My Twitter Feed

September 29, 2023

NOTICIAS FLASH:

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Moda. Lujo silencioso. -

viernes, septiembre 29, 2023

El Columpio Asesino. El columpio deja de balancearse. -

sábado, julio 29, 2023

Nena Daconte. Un momento casi perfecto. -

sábado, julio 29, 2023

Laguna Goons. Rock sucio y sin complejos. -

sábado, julio 29, 2023

Nada Surf. ¿Estamos vivos? Vamos a celebrarlo. -

sábado, julio 29, 2023

Conciertos ilustrados, según ALEX ORBE. -

sábado, julio 29, 2023

Yayoi Kusama, según LUCÍA AGIRRE, comisaria de la exposición del Guggenheim. -

sábado, julio 29, 2023

Alexis Morante. Camarón de la Isla fue un visionario.

Camaron

Un documental narrado por Juan Diego, que aúna la animación con imágenes de archivo y panorámicas captadas por drones, reivindica la modernidad de una leyenda viva. Su título: ‘Camarón: flamenco y revolución’’ y se presentó en el último Festival de Málaga – Cine en Español. Hablamos con su director y coguionista. ¿Qué vigencia tiene la figura de Camarón tras 25 años de su muerte? Increíblemente actual. Su legado y su impronta siguen más presente que nunca, al menos a nivel del pueblo, de la música, de la cultura. A nivel de entidades e instituciones no estoy tan seguro, pero creo…

Bla Bla Bla. Pasajeros inesperados.

Fotograma_BlaBlaBla_3

Alexis Morante dirige “Bla Bla Bla”, un corto en clave de humor que ofrece una visión diferente de las personas con síndrome de down. En poco tiempo y con una modesta factura consigue hacer reír y desmontar algunos tópicos sobre este colectivo, de ahí que acumule veinte premios y haya sido nominado a los Goya (cuyo resultado desconocemos al cierre de esta edición). Hablamos con el director. ¿Cómo surgió la idea del corto? Mi tía es la directora general de la asociación Apadis Bahía de Algeciras, que tiene cincuenta años. Más tarde mi hermano pasó a dirigir uno de los…