My Twitter Feed

April 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Dead Bronco. Directos al infierno.

Bronco

La banda de Getxo capitaneada por el norteamericano Matt Horan regresa con un country más sureño y letras cargadas de dolor con su tercer disco, “Bedridden and Hellbound”. Hablamos con el cantante. ¿En qué medida habéis evolucionado en este “Bedridden and Hellbound”? Mantenemos nuestro sonido “bronco” pero hemos cambiado mucho por los nuevos miembros que tenemos. Manu Heredia a la guitarra hace unos punteos flipantes y también hemos trabajado con Deni Merino que toca la Lap Steel Guitar y además nos ha ayudado mucho a la hora de componer. Tenemos mucha más influencia del country outlaw de los setenta, un…

Kokein. Hacia nuevos territorios.

Kokein

Cuatro años después de su anterior disco, Izan, el grupo de Eibar resurge a la superficie con más rock, energía y un sonido más dinámico y distorsionado en su quinto trabajo, Lurpekhariä. Hablamos con su cantante, Zaloa, y con su batería, Lete. ¿Qué representa Lurpekhariä en la trayectoria del grupo? ZALOA: Representa todo lo que hemos vivido estos años: llegar a conocernos bien, a trabajar bien en equipo, compartir muchas horas y muchas ganas. Refleja muy bien el momento en el que estamos como grupo. LETE: Es un disco más distorsionado, más dinámico, más rápido y podríamos decir que el…

Rise to Fall. Diez años de ‘melodeath’.

RiseToFall

Con sus diez primeros años de vida recién cumplidos, la banda bizkaina celebra con una gira nacional junto a la banda Ill Niño la buena salud de un grupo que sigue despuntando en el panorama del death metal melódico gracias a éxitos como el de su último álbum End vs. Beginning. Tras el éxito de vuestros tours por China y parte de Europa, ¿Cuál es el siguiente lugar en el que os gustaría debutar en directo? La verdad es que tenemos suerte de haber podido girar por sitios que soñábamos, Japón, Suecia… y hemos tenido giras increíbles como la última…

Bla Bla Bla. Pasajeros inesperados.

Fotograma_BlaBlaBla_3

Alexis Morante dirige “Bla Bla Bla”, un corto en clave de humor que ofrece una visión diferente de las personas con síndrome de down. En poco tiempo y con una modesta factura consigue hacer reír y desmontar algunos tópicos sobre este colectivo, de ahí que acumule veinte premios y haya sido nominado a los Goya (cuyo resultado desconocemos al cierre de esta edición). Hablamos con el director. ¿Cómo surgió la idea del corto? Mi tía es la directora general de la asociación Apadis Bahía de Algeciras, que tiene cincuenta años. Más tarde mi hermano pasó a dirigir uno de los…

La respiración. Saliendo del bache.

Respiracion

En esta comedia dramática del navarro Alfredo Sanzol la polifacética Nuria Mencía encarna a una mujer separada que supera su depresión con el apoyo de su madre, que resulta tener una complicada vida amorosa. Vuelves a trabajar con el director Alfredo Sanzol, con el que ya hiciste “En la luna”, una obra que ganó tres premios Max. Trabajar con Alfredo siempre es una alegría. Escribe unos textos maravillosos y saca lo mejor de sus actores. “La respiración” es una comedia pero trata temas muy emocionales, casi existencialistas. Es una tragicomedia como la vida, que en un mismo día te puede…

Inundación. Heroínas emergentes.

Inundacion

En el marco de Zinegoak la dramaturga argentina Magda de Santo presenta una obra lesbofeminista coproducida por Histeria Kolektiboa, que toma como base la inundación de la ciudad de La Plata en 2013 para desarrollar una historia de ciencia ficción protagonizada por tres heroínas. ¿Cómo fue la génesis de la obra en Argentina? ¿Ha habido algún proceso de adaptación para el País Vasco? El texto surgió de una catástrofe ambiental, social y política que ocurrió en mi ciudad, La Plata, la inundación de 2013. Cuando vine acá hicimos bastantes pruebas ubicándolo en el Bilbao de 2020. Pero llegué a la…

10 ingobernables. Ganas de complicarse la vida.

June

La periodista June Fernández publica una colección de relatos en la que sus protagonistas ponen en entredicho mandatos sociales, estéticos y sexuales, reivindicando por encima de todo su derecho a vivir como les da la gana. El libro está ilustrado por Susanna Martín. Los relatos que conforman este libro tienen un estilo cercano a la crónica periodística, ¿son los personajes que aparecen en ellos personas reales o te has valido de tus conocimientos de periodismo para crear una ficción revestida de realidad? Es un libro de periodismo narrativo, un género no demasiado popular en nuestro entorno y en el que…

El chico de las zapatillas rojas. La fuerza de la vocación.

ChicoZapatillas

La directora Garbi Losada presenta una historia para todos los públicos que narra la vida de un chico cuyo sueño es bailar. Temas como la identidad sexual o la lucha por conseguir un sueño están presentes en esta obra muda que hace uso de la danza, las máscaras y el teatro gestual. ¿Cuál fue la génesis de la obra? A raíz de la muerte de mi hermano Koldo, que era actor de la compañía, decidimos hacer algo para él. En lugar de escribir una obra sobre un actor nos pareció que era más visual realizar una historia sobre un bailarín….

Romo Kultur Etxe. Luces y sombras.

DSC_0764

Años atrás, el ayuntamiento de Getxo decidió remodelar la plaza donde estaban las Escuelas de Santa Eugenia, que se estaban usando como aula de cultura y centro vecinal, para lo cual convocó y resolvió un concurso de forma unánime a favor de la propuesta de un edificio inspirado en los acantilados de la zona, resuelto mediante vidrio y chapas perforadas de acero Corten. El edificio irrumpe en el espacio urbano de forma protagonista focalizando todas las perspectivas, no solo desde la plaza sino desde las calles laterales. A ello contribuye en buena medida la homogeneidad de la escala urbana de…