My Twitter Feed

March 21, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Enrique Urbizu. La Llanera cabalga de nuevo.

BEBE

El director bilbaíno nos cuenta la historia de Lucía, la Llanera (encarnada por la actriz y cantante Bebe) y su hijo nacido en prisión una vez son liberados de su encierro. Esta aventura de bandoleros en la España del siglo XIX se ha presentado a la vez como película y serie para Movistar +. Imagino que habrá sido un rodaje muy diferente, ya que estás acostumbrado a realizar ficciones en entornos más urbanos. Sí, parte de la idea del proyecto era poder tener un rodaje de este tipo, en la naturaleza, lejos del entorno urbano tan habitual en todo lo…

Leer más

Amarna Miller. Rompiendo etiquetas.

AmarnaFoto

En su libro ‘Vírgenes, esposas, amantes y putas’ (Ediciones Martínez Roca), la activista y divulgadora parte de sus propias vivencias para reflexionar sobre feminismo(s) y lo que significa ser mujer en la sociedad actual, hablando sobre el miedo a la violación, la falta de autoestima, las relaciones de maltrato o la educación sexual con un enfoque personal, ameno y didáctico. Como licenciada en Bellas Artes y aficionada al mundo de la fotografía, ¿crees que se conoce poco esta faceta de tu carrera?¿Te gustaría promocionarla más? No sé si lo personal es universal, pero sí tengo claro que lo personal es…

Leer más

Genie Espinosa. Tras los pasos de Alicia.

hoops_maquetacion

La primera historia larga de la dibujante de cómic e ilustradora catalana nos presenta en ‘Hoops’ a Kubo, Gor y Pippa, tres adolescentes de periferia que se trasladan a un universo paralelo cuando fuman un porro a escondidas. Así comienza una aventura divertida y emotiva que combina ecos a Lewis Carroll con grandes dosis de ‘girl power’. Una de las cosas que mejor funcionan en el cómic es el uso de tres o cuatro tipos de acabado para diferenciar las cosas que suceden en el mundo “real”, las que ocurren en la otra dimensión, los flashbacks…Se entiende muy bien aunque…

Leer más

Zetak. Bailaremos en las plazas.

PELLOampliado2

Con un par de discos y un tema muy optimista ‘Zeinen Ederra Izango Den’ -que da título a su segundo trabajo y a un enigmático proyecto de festival- Zetak han dado que hablar antes y después del confinamiento. Pello Reparaz, antiguo miembro de Vendetta, es la cara visible de esta propuesta de música electrónica en euskera que lucha por mantener las actuaciones en directo.  ¿Cómo fue madurando el proyecto Zetak tras tu paso por Vendetta? ¿Cómo te decidiste por cuestiones como que fuera de electrónica o que las canciones estuvieran en euskera? Al terminar Vendetta me enfrentaba a un papel…

Leer más

Shinova. Puedes apostar por ellos.

Shinova1

El grupo vizcaíno se encuentra de gira y el 26 de febrero presentará su sexto disco, ‘La Buena Suerte’. En él combinan elementos electrónicos, sonidos folk, coros épicos y ritmos tribales. Hablamos con Gabriel de la Rosa. El grueso de ‘La Buena Suerte’ fue compuesto durante el confinamiento. Decís que os introdujisteis en una burbuja para no impregnaros de tristeza. No obstante, ¿intentasteis por medio de algunos temas hacer referencia a la situación actual aunque fuera de forma indirecta? Tal vez en ‘Solo Ruido’ o ‘Ídolos’… Lo cierto es que antes de la pandemia ya teníamos gran parte del disco…

Leer más

Liher. Sangre, sororidad y stoner rock.

Liher

El grupo donostiarra se encuentra de gira con su tercer LP, ‘Hemen herensugeak daude’ (Aquí yacen dragones), un ambicioso proyecto transmedia compuesto por 14 canciones que aúna música, ilustración y material audiovisual. Hablamos con Lide, cantante del grupo. ‘Hemen herensugeak daude’ es un disco conceptual que cuenta una historia ficticia en torno a la violencia machista, ¿fue la temática la que os sugirió realizar un LP de este tipo o surgió primero la idea de que el álbum fuera conceptual y después el tema? Lo segundo. Cuando estábamos de gira con el anterior disco teníamos claro que el siguiente lo…

Leer más

Kutxa Kultur Musika. Promoción del 2021.

MontajeKutxaKulturTxiki

Kutxa Kultur Musika es un programa de residencias artísticas en el ámbito de la música promovido por Kutxa Fundazioa con la intención de impulsar el crecimiento y desarrollo profesional de bandas o solistas emergentes de Gipuzkoa. Seis propuestas de lo más dispares han sido elegidas este año entre un total de 107 por un jurado profesional. Ainara Guzmán, responsable de Kutxa Kultur Musika, nos da las claves de este programa de residencias artísticas que viene desarrollándose desde 2013. ¿Cómo ha evolucionado Kutxa Kultur Musika desde su creación? Cuando empezó en 2013 se enfocaba más al apoyo a bandas locales a…

Leer más

Matadero Cinco. Así fue y será.

MataderoMiniat

Albert Monteys y Ryan North exprimen el lenguaje del cómic en la adaptación en novela gráfica de la célebre obra de Kurt Vonnegut, un alegato antibelicista que recuerda a los fallecidos en el bombardeo de Dresde… con ciencia-ficción, humor negro y extraterrestres de por medio. Hablamos con los dos autores. ¿Qué recuerdo tenéis cada uno de vosotros de cuando leísteis por primera vez la novela de Kurt Vonnegut? RYAN NORTH: Lo leí por primera vez cuando era estudiante. Mi novia de aquel entonces había analizado el libro en una de sus clases, y pensó que me podría gustar, así que…

Leer más

30 Monedas. Los Evangelios Apócrifos de Álex de la Iglesia.

30monedas1

El pasado 29 de noviembre llegó a HBO la nueva serie de Álex de la Iglesia, de la que se mostró un adelanto en el FANT. Hablamos con el director y con el actor protagonista acerca de esta imaginativa y compleja serie de terror que combina lo costumbrista y lo divino con carismáticas interpretaciones de un reparto coral en el que brillan, entre otros, Eduard Fernández, Megan Montaner o una siniestra Carmen Machi. Aunque Jorge Guerricaechevarría y tú habéis trabajado previamente para televisión esta es la primera vez que desarrolláis una serie al estilo de la nueva era televisiva con…

Leer más

Historias Lamentables. Así (no) son las cosas.

Fesser

Un tipo muy metódico obsesionado con ocupar su sitio en la playa, una mujer con mucha jeta y peor genio que toma el pelo a un inmigrante bonachón y un pequeño empresario que busca una solución inusual a sus problemas son algunos de los personajes de esta divertidísima comedia de segmentos de Javier Fesser, que remite al ritmo enérgico de su corto ‘El secdleto de la tlompeta’ y cuenta con grandes actores (poco conocidos) como Chani Martín o Laura Gómez-Lacueva.    En una entrevista sobre ‘El milagro de P. Tinto’ para “el libro oficial de la película” (Ediciones Glénat, 1998)…

Leer más