Tanxugueiras. Empoderadas, enérgicas, naturales y orgullosas.
Hablar de Tanxugueiras es hablar, sin duda, de la gran banda revelación de este año. Tras su paso por el controvertido Benidorm Fest, en el que, junto a Rigoberta Bandini, fueron las grandes protagonistas, el interés por estas gallegas se disparó. Prueba de ello, es su presencia como cabeza de cartel en varios de los festivales más importantes de la temporada estival, que supondrá una oportunidad única para disfrutar de su propuesta totalmente libre de prejuicios y en la que muestran toda su energía en directo. En abril estuvisteis en la primera edición del ZEID FEST en Barakaldo y próximamente…
The Toy Dolls. 40 años de punk rock.
El grupo de punk británico regresa al Azkena Rock Festival tras su recordada actuación en 2009. Lo hacen por su 40 aniversario y con un disco reciente bajo el brazo, ‘Episode XIII’, que salió en 2019. Hablamos con Michael “Olga”. ¿En qué medida truncó la pandemia vuestro 40 aniversario y el lanzamiento de ‘Episode XIII’? Oh, ¡nos pilló más a o menos a dos tercios de la gira! ¡Podría haber sido peor! Conseguimos hacer una gira por Francia, Alemania, Suecia, España, Polonia y Holanda. ¡El álbum salió justo a tiempo! Vuestras letras siguen manteniendo un toque humorístico y un tanto…
Twinterview a Destripando la historia.
@pascuyrodri Siguiendo: 2 Seguidores: 81,3 mil (a 24/05/2022) Internet // Pascu y Rodri, a los que conoceréis mejor por su proyecto ‘Destripando la historia’, llevan más de cinco años ofreciendo sus videoclips animados de temática histórica a través de su canal de YouTube. La mitología griega nunca se había enseñado con tanta marcha desde el ‘Hércules’ de Disney, por lo menos. Pero en ‘Destripando la historia’, más destinado a un público juvenil y adulto, no se disfrazan las infidelidades ni la promiscuidad de Zeus. Su éxito les ha llevado a vender merchandising, publicar libros y también a dar conciertos con…
John Allison. Humor británico en viñetas.
El prolífico John Allison firma el guion y a veces el dibujo de recomendables obras que se han ido publicando poco a poco en España: la famosa ‘Giant Days’ sobre un grupo de universitarias, ‘Steeple’, ‘Solver’… Estuvo en Comic Barcelona de la mano de editorial Fandogamia. Tu trabajo proviene del webcomic, un campo que en España ha tenido pequeños éxitos pero nunca triunfos masivos. ¿Fue difícil mantener la constancia y la consistencia al principio? ¿Fue complicado encontrar un público fiel? Fue muy difícil ser consistente, ¡ la verdad es que no lo era! Los webcómics eran un campo en el…
Carla Simón. Sensación de pertenencia.
La realizadora de ‘Verano 1993′ consolida su estilo naturalista en ‘Alcarràs’, visión coral de una familia de agricultores que se enfrentan a su última cosecha. La cinta, protagonizada por actores no profesionales y rodada en catalán, recibió el Oso de Oro en la Berlinale. En primer lugar, enhorabuena por el premio. Aunque ‘Verano 1993′ ya tuvo un reconocimiento supongo que en esta ocasión ganar el Oso de Oro fue una gran sorpresa. De alguna manera fue muy curioso porque fue como un déjà vu ya que el sitio era el mismo que cuando recibí el premio por ‘Verano 1993’. Estaba…
Goize Blanco. Muerte al turista.
La actriz vasca debuta en el cine de Álex de la Iglesia en ‘Veneciafrenia’, un peculiar filme del director bilbaíno que mezcla elementos de slasher y tragicomedia con un mensaje acerca de la turismofobia. ‘Veneciafrenia’ es la primera película del sello The Fear Collection. Dentro de que la película tiene el estilo de Álex de la Iglesia me pareció que a ratos buscaba un tono especial, ya desde los títulos de crédito. ¿Os pidió Álex algo diferente en cuanto a las interpretaciones? No, no fue demasiado específico. Nos dio unas directrices: vosotros sois cinco chavales -algunos más chavales que otros…
Kutxa Kultur Musika. Con mucha proyección.
En nuestro número 107 (febrero/marzo, 2021) incluimos un reportaje sobre Kutxa Kultur Musika, el programa de residencias artísticas promovido por Kutxa Fundazioa con la intención de impulsar el desarrollo profesional de bandas o solistas emergentes de Gipuzkoa. En esta ocasión os hablamos de los seis proyectos escogidos para la promoción de 2022. Textos de Roberto González. Intza. Universo musical. Intza Unanue Arruabarrena empezó su carrera en 2011 cuando se convirtió en parte del equipo de Benito Lertxundi. “Gracias a él empecé a sentir y entender la música de otra manera. O al menos, me ha enseñado a canalizar eso que…
Mäbu. Las estaciones del ánimo.
La banda de María Blanco y Txarlie Solano se encuentra de gira con ‘Un año después’, una reflexión sobre el paso del tiempo que realiza un repaso singular y emocional por las cuatro estaciones del año. ‘Un año después’, ha sido muy bien recibido. No sé si se ha debido a que habéis hecho un sobreesfuerzo por promocionarlo y por llevarlo a los escenarios o porque ha conectado especialmente con el público como reflejo de todo lo que hemos pasado desde 2020. Un poco de todo. Es un disco que nos pilla más adultos que nunca en el sentido musical….
COMENTARIOS