My Twitter Feed

April 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Los Zigarros. Hasta la extenuación.

LosZigarros

Cuando en 2012 se anunció que Ovidi y Álvaro Tormo dejaban de formar parte de Los Perros del Boogie, una de las mejores formaciones empeñadas en defender las sagradas escrituras del rock & roll, saltaron todas las alarmas. Pero crearon Los Zigarros y están desatando la furia con sus canciones cañeras y plagadas de guitarras. Hola, Ovidi, ¿cómo va la gira Acantilados? La gira va muy bien, está siendo muy larga, extenuante y exitosa. Todo muy muy (risas). Vamos a hacer casi un año tocando todos los fines de semana. El disco ha supuesto un punto y aparte, a la…

Leer más

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea.

Ziraun

Ziraun taldea, Belatz-en oinorde sortu den proiektu berria, ilusio eta erronka freskoekin datorkigu. Taldekide aldaketak eta musika-ikuspegi berriak taldearen estilo iluna eta melodia itsaskorrak elikatzen dituzte, proposamen musikal originala eta propioa sortuz. Hemendik aurrera, taldearen helburua da estilo hori sakondu, kantu berriak sortu eta bira bati ekitea. Nolakoa izan zen Belatz taldetik Ziraun proiektura jauzia? Zer aldaketa ekarri ditu talde berri honek? Belatz taldea aspaldi izan genuen proiektu polit bat izan zen. Taldekide batzuk joan eta beste berri batzuk etorri ziren eta azkenean aldaketa garaia heldu zen, Ziraun deituriko talde berri honi hasiera emanez. Talde honek berarekin ilusioa, musika berria…

Leer más

Maquina. Música para el cuerpo.

Las connotaciones ruteras de la palabra “máquina” pueden resultar equivocas para referirnos al trío de Lisboa con el que hemos tenido el placer de cruzar una corta entrevista, ya que al verlos salir a escena, parece un grupo de rock al uso. Nada más lejos de la realidad, ya que nuestra escena máquina valenciana fue una continuación de lo gótico y el EBM. En torno a eso, música que se siente con el cuerpo; gira este proyecto improvisatorio y experimental que presenta su segundo desenfrenado trabajo ‘PRATA’. Vuestro estilo combina elementos de krautrock, EBM y techno industrial con un enfoque…

Leer más

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat.

Janus Lester

Janus Lester proiektua Jokin Pinatxo musikari beratarraren azken sormen ahalegina da, barruko beharrizan natural batetik sortua. Azken Trena taldearen amaierak eragindako trantsizioaren ondoren, bakarkako ikuspegia taldekideen ekarpenekin uztartu du. Taldean garatzen duen musika estilo aberats eta koloretsuak hasiera berrien eta sormenaren isla dira. Zerk inspiratu zintuen Janus Lester sortzera, eta nolakoa izan zen Azken Trena taldeko zure ibilbidetik egindako trantsizioa? Sortzeko behar natural batetik etorri zen Janus Lesterren sorrera. Azken Trena utzi behar izan genuela konturatu ginen, ikasketak zirela eta, taldeko musikari batzuk kanpora joan zirelako eta ez zelako bideragarria. Momentu honetan konturatu nintzen pertsonalagoa zen proiektu bat eraiki nahi…

Leer más

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra.

ninaszombi

Celso Giménez presenta una obra acerca de tres primas que pasan un fin de semana en una pequeña casa. Durante su estancia recuerdan una historia sobre su abuelo que las retrotrae a la época de la Guerra Civil. Se representará en el marco del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz. ‘Las niñas zombi’ es tu primera pieza como creador en solitario. ¿Se debe a que se trata de una historia muy personal? Si soy sincero, el teatro es una cosa tan comunitaria y La tristura ha sido un grupo a la vez tan cómplice y nuclear, que no he sentido…

Leer más

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión.

Chicago El Musical 2

La obra creada por tres de los más grandes autores del teatro musical de todos los tiempos (John Kander, Fred Ebb y Bob Fosse) regresa en diciembre al Arriaga con sus pegadizas canciones, su afilado sarcasmo, sus sensuales bailes… y todo ese jazz, en un montaje sumamente fiel a la versión de Broadway. Hablamos con su protagonista, Ela Ruiz, que encarna a Velma Kelly. En España ha habido cuatro versiones de ‘Chicago’ (aunque la primera solo se representó en catalán). ¿Qué características diferencian a este nuevo montaje? Yo conozco tres versiones, una que se hizo hace unos veinticinco años, otra…

Leer más

50 Sombras, el musical. Sin tapujos.

50sfumature_094

En esta obra libremente inspirada por la exitosa saga literaria tres amas de casa desesperadas comparten en un club de lectura sus impresiones sobre un libro que estimula sus fantasías más profundas. Se trata, claro está, de ’50 sombras de Grey’. Hablamos con Sara Pérez, la directora residente, sobre este musical poco convencional. ’50 Sombras, el Musical’ se presenta como parodia y adaptación libre de la novela de E. L. James, ¿quiere esto decir que puede llegar a gustar tanto a fans como a detractores de la saga literaria?  Exacto, al ser una parodia, el aficionado a la novela la…

Leer más

Eukalyptus. Egurra Taulagainean.

Eukalyptus

2022an Durangoko Azokako bosgarren Sormen Beka irabazi eta gero, Jon Ander Urresti aktore bermeotarra ‘Eukalyptus’ pieza garatzen eta aurkezten ibili da. Landarearen historian arakatuta, egungo gizartearekiko antzekotasun ugarietaz hausnartzen du obrak, era kritiko, esperimental eta dokumentatuan. Zuzenezko jardunaren bitartez, Urrestik bere estilo propioa egonkortu du. ‘Eukalyptusen’, eukaliptoa metafora gisa erabiltzen duzu gure lurrarekin eta gure bizitzekin dugun harremanaz hitz egiteko. Zer sinbolizatzen du eukaliptoak zuretzat eta nola konektatzen da egungo gizarteko gatazka eta dilema guztiekin? Eukaliptoa gure paisaiaren ustiapen ekonomikorako dagoen espezie hoberenetariko bat da. Oso ezaugarri potenteak ditu espazio gutxitan egur asko eta arin produzitzeko, gainera zelulosa sortzeko erabiltzen…

Leer más

El viaje/Die Reise. Lenguas universales.

ItziarItuno

La popular Itziar Ituño se pone al frente de un equipo formado por doce artistas multidisciplinares de Alemania y País Vasco. Se trata de un proyecto ideado por Marcus Englert para crear sinergias y viajar creativamente, una aventura que habla de palabras y maletas que viajan de un lugar a otro. Hablamos con la intérprete. El proyecto surgió a partir de un encuentro en el que Marcus Englert y tú cantasteis la canción ‘El Viaje/Die Reise’. Y a partir de ahí fue creciendo, ¿no es así? Me llegó una canción suya proponiéndome que ,si me gustaba, la podíamos cantar en…

Leer más

La belleza de sus heridas. Un viaje a través de la resiliencia.

juanacortes

La escritora Juana Cortés se ha hecho con el prestigioso premio de relatos Kutxa Ciudad de San Sebastián con ‘La belleza de sus heridas’, libro que mediante historias entrelazadas nos cuenta las vicisitudes de varias mujeres jóvenes forjadas en un entorno hostil. ¿Cuál es el origen de esta colección de relatos? Escribí hace muchos años un cuento sobre una chica, Nina, que vivía en un centro de acogida. Durante mucho tiempo Nina siguió en mi cabeza. Ella y sus compañeras, a las que llamaba sus hermanas, se me quedaron dentro, volvían una y otra vez. Las niñas del corazón roto…

Leer más