Natalia Verbeke. Parejas de la crisis.
La conocida actriz se une a un célebre reparto que incluye a Maribel Verdú, Jorge Bosch y Jorge Calvo en este estreno absoluto del teatro Arriaga. Se trata de una sátira centrada en dos parejas de diferente estatus social del autor británico Torben Betss, adaptada al castellano por Jordi Galcerán y dirigida por Daniel Veronese (“El método Gronholm”). La obra original de Torben Betss ha sido descrita como “hilarante” y “abrasiva”. ¿Tiene un humor muy ácido? Es una sátira social que cuenta en tono de comedia las diferencias que hay entre personas de distinto nivel cultural y social y cómo…
Silvia Marsó. Separados por la red.
Peris-Mencheta dirige y adapta esta obra dialogada por el nieto del psicoanalista francés Jacques Lacan acerca de dos vecinos que buscan el amor en internet sin darse cuenta de que están hechos el uno para el otro. Hablamos con Silvia Marsó que encarna a la protagonista femenina, una psicóloga con pocas habilidades sociales. Sergio Peris-Mencheta no acostumbra a dirigir comedias y tú también sueles prestarte a otros géneros, ¿cómo ha sido la experiencia? Muy interesante. Sergio es un director muy ingenioso que dirige sobre lo que va encontrando en los ensayos. Hizo un casting muy bueno porque tanto Pablo Chiapella…
Lola Herrera. La luchadora y su hijo.
La experimentada intérprete se pone en el papel de una mujer de 79 años que se defiende con cócteles molotov para impedir que su familia la lleve a una residencia en “La velocidad del otoño”. Magüi Mira dirige esta obra conmovedora y mordaz que adapta el original de Eric Coble. Es una obra con humor pero trata un tema muy serio. Hay humor porque mi personaje es una mujer con bastante arrojo que no se deja manipular. Tiene toques cómicos por las situaciones, algo extremas. Hay un humor negro. Pero para el personaje se trata de un asunto muy serio…
Iñaki Nieto. Flechazos cotidianos.
El colectivo Los Zurdos trae a Donostia y Bilbao “Amores minúsculos”, obra adaptada de un cómic de Alfonso Casas acerca de los pequeños romances. A partir de un inicio modesto la pieza ha acabado triunfando en Madrid y Barcelona. ¿Cómo surgió esta adaptación? Me lo pidió mi socio, Diego Rebollo, que es de Bilbao. Los Zurdos somos tres amigos a los que nos gustaba mucho el teatro y teníamos ciertos vínculos con ese mundo. Habíamos estudiado interpretación y queríamos hacer un proyecto más profesional. Una semana Diego leyó una tira en El País Semanal y descubrió a Alfonso Casas, que…
Nina Agustí. Pura energía sobre el escenario.
Desde su estreno en Londres hace 17 años, Mamma Mia! se ha convertido en un fenómeno a nivel mundial que consigue que cada noche más de 10.000 personas compartan una experiencia única y común: reír, cantar y bailar desde su butaca contagiados por el buen ritmo y la magia de las canciones de ABBA interpretadas por Nina Agustí. ¿Qué siente una al representar una obra considerada como un fenómeno mundial? Es un auténtico privilegio. Me siento una persona realmente afortunada no solo de formar parte de la historia de Mamma Mia!, sino también de haber podido trabajar con todo el…
Sueño de una noche de verano. Teatro al aire libre.
Fernando Bernués e Iñaki Rekarte dirigirán a un equipo de más de 80 personas que cada noche harán posible un espectáculo que fusionará teatro, danza, música y gastronomía en el parque de Cristina Enea de Donostia. ¿Que podremos encontrar de diferente en esta adaptación de Shakespeare a parte del escenario? Además de la sugerente itinerancia nocturna por el parque Cristina Enea, la mayor peculiaridad de nuestra adaptación es que el público no acude como mero espectador si no como un invitado más a una boda civil contemporánea: la de Hermia y Demetrio. Habéis apostado por un escenario peligroso teniendo en…
Gorka Aguinagalde. Un fiambre con el que te mueres de risa.
El actor y humorista gasteiztarra, interpretará al peculiar Vicente Jiménez en su propio funeral. El artista compartirá escenario con Gurutze Beitia, Galder Pérez, Mari Cruz Melgosa e Ylenia Balietto, los familiares que recibirán una auténtica sorpresa al repartirse todo lo que el difunto les ha dejado. Aparte de risas, ¿qué podremos encontrar en “De cuerpo presente”? Es una función de humor negro, veremos aflorar los instintos más bajos, con los que algunos se sienten reflejados y otros puede que no. Al fin y al cabo son relaciones familiares… Y familia tenemos todos, o casi todos. Pero siempre jugando en clave…
Inés Bengoa. Historias de la intimidad.
Inés Bengoa se sube a los escenarios para presentarnos un sugerente espectáculo titulado “Escalofrío, cuentos eróticos”. Hablamos con ella para saber la gestación del proyecto y los pormenores del mismo. Cuentacuentos, monologuista, narradora oral, actriz… ¿qué término crees más acertado para describir tu trabajo? Me dedico a contar historias con las herramientas que he ido encontrando en el camino. Me formé como periodista y como actriz, ¿qué soy ahora? Contadora de historias. Cuerpo, voz y emoción. “Escalofrío, cuentos eróticos” es uno de tus espectáculos. Cuéntanos cómo surgió la idea de crear algo exclusivamente para un público adulto y los retos…
Como si pasara un tren. Triángulo de emociones.
Susana (María Morales) vive con su hijo (Carlos Guerrero), un chico con retraso madurativo. Las cosas cambian con la llegada de la adolescente Susana (Marta Castellote). Una mezcla de comedia y drama, por la que Carlos Guerrero ha sido nominado en los premios de la Unión de Actores. Hablamos con su directora, Adriana Roffi. La obra está escrita por una argentina, Lorena Romanin, y tú te encargas de la dirección, pero contáis con actores españoles. El título hace referencia a una expresión “Como si pasara el tren”, que viene a ser un equivalente en el argot español de “como quien…
Carmen Ruiz. Risoterapia de parejas.
La actriz, vista en series como “Cuestión de sexo” o “Gym Tony” y en películas como “Fin” o “Mi gran noche”, se une a un reparto lleno de rostros conocidos para protagonizar “Bajo terapia”, una obra cómica sobre la terapia de parejas dirigida por Daniel Veronese y adaptada de un texto argentino. ¿Qué puedes contar sobre tu personaje en la obra? No mucho porque la función tiene bastantes sorpresas. Mi personaje se llama Marta, tiene 37 años y es profesora en una guardería. Empezó ir a terapia ella sola con Antonia, la terapeuta, y ella le recomendó que fuera con…
COMENTARIOS