My Twitter Feed

September 30, 2023

NOTICIAS FLASH:

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Moda. Lujo silencioso. -

viernes, septiembre 29, 2023

El Columpio Asesino. El columpio deja de balancearse. -

sábado, julio 29, 2023

Nena Daconte. Un momento casi perfecto. -

sábado, julio 29, 2023

Laguna Goons. Rock sucio y sin complejos. -

sábado, julio 29, 2023

Nada Surf. ¿Estamos vivos? Vamos a celebrarlo. -

sábado, julio 29, 2023

Conciertos ilustrados, según ALEX ORBE. -

sábado, julio 29, 2023

Yayoi Kusama, según LUCÍA AGIRRE, comisaria de la exposición del Guggenheim. -

sábado, julio 29, 2023

Galerna. Identidad y pertenencia.

Galerna - serie Geometría y Paisaje

El fotógrafo donostiarra Jon Cazenave culmina con la publicación de ‘Galerna’ un exhaustivo trabajo de búsqueda y cuestionamiento de la identidad y la pertenencia que se ha prolongado durante más de diez años. En esta entrevista el autor nos da las claves de uno de los grandes proyectos fotográficos de los últimos tiempos.

Coméntanos brevemente la idea central del proyecto ‘Galerna’, ¿es necesaria una explicación previa para entender las imágenes o ha de ser el espectador quien ha de ir desentrañando el significado de las mismas? ‘Galerna’ es un proyecto fotográfico de largo recorrido en el que cuestiono mi identidad y mi pertenencia a un territorio. Más allá de documentar un lugar, la fotografía me conduce hacia el descubrimiento de mi más profundo ser.

Este trabajo está contextualizado en forma de texto, tanto en la exposición que se puede ver en la sala Artegunea Kutxa de Tabakalera, como en el fotolibro publicado por Atelier EXB y Dalpine. Considero que la mejor forma de afrontar un trabajo artístico nace de un escenario de virginidad donde el/la espectador/a puede tener una relación autónoma con la obra y así construir su interpretación personal. A partir de ahí, la explicación que aporta el/la autor/a puede ayudar a dar contexto y se produce una resignificación de la obra que resulta más interesante.

El proyecto se ha prolongado durante más de una década, ¿ha variado de algún modo la intención con el que comenzó o el proyecto en sí mismo ha sido un reflejo de cómo el autor y sus inquietudes han ido variando y reflejándose en el mismo? Por supuesto. Este es mi primer trabajo y, en cierta manera, ‘Galerna’ también muestra la manera en la que desarrollo el concepto de autoría. La intención inicial era buscar un camino intermedio en una sociedad polarizada por la política y la violencia y, en ese sentido, el objetivo último del trabajo no ha cambiado. El proceso de búsqueda ha sido intenso y lo que cambian son las preguntas, que acaban cristalizándose en imágenes.

Según avanzan los capítulos que lo componen, las imágenes van abandonando un carácter documental, diríase más clásico, para ir volviéndose más y más abstractas. Se percibe una especie de liberación en esa búsqueda de la esencia de algo local que busca entroncar con lo universal, ¿es una interpretación acertada? Sí, esa interpretación es acertada. En 2007, fecha de inicio del proyecto, la realidad política es la que marca la pauta, pero muy pronto me sobreviene otra necesidad, que es la de descubrir el alma del territorio y la de mis orígenes. El enfoque documental va perdiendo protagonismo para dirigirme hacia otro lenguaje fotográfico más esencial. Busco en la montaña, el bosque, el mar, la cultura y sus ritos, también el animal y, más tarde, la cueva. Llegan las imágenes negras, puras, directas, talladas en la materia. Trato de hacer una incisión en el paisaje, su propio paisaje. Después de más de diez años de fotografía sin concesiones, percibo una dirección diferente y me libero del negro. El blanco y el color aportan una nueva respuesta en 2016 y termina así el recorrido.

‘Galerna’ es el proyecto fotográfico más importante de tu carrera, ¿Lo das ya por concluido o crees que quedan caminos aún por transitar en el mismo? ‘Galerna’ se ha hecho realidad en 2020 en forma de libro y exposición así que el trabajo ha concluido. Me siento muy afortunado de haber podido hacer realidad algo que era un sueño acompañado del mejor equipo imaginable. Texto de David Tijero.

Deja un comentario