Deje su mensaje después de la señal. Como la vida misma.
Leire Ruiz -vista en ‘Vaya Semanita’, ‘Euskolegas’ o en la obra ‘La casa de Bernarda Alba’- se une a otras tres actrices en una obra con elementos cómicos y drámaticos en torno a cuatro mujeres que deciden confesar sus problemas ante un contestador automático. La obra se basa en una novela de Arantza Portabales que cuenta una historia en cuatro voces, ¿cómo se representa esto en escena? ‘Deje su mensaje después de la señal’ es una novela peculiar porque muestra las historias de cuatro mujeres que van sucediéndose, aparentemente, de manera independiente. No quiero hacer mucho spoiler pero aparte del…
El sentido del humor: Dos tontos y yo. La risa siempre está ahí.
Humoristas, cómicos, actores, directores…, pero ante todo, personas. Grandes, MUY GRANDES personas. Viajan, escriben, tienen sus propios programas, comen mucho y hacen reír. Llevan desde inicios de los 90 en televisión o cine y son conocidos en toda la península. Tienen tres tipos de humor diferentes, pero se caracterizan por sus sonrisas apacibles y lo majos que son. Hablamos de Flo, Mota y Segura. ¿Cómo nace un espectáculo así entre Flo, Mota y Segura? Siempre hemos tenido muchas ganas de trabajar juntos y un día nos vimos, volvimos a recordar lo que molaría hacer un show de comedia para teatro,…
Horror. Nuestros miedos más profundos.
Con una mezcla de teatro, mímica, danza e ilusiones la compañía del artista sueco Jakop Ahlbom, nos transporta a un mundo mágico y terrorífico con una mezcla de humor negro, horror y efectos especiales que homenajea a clásicos del género. Entrevistamos al director. Estudiaste mímica en la Academia de las Artes de Ámsterdam. ¿Qué te atrajo de los espectáculos mudos? ¿Fue su carácter universal? Cuando era niño, pasaba mucho tiempo jugando en el bosque y en mi adolescencia hice mucho entrenamiento de Artes Marciales. Fui a la escuela de artes visuales en lugar de la universidad, así que estaba mucho…
West Side Story. Nos gusta estar en América.
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Leonard Bernstein ha llegado a los teatros españoles -y en breve a la Aste Nagusia de Bilbao- la versión original íntegra de la inmortal historia de amor entre María y Tony, los Romeo y Julieta del Oeste de Manhattan. El productor José María Cámara nos cuenta todos los detalles sobre este espectacular musical dirigido en esta adaptación por Fernando Barrios. La compañía SOM Produce se ha encargado de la producción y adaptación de muchos musicales internacionales. A pesar de ello, ¿se podría decir que ‘West Side Story’ es el más ambicioso? No estoy…
Natalia Mateo.¡Sálvanos, televisión!
La actriz y realizadora dirige a Ana Morgade y Canco Rodríguez en ‘Conductas alteradas’, una comedia sobre una pareja con hijos pero sin dinero ni energía, que pretende arreglar sus problemas familiares recurriendo a la Super Nanny de la tele. ¿Por qué te inspiraste en el programa ‘Super Nanny’? Me gusta hablar de familias y de mentiras. ‘Super Nanny’, el programa de televisión, en sí mismo, ya me parece una parodia. Encuentro muy gracioso que la gente se crea que porque viene alguien de la televisión te lo va a resolver todo. En su día me compré los dvds porque…
Alicia Borrachero. Móviles al descubierto.
En 2016 Paolo Genovese presentó una película en la que una reunión de amigos devenía en desastre cuando estos decidían compartir los secretos que guardaban en su móvil. Un año después esta dio lugar al remake ‘Perfectos desconocidos’ de Álex de la Iglesia. Hablamos con la actriz Alicia Borrachero sobre la exitosa versión teatral adaptada por David Serrano y Daniel Guzmán que llega ahora al País Vasco. El que haya visto alguna de las versiones cinematográficas de la obra como las de Paolo Genovese o Álex de la Iglesia, ¿se sorprenderá? Sí, claro. En primer lugar el teatro es otro…
Lehman Trilogy. Crónica de una debacle.
Esta obra de Stefano Massini, adaptada y dirigida en español por Sergio Peris-Mencheta, describe el ascenso y caída de los tristemente afamados Lehman Brothers a través de tres generaciones. Hablamos con uno de sus actores, que también se encarga de la dirección y composición musical: Litus Ruiz . En la obra hay 120 personajes, ¿a cuántos te toca interpretar? No los he contado porque me asustaría, pero creo que hago alrededor de dieciocho…Todos tenemos uno principal pero luego hacemos muchísimos secundarios que apoyan en algunas escenas. La música tiene importancia pero no es propiamente un musical…Lo consideramos una obra de…
Elisa y Marcela. Comedia valiente.
Año 1901, A Coruña. Dos mujeres se casan en la iglesia de San Xurxo, una de ellas vestida de hombre. Las cómicas de A Panadaría convierten un suceso real en una irreverente comedia musical. Hablamos con la directora Gena Baamonde. Aparte de su carácter pionero, ¿qué particularidades tiene esta historia para ser objeto de un libro, una obra de teatro y, una película para Netflix dirigida por Isabel Coixet? Creo que la historia de Elisa y Marcela llama la atención en muchos aspectos pero quizás el más destacable sea la valentía de sus protagonistas que se atrevieron a transgredir las…
Gag Movie. Humor cinéfilo.
La veterana compañía Yllana trae un espectáculo de humor en el que reflejan, más que nunca, su pasión por el mundo del cine, a través de diferentes sketches inspirados tanto en las películas como en sus rodajes o en el propio lenguaje del séptimo arte. Hablamos con César Maroto, uno de los actores. Sois cuatro actores en escena… Estamos cuatro compañeros que llevamos trabajando juntos muchos años, lo que hace es que sea todo muy dinámico. Estamos constantemente en escena con lo que, aunque haya un desgaste físico grande, nos hace estar muy presentes y con mucha energía. Cuatro personajes…
José Sacristán. La mirada de Delibes.
El conocido intérprete vuelve a participar en una obra de Miguel Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ en la que encarna a un pintor sumido en crisis creativa tras la muerte de su mujer. Un texto en el que el escritor reflejó su relación con Ángeles de Castro, fallecida por enfermedad en 1974. En su día José (Pepe) Sámano trabajó con Miguel Delibes en esta adaptación. La recuperasteis un poco después de que tú hicieras una lectura de un par de pasajes. Pero ¿estabas tú en el proyecto inicial? Pepe abandonó el proyecto después de haber trabajado en…
COMENTARIOS