Oliver Twist, el musical. Un espectacúlo coral y familiar.
La sala A1 del Palacio Euskalduna se llenó de familias expectantes por disfrutar de la versión musical de Oliver Twist a cargo de la compañía vasca Let’s Dance. La fecha, el 23 de diciembre, no podía estar mejor escogida, para una adaptación ideal para todos los públicos, con un buen mensaje e importante presencia de los protagonistas infantiles. Con una puesta en escena sencilla pero efectiva la obra destaca por sus canciones y números musicales y las buenas interpretaciones de su amplio reparto. El actor Diego Lorenzo, de 12 años, encarna a Oliver con ternura y demostrando grandes habilidades para…
Joglars: Zenit. Medios de desinformación.
En “Zenit” la compañía catalana propone una sátira sobre la deriva que ha tomado el nuevo periodismo mostrando un contraste entre las nuevas tecnologías y los reporteros de la vieja escuela. Hablamos con Ramon Fontserè. Estamos en una época de crisis de la prensa escrita, ¿la prensa en internet ha empeorado las cosas en lo que se refiere a sensacionalismo? Sí, porque ahora todo el mundo puede ser periodista. Es como si fuera una frivolité. Eso sí, internet y las nuevas plataformas de comunicación pueden servir para dar un enfoque más nuevo y más interesante si se utilizan con sentido…
Oliver Twist, el musical. Un Dickens muy vasco.
La compañía Let’s Dance cumple diez años triunfando con sus espectáculos musicales en el País Vasco. Para celebrarlo estas navidades nos traen una adaptación de la célebre obra de Charles Dickens. Hablamos con la directora y compositora Eva Ausín. Desde el comienzo Let’s Dance ha alternado la producción de obras de corte moderno con otras más clásicas, ¿por qué os habéis decantado ahora por Oliver Twist? Este año, es el décimo aniversario de la compañía Let’s Dance y queríamos hacer algo especial. Es cierto que Let’s Dance siempre ha realizado producciones musicales que nunca se habían hecho ni reproducido por…
Oleanna. Lucha de poder en el aula.
Natalia Sánchez encarna a una estudiante que se enfrenta a un profesor (Fernando Guillén Cuervo) en esta versión de una obra escrita por David Mamet en 1992, que explora el controvertido tema del acoso sexual. El acoso está desgraciadamente de actualidad, ¿crees que esta obra puede llevarnos a pensar en el tema en más profundidad? Sólo el hecho de tratar el tema ya lleva a la reflexión pero además Mamet hace que nos replanteemos muchas cosas que damos por seguro en esta vida, si la sociedad en la que vivimos es machista o no lo es, qué vara de medir…
Helena Lanza. Incomunicación tragicómica.
La actriz encarna a una criada de armas tomar en ‘La cantante calva’, una hilarante y sorprendente muestra de teatro del absurdo concebida por Ionesco. La versión de Luis Luque cuenta con un potente reparto encabezado por Adriana Ozores. La incomunicación es un concepto abstracto, ¿cómo se plasma en la obra? Hay personajes que pueden mantener diálogos que no tienen ningún sentido. Aparentemente es algo muy cómico pero esconde un drama terrible, el del señor y la señora Smith que son capaces de no comunicarse, de no abrazarse…y lo mismo con los señores Martin que no se reconocen a sí…
Con los codos pegados al torso. Trocitos de vida de Mauro Entrialgo.
El comiquero y divulgador Kike Infame entrevista al célebre creador de Herminio Bolaextra y Ángel Sefija acerca de su vida y obra en diversos medios (cómic, música, teatro, cine…) en un libro de enigmático título editado por Autsaider Cómics. Kike, ¿fue complicado documentarse sobre la ingente obra de Mauro o no tanto, por su costumbre de recopilar y ordenar las cosas? Kike: No fue difícil por lo que comentas. Además su disponibilidad fue absoluta para intentar cubrir los huecos que pudiese encontrar, especialmente los ajenos al mundo del cómic, en el que disponía de menos información. Un aspecto del que…
Comida para perro. Una infancia marcada.
Enriqueta Vega dirige y protagoniza un viaje de cincuenta minutos al corazón de una tormenta. Un monólogo que evoca los juegos y las fantasías de una niña para sugerir el horror del abuso en la infancia y que se representará por primera vez en Pabellón 6. ¿Cómo surgió el proyecto? Yo estaba buscando una idea para hacer una obra con mi equipo, La cocina. La idea partió de la historia personal de una persona muy cercana a mí que me contó lo que le había pasado de pequeña y cómo afectó eso a su vida posterior. Me interesó mucho y…
Tierra Baja. Las cuatro caras de Lluís Homar.
El veterano intérprete se pone en la piel de los cuatro protagonistas de Tierra Baja, un clásico de la literatura teatral catalana, obra del dramaturgo Àngel Guimerá, en una versión adaptada por Pau Miró. El texto original de Tierra Baja data de 1896, ¿en qué sentido mantiene su actualidad? Este es un texto que, dentro de la escasa literatura teatral catalana, es nuestro mejor clásico, nuestro trozo de Shakespeare. No es baladí que la obra haya sido traducida a tantos idiomas, que haya dos óperas, que exista una película, que se siga representando…Es esa cosa que habla un poco por…
Toc Toc. ¿Qué me pasa, doctor?
Esteve Ferrer dirige y protagoniza, junto a un amplio elenco, una obra en clave de humor acerca de diversos pacientes que sufren Trastornos Obsesivo-Compulsivos. Un auténtico fenómeno teatral allá donde se estrena que también se ha llevado al cine. La función se basa en una obra francesa de Laurent Baffie, ¿es una adaptación fiel? No, la verdad es que ha habido una grandísima labor de adaptación ya no solo en el texto sino también en la puesta en escena. La obra tiene un humor muy francés. Lo adaptamos un poco, aunque sin localizarlo demasiado. Es bastante universal. Pero sí le…
Calixto Bieito. Nuestro Obaba particular.
El actual director artístico del teatro Arriaga trae una ambiciosa adaptación de Obabakoak, la célebre obra maestra de Bernardo Atxaga con un amplio reparto lleno de caras conocidas, que podrá verse en dos versiones, en euskera y en castellano. ¿Cuál fue tu primer contacto con la obra de Bernardo Atxaga? Leí algunos cuentos separados hace muchos años y había leído otras cosas de Bernardo Atxaga. Desde el principio me encantó. Más adelante leí la obra completa, conocí a Bernardo y tuve muy buena relación con él y la novela es espectacular. Muy hermosa, muy poética, llena de un paisaje mítico…
COMENTARIOS