Ricardo Moya. Cantándole a la vida.
El cómico de stand up y presentador del podcast El Sentido de la Birra también es músico y ha lanzado recientemente ‘Carne en pijama’, un libro/disco en el que relata sus experiencias. En octubre actuará en la sala Cotton Club de Bilbao. Aunque realizas entrevistas en El Sentido de la Birra y practicas la comedia stand up, ¿fue la música tu primer amor? Sí. En febrero, cuando sacamos el primer disco, éste salió en una edición en libro que se llama ‘Carne en pijama’ y ahí cuento toda mi biografía desde pequeño, desde el bar de mis padres, que era…
María de la Flor. Al calor de las cuerdas.
‘Hilanderas’ (2022), el último álbum de María de la Flor, es el resultado de una vida ligada a la música. Sus melodías sobre cuerda suenan a tradición y a fuerza y su voz canta con franqueza a la vida. La artista madrileña presentará en directo su trabajo con un espectáculo lleno de emociones, palabras cálidas y verdad sobre el escenario. Escribes, cantas y tocas. ¿En qué orden llegaron a ti estas formas de crear? Cantar, tocar y escribir. Cantar cantamos todos y yo lo entiendo como una necesidad humana, no solo de expresarse en un plano artístico sino también de…
Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra.
Pokey LaFarge visitará de nuevo España en octubre y noviembre de 2023 en una gira que le llevará a cinco ciudades. ‘In the Blossom of Their Shade’, su último disco, es la perfecta banda sonora de una tarde de verano. En Estados Unidos ha sido calificado como uno de los mejores álbumes americanos. ¡Andrew, pronto volverás a estar en España! ¿Cómo es salir de tu ciudad y girar por Europa? Sabemos bien lo mucho que te gusta Bilbao… Me encanta viajar por Europa y experimentar los diferentes países y culturas distintas. Tienen mucho para ofrecer: comida, arquitectura, estilo, música… Sobre…
Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena.
Demode Quartet a capellako taldeak hamarkada luzea darama han eta hemengo eszenatokietan lekua egiten. Max saria eta La Voz telebista saioan arrakasta lortu ostean, Principal Antzokian estreinatuko dute ‘A Kupela’ ikuskizuna, osorik euskaraz eta mundu osoko abesti tradizionalak birmoldatuz, beti ere umore eta anekdotaz blai, adin guztietako ikusleak harritzeko gai. Urte asko daramazue proiektuarekin lanean. Zelakoa da horrelako proiektua aurrera eramatea Euskal Herrian? Badago tarterik Euskal Kulturan horrelakoetarako? Ez da erraza, baina guztiok bizi izan ditugun une gogorretan ere konpainia mantentzea lortu dugu. Euskara eta gaztelania beti kontuan hartzen dituzten kalitatezko produktuen aldeko apustua egin dugu, eta Kutsidazu Bidea Ixabel…
El Columpio Asesino. El columpio deja de balancearse.
Hace poco nos enteramos de una noticia sorprendente: El Columpio Asesino se separa y prepara una gira de despedida. Un momento único para decir adiós a la trayectoria de uno de los mejores grupos del panorama indie nacional y para recordar canciones tan históricas como ‘Toro’. Del pasado, del presente y del futuro que vendrá ahora para los miembros del grupo hablamos con Álbaro Arizaleta, voz y batería de El Columpio Asesino. Gira de despedida. ¿De verdad que El Columpio Asesino llega a su fin? Sí, así es. Sabemos que ha pillado la noticia por sorpresa, pero es algo que…
Nena Daconte. Un momento casi perfecto.
Hacer un alto en el camino de la fama fue necesario para Nena Daconte, pero alejarse de los escenarios solo reafirmó que su destino siempre fue cantar. Con energías renovadas y mucho aprendido, el proyecto liderado por Mai Meneses vive uno de sus mejores años. Nena Daconte vuelve a la carretera con el tour de ‘Casi perfecto’, un álbum estrenado en primavera de este mismo año bajo el sello Subterfuge. Mai vuelve a dar protagonismo a las guitarras recuperando el sonido de sus primeros trabajos y canta sobre amor, finales y recuerdos enquistados. Desde la producción a la estética, tu…
Laguna Goons. Rock sucio y sin complejos.
La banda malagueña afincada en Getxo es una de las grandes apuestas de futuro dentro de la escena rockera en Euskal Herria. En este nuevo EP ya hay dos temas en castellano. ¿Os sentís más cómodos combinándolo con el inglés? Nosotros siempre habíamos querido hacer canciones en inglés, sobre todo por las referencias que manejábamos; pero hablando con gente de la industria nos recomendaron hacer temas en castellano porque aquí la gente lo vive más. Ahora nos encanta hacer canciones en los dos idiomas. ¿En ‘Teachers’ se habla de vuestra propia experiencia como profesores? Llevamos casi dos años ganándonos la…
Nada Surf. ¿Estamos vivos? Vamos a celebrarlo.
La ciudad que nunca duerme vio crecer en los 90 a este grupo con un estilo que bien podría definirse como rock alternativo. Han pasado muchos años, conciertos y discos y parece que nada de esto haya cambiado a los integrantes de un grupo que se mantiene fiel a su esencia. De todo ello hablamos con Matthew Caws. Un cuarto de siglo en la escena con seguidores que no defraudan. ¿Cuál es el secreto para ser unos auténticos supervivientes en una industria que cambia a pasos agigantados? No puedo decirlo con exactitud. Sólo sé que somos muy afortunados. Disfrutamos mucho…
Raimundo el Canastero. Repartiendo rumba.
Raimundo el Canastero están de celebración. Este verano cumplen dos años de proyecto, y a principios de año revolucionaron la escena vasca con su aclamado ‘No todo es rumba’. Este verano no han parado de repartirla por todas las fiestas y festivales y aún continúan por su Navarra natal gracias a la ayuda de Girando por Navarra. Charlamos con Imanol el Caete (cajón y voz) e Iñaki el Txarro (guitarra y voz) antes de un ensayo retrasado. Estáis celebrando dos años de proyecto. ¿Cómo ha sido este proceso? Lo hemos vivido algo como muy del día a día sin pararnos…
Viva Belgrado. Actitud y coherencia en estado puro.
Viva Belgrado son una de esas bandas que en directo garantizan siempre un espectáculo intenso y sobrado de actitud. Una de las características que destaca el vocalista y guitarra del grupo cordobés, Cándido Gálvez, en esta entrevista. Recientemente, celebrabais con un concierto en Córdoba, el décimo aniversario de la publicación de vuestro primer trabajo, ‘El invierno’. ¿Cómo ha cambiado Viva Belgrado en esta década? Éramos una banda totalmente autogestionada, cuatro amigos que empezamos aquí en Córdoba, y durante estos diez años hemos cambiado muchísimo, incluso de formación, y pasamos de ser una banda pequeñita con mucha ilusión, a ser una…
COMENTARIOS