Literatura anti-todo, según AMAIA SANTANA
Libros // ¿Puede una novela pertenecer al género musical? La periodista de Santurtzi Amaia Santana, que también ha trabajado en la industria, propone algo parecido con su novela ‘Les Mamarraches’, un “librisco” (libro+CD) publicado por la editorial Allanamiento de Mirada, que cuenta con su propia banda sonora. La autora, que también firmó un poemario llamado ‘Haikus imposibles’, propone aquí una historia con un ácido sentido del humor en la que la casual coach y “loser influencer” (sic) Wendy Pelayo y sus acólitos (referidos como Pobres Diablos) plantean su propia rebelión contra la burocracia, los ideólogos, las colas del supermercado y…
John Allison. Humor británico en viñetas.
El prolífico John Allison firma el guion y a veces el dibujo de recomendables obras que se han ido publicando poco a poco en España: la famosa ‘Giant Days’ sobre un grupo de universitarias, ‘Steeple’, ‘Solver’… Estuvo en Comic Barcelona de la mano de editorial Fandogamia. Tu trabajo proviene del webcomic, un campo que en España ha tenido pequeños éxitos pero nunca triunfos masivos. ¿Fue difícil mantener la constancia y la consistencia al principio? ¿Fue complicado encontrar un público fiel? Fue muy difícil ser consistente, ¡ la verdad es que no lo era! Los webcómics eran un campo en el…
Amargosa. Un oasis literario y cinéfilo.
Isolda Patrón-Costas, agente y productora cinematográfica, debuta en la novela con ‘Amargosa’, una historia con planteamiento de road movie en la que una mujer encuentra un mundo sorprendente al descubrir un hotel-teatro en medio del desierto. Aunque has nacido en Barcelona y actualmente resides en Madrid te has formado en Alemania, Escocia y Estados Unidos. Esta novela está ambientada en Los Angeles e impregnada de imaginería norteamericana, ¿puedes ahondar o dar alguna pista sobre la experiencia personal que te llevó al germen de esta idea? Hace muchos años, cuando vivía en Los Angeles, hice un viaje por el desierto y…
Brutalismus. Arquitecturas de la utopía.
El fotógrafo Carlos Traspaderne ha recorrido una decena de países para plasmar la cruda belleza de edificios construidos bajo la estética del brutalismo, estilo arquitectónico surgido en los años 50 del pasado siglo caracterizado por lo rotundo de sus estructuras, alejadas de la belleza convencional. El brutalismo es un estilo controvertido dentro de la arquitectura, con grandes entusiastas y detractores del mismo, ¿qué es lo que te cautivó del mismo para embarcarte en semejante proyecto? Me parece un movimiento tremendamente atractivo por su fuerza heroica, su vocabulario imperativo y el tratamiento escultural que hace de los edificios, que a pesar…
Sua. Sentipenak Askatuz Musikaren Bidez.
Julen Ribasek eta Alex Tellok ‘Sua’ izeneko komikia argitaratu dute. Su ta gar taldearen abestien hitzak hartuta Suaren istorioa kontatzen duen ezohiko lana. Nola sortzen da proiektu honen ideia? Hasiera batetik istorioa eraikitzeko Su ta gar taldearen abestien bidez asmoa zenuten? A: Abiapuntua abestiak izan ziren. Euskal gazte baten bizitzako pasarteak hiru ekitaldietan, Broadway estiloko musikalaren zirriborroa egin nuen abestien letratako zatiak aukeratuaz. Zirriborroa egiteko Su ta garren abesti guztiak aztertu edo arakatu nituen eta ia denak erabili. Gero, gidoi literarioa luze geratu zen eta marrazketarako Julenek laburtu zuen hainbat irizpidea kontuan izanda. J: Nik Alexen proposamena jaso nuen. Su…
Yakar, Esperanza. Vidas en tránsito.
El artista y dinamizador cultural Khaly Thioune emprende su primera aventura literaria con ‘Yakar, esperanza’, una vitalista crónica en la que narra su llegada a Europa tras partir de Senegal y que pretende visibilizar los motivos que llevan a jóvenes africanos a abandonar sus lugares de origen camino de Europa. Si bien tienes una larga experiencia en el mundo de la cultura y la creatividad artística, este es tu primer libro, ¿qué motivos te han llevado a escribirlo? Sí, llevo varios años en la música y la danza. Sí, he escrito para obras de teatro aunque este es mi primer…
Twinterview a Jimina Sabadú.
Libros // La guionista y escritora Jimina Sabadú ha colaborado en revistas de cine, realizado guiones para filmes (‘La máquina de bailar’, ‘Faraday’) y para cadenas de televisión. También ha trabajado en la radio en programas como ‘No Somos Nadie’ y ‘La Ventana de Verano’. En la literatura debutó con ‘Celacanto’ en 2010, con la que ganó el Premio Lengua de Trapo. También ha firmado ‘Los supervivientes’ y ‘Las palmeras’. En ‘La conquista de Tinder’ analiza, con humor y a través de anécdotas propias, la forma en que las apps están transformando nuestras relaciones personales. Hablamos con ella sobre Tinder,…
Ana Oncina. Campamento de verano.
La autora de ‘Croqueta y empanadilla’ nos sorprende con un entrañable manga que nos habla de los mejores días de verano. ¿Qué es ‘Just Friends’? Es un cómic formato manga donde narro una historia de amor y nostalgia entre dos amigas que después de estar varios años sin verse recuerdan cómo se conocieron en un campamento de verano cuando tenían 16 años. ¿Cómo nace la obra? Después de participar en la revista Planeta Manga, me ofrecieron la posibilidad de hacer una obra propia independiente a la revista. En la obra conocemos dos personajes totalmente opuestos, Emi y Erika. ¿Cómo desarrollas…
La conspiranoia, según NOEL CEBALLOS.
Libros // El periodista, escritor y crítico de cine (colaborador en Fotogramas, GQ o MTV) firma un completísimo y muy documentado ensayo sobre las teorías conspiracionistas en el que habla de todas las ideas locas que hemos escuchado en los últimos años, de Donald Trump a Bosé, así como otras más clásicas (la infalible conspiración judeo-masónica). De paso reivindica algunos productos audiovisuales (‘Expediente X’, ‘Lo que esconde Silver Lake’) y repasa también casos en los que algunas de estas hipótesis han resultado más plausibles. El libro está publicado por Arpa Editores. . Por lo que describes en el libro llevas…
Pere Ponce. Un Hamlet gallego.
El actor catalán protagoniza, dentro de un excelente reparto, una notable adaptación de ‘Los Pazos de Ulloa’ que se estrena en el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán. Helena Pimenta dirige esta obra crítica con el machismo reinante en la España del siglo XIX. Tu personaje, el sacerdote Don Julián, interpela directamente al público, ¿lo hace eso especialmente interesante de representar en el teatro? Sí, esta cosa de romper la cuarta pared y dirigirte al público es interesante. Proporciona empatía y cercanía. Vemos las caras de la gente, cosa que normalmente no se da en este tipo de…
COMENTARIOS