My Twitter Feed

March 21, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Paco Plaza. Historias para no pegar ojo.

pacoplaza

Si te sientas a conversar con este cineasta saldrán a colación temas alrededor del género que cultiva. Su última pesadilla, ‘La abuela’, se presentó en el reciente Festival de San Sebastián y pasará por Sitges, donde también estrenará un capítulo de la serie ‘Historias para no dormir’. En ‘La abuela’ hay alguna escena, como la de las modelos, que recuerda a Chicho Ibáñez Serrador. Puede ser: para mí es un alma mater, con quien tuve la suerte de trabajar y compartir charlas. Hice ‘Películas para no dormir’, en Tele 5, en 2005, donde él dirigió una y fue mentor de…

Leer más

Todd Haynes. All Tomorrow’s Parties.

the-velvet-underground-2

El director de películas musicales como ‘Velvet Goldmine’ o ‘I’m Not There’ o dramas como ‘Lejos del cielo’ o ‘Carol’ presentó en Zinemaldia un documental sobre la revolucionaria Velvet Underground, más centrado en la música y la atmósfera que en los detalles personales. Antes de la película se ha proyectado una advertencia indicando que las imágenes podrían causar epilepsia. Poco después se ha empezado a escuchar la distorsión propia de la primera época de la Velvet. Aparte de inspirarte en el trabajo audiovisual de artistas como Andy Warhol, ¿has querido reflejar en las imágenes lo que trasmitía la música de…

Leer más

Delaporte. Luchando contra los patrones sociales impuestos.

Delaporte1

El dúo formado por Sandra y Sergio llega a Euskadi para presentar, por fin, su último trabajo, ‘Las montañas’, un disco que destila rabia y reivindicación. Para comenzar, coméntanos cómo os planteabais este disco después del pelotazo que pegasteis con ‘Como anoche’. Nosotros, siempre que vamos a componer, nos retiramos a algún sitio apartado. Esta vez lo hicimos en dos tandas: una cerca de los Picos de Europa, en León, y otra en Cantabria, y la verdad es que no íbamos con un planteamiento previo, sino que queríamos desconectar y ver lo que salía; lo único que llevamos son unas…

Leer más

Bob Pop. La diversión crítica.

BobPop

El escritor y colaborador de ‘Late Motiv’, que recientemente ha presentado su serie ‘Maricón perdido’, conversará con Edu Galán y Maruja Torres en la clausura de la duodécima edición de Ja! Bilbao. ¿Puedes contarnos de qué tratará esta charla titulada de ‘La vida es un cabaret’? No puedo decirte. Sé que hablaré con Edu y con Maruja, lo cual ya me parece una garantía de placer porque les adoro a los dos. Me encanta el título, ‘La vida es un cabaret’ y lo suscribo totalmente porque , dentro de esta época oscura, es necesario introducir un punto de picardía, de…

Leer más

Belén Cuesta. Teatro a fuego lento.

belencuesta1

Belén Cuesta es la protagonista de la obra de teatro ‘El Hombre Almohada’, en la que encarna a Katurian, una escritora de cuentos con un pasado un tanto oscuro y siniestro. Un texto digno de ser considerado una obra maestra, representado por actrices y actores sublimes. Belén, cuéntanos, ¿de qué trata esta obra de ‘El Hombre Almohada’? El texto es de Martin Farran McDonagh, que para quien no lo conozca, es el mejor dramaturgo de su época. Fue el creador, por ejemplo, de ‘Tres anuncios en las afueras’. Es guionista y, como todo lo que él hace, tiene humor negro…

Leer más

Yerma. Un Lorca bilbaíno y actual.

YermaAne

La directora de ‘Ocaña’ y la actriz e ilustradora Ane Pikaza (‘Nora’) nos traen la primera producción teatral propia de la Sala BBK, una adaptación de ‘Yerma’ en el Bilbao de nuestros días, que pretende poner el foco sobre conceptos como la maternidad, la corresponsabilidad o el duelo perinatal. Hablamos con su realizadora, María Goiricelaya. Comentas que por tu momento vital y por el entorno social que rodea a las mujeres de tu edad, ‘Yerma’ es una obra que resuena en ti, ¿es esa implicación personal la que te ha llevado a trasladar la acción al Bilbao de la actualidad?…

Leer más

Maika Makovski. Un viaje emocional.

maikamakovski

La compositora y cantante mallorquina tiene nuevo álbum, ‘MKMK’, grabado en Tucson (Arizona) con colaboraciones de Howe Gelb y Vetusta Morla. En él hace un vigoroso repaso a diferentes subgéneros del rock. En septiembre lo defenderá en la Sala BBK acompañada de su banda en un dinámico show. ¿A qué se debe el título ‘MKMK’? Según comentas, al tratarse de un disco menos íntimo y más rockero, querías despersonalizarlo un poco y reivindicar a tu banda. ¿Quieres comentar algo sobre los miembros del grupo? En realidad lo de ‘MKMK’ es para reivindicar a esta banda que yo tengo, con la…

Leer más

Corizonas. Terceras partes sí son buenas.

Corizonas

La superbanda de rock se prepara para actuar en Ebrovisión mientras sigue adelantando canciones de su nuevo álbum, ‘Corizonas III’, que incluye potentes temas de rock como ‘Nubes negras’ o ‘Lo intenté’. Javier Vielba nos habla sobre este disco gestado en el confinamiento. Las letras de este ‘Corizonas III’ tienen esta fusión de temas apocalípticos y hedonismo que son típicas de vuestras canciones pero ¿ha influido algo la pandemia a la hora de incidir en estas temáticas? Como bien dices, lo apocalíptico mezclado con lo hedonista siempre está en las letras de Corizonas, y también mucho humanismo, existencialismo… las grandes…

Leer más

Icíar Bollaín. Viaje a emociones dolorosamente profundas.

Maixabel1

La cineasta madrileña lleva a la pantalla el caso real de Maixabel Lasa, la viuda del asesinado político Juan María Jáuregui, que abrió el camino hacia la reconciliación social en un País Vasco sacudido durante décadas por el terrorismo. Después de tu anterior película, ‘La boda de Rosa’, has dejado el humor de lado para centrarte en la emoción más profunda en tu nuevo largometraje. ¿Supone este tipo de transiciones un esfuerzo para una cineasta? ‘Maixabel’ ha sido un viaje muy hondo, sí: estás tratando con hechos reales, con gente que ha vivido cosas muy dramáticas. Son situaciones a veces…

Leer más

Sara Soler. Amor, humor y empatía.

SaraSolerMini

La dibujante aragonesa ha obtenido un gran éxito con ‘Us’, una historia autobiográfica de amor y descubrimiento en el que la autora nos cuenta, con sentimiento y humor, el proceso de transición de su novia, Diana, y cómo eso le llevó a descubrir que ella es bisexual. ‘Us’ nació como un fanzine que se vendió muy bien en el ya desaparecido salón del cómic Kboom de Barcelona. ¿Fue ese éxito el que te llevó a realizar la novela gráfica o te quedaste con ganas de contar más cosas sobre este tema? Fue una mezcla de las dos cosas. Yo me…

Leer más