio en llamar Robert Venturi la teoría del Edificio Pato y Tinglado Decorado, como las estrategias de un edificio para comunicar su…

Pliégate a viajar . Disfrutando de la espera.

Autobuses

La recién terminada –y aún no puesta en funcionamiento- Estación Internacional de Autobuses de Vitoria-Gasteiz del pasado año, obra de los arquitectos Ruiz de Ocenda, Usandizaga y García de Acilu, se localiza en el segundo ensanche de Vitoria-Gasteiz, ligada a la Avenida del Portal de Foronda en la salida de la ciudad hacia el norte. Aunque, puede parecer una obra menor, no es por ello menos merecedora de esta reseña debido a sus características particulares que yo tacharía de pedagógicas, en tanto en cuanto, responde de una manera sosegada a un edificio de equipamiento muy específico en toda ciudad, como…

Un camaleón para las cicatrices ciudad-naturaleza. Museo de San Telmo.

museo san telmo

La remodelación del Museo de San Telmo, realizada hace más de tres años por los arquitectos Nieto-Sobejano es una interesante propuesta arquitectónica que esencializa la actual vocación de la arquitectura pública: Museos, bibliotecas, Auditorios… Aunque haré una generalización un poco gruesa, me gustaría reflexionar que los edificios públicos han tenido, al menos hasta bien entrado el s.XX, la “voluntad de Presencia”. Su simbología institucional ha sido recalcada, como insistía el pensador-arquitecto Louis Kahn (1901-1974). Pero algo ha cambiado en los edificios del s.XXI, pues muchos de ellos lo que ahora pretenden es “transmitir”. No pretenden imponer su ego, sino interlocutar…

La memoria histórica de la Catedral es ahora un pendrive colgado de un llavero

San Mamés

Ya podemos decir a los cuatro vientos que tenemos un nuevo San Mamés. El edificio se estrena con su aspecto final y podemos disfrutar de su diseño gracias al despacho IDOM-ACXT, que ha asumido satisfactoriamente el reto. Su resolución no era sencilla, reconstruir el campo sin apenas molestias ni parones en el calendario. Y se ha conseguido realizar un campo nuevo, con todas las ventajas que ello ha supuesto. Y sin los problemones y sobrecostos que implica reformar un campo antiguo como el Camp Nou o el Bernabeu. El nuevo San Mamés tiene un brillante estudio estructural que otorga a…

Iesu Parrokia. Luces y sombras a la búsqueda de una espacio espiritual

Iesu Parrokia

Moneo ya dispone de un tercer edificio en Donostia. Los tres, casualmente a la orilla del Urumea. El más reciente es este: la Parroquia Iesu del barrio Amara Berri, al lado de Loyola. El edificio pivota sobre dos ideas principales: la utilización de la luz y la cruz como símbolo. El uso de lucernarios es una interesante propuesta que logra suspender una gran cruz –reproducción de la planta del edifi- cio– a modo de techo flotante sobre los fieles. Por su parte, la inspiración en los edificios románicos provoca una austeridad que invita a una meditación serena entre los muros…

OKE Ortuella, montañas y óxido de hierro

OKE Ortuella, montañas y óxido de hierro

Texto de Dani Carrero. Foto de Adrià Goula Sardà Hace dos años que se estrenó OKE, la Casa de Cultura de Ortuella, tiempo más que adecuado para poder hacer un análisis de cómo ha respondido el edificio (de los barceloneses aq4 arquitectura) a su implantación. La primera impresión que genera este inmueble singular es de excesiva intensidad para un pueblo tan sereno como Ortuella. La potencia cromática, por ese rojizo tostado del óxido de hierro, resalta con fuerza en el pequeño núcleo urbano. Pero cuando vas situándote en el entorno, comienzas a percibir lo acertadamente estudiados que están tanto el…

Laboratorio de ultra-alta tensión Arteche

Laboratorio de ultra-alta tensión Arteche

Abracadabra… y desapareció Se acaba de inaugurar una construcción que ha ido emergiendo discretamente en las cercanías de la autovía que va de Derio
a Mungia. Es el nuevo laboratorio de ultra-alta tensión de la empresa de elementos eléctricos Grupo Arteche. Es una celebra- ción de la calidad que una empresa autóctona haya conseguido implantarse a nivel mundial y esté abriendo nuevos mercados en Asia. Y es eso lo que le ha requerido la construcción de este laboratorio único en España, poniendo este pueblito vizcaíno en el mapa de la industria eléctrica. El edificio ha sido diseñado por la también autóctona…