Fuel Fandango. Disfrutando de lo verdaderamente importante.
Fuel Fandango presenta su último trabajo, ‘Origen’, un disco en el que la banda formada por Nita Manjón y Ale Acosta, apuestan definitivamente por el castellano en sus composiciones y en el que incluyen los ritmos afroamericanos a su ya extensa paleta de estilos. Comencemos hablando de ‘Origen’, un disco con un tono muy positivo… Sí, eso es lo que buscábamos desde el principio. Aunque algunas letras sean críticas, siempre hemos buscado lo positivo, y ese es el concepto del disco: volver al origen porque, a veces, nos olvidamos de la naturaleza que nos rodea porque vivimos en un capitalismo,…
Los enemigos. Una bestialidad absoluta.
‘Bestieza’ es el título del nuevo trabajo de Los Enemigos; un título que resume perfectamente lo que vamos a encontrar en su interior: caña “enemiga” en un disco bestial en el que recuperan la mejor versión en estudio de una de las mejores (o la mejor) banda del rock estatal. Empecemos con una pregunta poco original: ¿Por qué ‘Bestieza’? (Risas) Es una palabra que define muy bien la actitud con la que hemos afrontado estas nuevas canciones, metiéndoles bastante caña. Como anécdota, te diré que la palabra está sacada del catalán y en castellano sería algo así como “salvajada” o…
BoJack Horseman. De caballos y hombres.
Amy Winfrey y Peter Merryman han dirigido varios episodios de la genial serie animada de Netflix que nos ha sorprendido y emocionado durante seis temporadas con su combinación de humor afilado y escenas devastadoras. Si quieres saber más sobre los secretos de su trabajo no te pierdas su charla online en el próximo festival Animakom, que se celebrará del 6 a 12 de julio en Bilborock. ¿Qué ha supuesto ‘BoJack Horseman’ en vuestras respectivas carreras? ¿Lo echaréis tanto de menos como los fans? Amy: Dirigir capítulos de ‘BoJack’ durante seis temporadas fue una experiencia maravillosa. Ciertamente echaremos de menos tanto…
La lista de los deseos. Hay que venir al Sur.
‘La lista de los deseos’ es la nueva película del malagueño Álvaro Díaz Lorenzo, quien consiguió conquistar al público con ‘Los Japón’ y ‘Señor, dame paciencia’. Ahora ha reunido a tres actrices estupendas para hacernos de nuevo reír con esta road movie con mucha luz, gracia y ganas de vivir a tope, que nos traslada de Sevilla a Marruecos. Hablamos con él. Tras el shock de la pandemia, quizás ahora necesitamos más que nunca cine optimista. Sí. Tengo muchísimas ganas de volver a las salas para emocionarme: el cine evade mucho, porque en casa está bien verlo, pero en una…
Iraitz Camio. Bilbao Street Collective.
El proyecto Bilbao Street Collective, movimiento que busca dar visibilidad a la escena de fotografía de calle hecha en el área del Gran Bilbao ,cumple su primer año. Aprovechando la ocasión, hablamos con el creador del mismo, Iraitz Camio. ¿Qué es Bilbao Street Collective? Es un grupo con un perfil generado en Instagram que expone fotografía de calle hechas en Bilbao y alrededores para dar a conocer a fotógrafos aficionados y hacer también que se conozcan entre ellos. ¿Y quién está detrás del mismo? Háblanos de tus inquietudes dentro de la fotografía. Me centro principalmente en fotografía de calle, salir…
Realidad en mono. Ascenso y caída de una banda musical.
La escritora Ale Oseguera publica ‘Realidad en mono’, novela que narra la historia de una banda ficticia de música surgida de un programa de televisión. Una historia que sirve como excusa para disfrutar de la música y alertar de los peligros de la mercantilización de la creatividad artística. ¿Cuál sería el tema central de la novela? En ‘Realidad en mono’ hay una historia sobre la incomunicación y sobre la música como lenguaje. Luego hay otros temas: el maquiavelismo imperante en la industria del espectáculo, la construcción de la identidad individual bajo el escrutinio del ojo público, la creatividad y ego…
Javier Olivares. Sobre héroes y tumbas.
Con ‘Las meninas’ Santiago García y Javier Olivares ganaron el Premio Nacional de Cómic 2015. Con su nueva obra, ‘La Cólera’, afrontan su mayor reto: analizar la Europa en la que vivimos partiendo de ‘La Ilíada’. ¿Qué es ‘La Cólera’? Es el último libro que hemos hecho Santiago García y yo. Con todo el asunto de las charlas y promoción de ‘Las Meninas’ viajamos mucho y estuvimos pensando que hacer después, ya que es un libro que nos había dado muchas alegrías, pero necesitábamos empezar a pensar en otro proyecto. Santiago me contó que “cólera” era la primera palabra de…
Annemarie. Recuperando la ‘Herstory’.
La dibujante Susanna Martín publicó antes del confinamiento dos novelas gráficas: ‘Residencia de estudiantes’, como autora completa, y ‘Annemarie’ con María Castrejón como guionista. Hablamos con ella sobre esta última obra, una ambiciosa biografía de la reportera suiza Annemarie Schwarzenbach. Has estado ocho años realizando el cómic y conoces al personaje desde 2001. Por la cantidad de viajes y fechas que aparecen se ve que había mucho que explicar, ¿te ha quedado algo fuera que tuvieras ganas de contar? Inicialmente María y yo habíamos planeado que fueran dos volúmenes, pero por el tiempo que nos estaba tomando y presupuesto, la…
Dawn of Fear. Vuelve el terror clásico.
Brok3nsite es un estudio valenciano fundado en julio de 2018 al unirse Antonio Manuel García, director ejecutivo, con Rafael Brotons, programador. Gracias al programa PlayStation Talents acaban de lanzar ‘Dawn of Fear’, un juego de terror al estilo de los que se creaban hace 25 años. ¿Cómo surgió la idea de revivir los juegos de terror de los 90? Surgió cuando se anunció el remake del ‘Resident Evil 2’. Nosotros empezamos a pensar cómo debería ser. Fue en ese momento cuando nos miramos y decidimos que no teníamos que esperar que Capcom hiciera lo que nosotros teníamos en mente, fuimos…
Edificio Portaaviones/ Rehabilitación de la lonja de Donostia. La caja mágica.
El proyecto original era del ingeniero Luis Tolosa Amilibia del año 1943 y responde a uno de los primeros edificios en hormigón junto con el cercano y emblemático Real Club Naútico de Aizpurúa y Labayen, como representantes del Movimiento Moderno en Gipuzkoa. El edificio servía de almacén de cajas de pescado, daba cobijo a la actividad de la lonja, y su cubierta era empleada como secadero de redes, en su origen, estaba formado por 3 módulos de 3 pórticos longitudinales de hormigón armado, paralelos a la línea de atraque del muelle, y una cubierta formada por una losa de hormigón…
COMENTARIOS