Daniel Calparsoro. El mosquetero del cine canalla.
“Cien años de perdón” es el título de la novena película del director criado en Donostia, un cineasta cada vez más adicto a la adrenalina de la acción, en esta ocasión metiendo al espectador en un banco donde se produce un atraco, con un elenco de figurones como, entre otros, Luis Tosar, José Coronado, Raúl Arévalo y Marian Álvarez. ¿Por qué ubicar el banco de la película en Valencia, precisamente…? Porque es un film de entretenimiento, atracos y personajes, pero con un trasfondo de política-ficción. Cuando Jorge Guerricaechevarría, el guionista, y yo parimos la historia, queríamos que tuviese relación con…
Alela Diane. Folk, folk y más folk.
Sin hacer mucho ruido, Alela Diane se ha convertido en una de las referentes del folk americano. Aunque en Europa parece un estilo musical de otro siglo, Diane es todavía una de las últimas supervivientes que con su voz, su guitarra acústica y sus letras deja huella en el viejo continente. A sus 32 primaveras, la cantautora estadounidense llega a Bilbao para presentar junto al guitarrista Ryan Francesconi su último disco “Cold Moon”. Tus padres también eran músicos, ¿cómo han influido en tu carrera? Mis padres siempre ensayaban en casa y daban conciertos en la ciudad. Me acuerdo de quedarme…
Jonás Trueba. Amigos para siempre.
La tercera película de Jonás Trueba, el pequeño y último de esa cosa tan ampulosa denominada “estirpe artística”, consiste en un viaje de tres amiguetes a través de Francia a bordo de una furgoneta viejuna y haciendo paradas para reencontrarse con mujeres que han marcado sentimentalmente sus vidas. Rodada en plan colegas y con presupuesto exiguo, “Los exiliados románticos” parece destinada a convertirse, como “Todas las canciones hablan de mí” y “Los ilusos”, en otro film de culto de este cineasta fuertemente comprometido con su vocación y su oficio. Charlamos con él. ¿De dónde están exiliados los protagonistas de tu…
COMENTARIOS