My Twitter Feed

April 22, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Galerna. Identidad y pertenencia.

Galerna - serie Geometría y Paisaje

El fotógrafo donostiarra Jon Cazenave culmina con la publicación de ‘Galerna’ un exhaustivo trabajo de búsqueda y cuestionamiento de la identidad y la pertenencia que se ha prolongado durante más de diez años. En esta entrevista el autor nos da las claves de uno de los grandes proyectos fotográficos de los últimos tiempos.

Coméntanos brevemente la idea central del proyecto ‘Galerna’, ¿es necesaria una explicación previa para entender las imágenes o ha de ser el espectador quien ha de ir desentrañando el significado de las mismas? ‘Galerna’ es un proyecto fotográfico de largo recorrido en el que cuestiono mi identidad y mi pertenencia a un territorio. Más allá de documentar un lugar, la fotografía me conduce hacia el descubrimiento de mi más profundo ser.

Este trabajo está contextualizado en forma de texto, tanto en la exposición que se puede ver en la sala Artegunea Kutxa de Tabakalera, como en el fotolibro publicado por Atelier EXB y Dalpine. Considero que la mejor forma de afrontar un trabajo artístico nace de un escenario de virginidad donde el/la espectador/a puede tener una relación autónoma con la obra y así construir su interpretación personal. A partir de ahí, la explicación que aporta el/la autor/a puede ayudar a dar contexto y se produce una resignificación de la obra que resulta más interesante.

El proyecto se ha prolongado durante más de una década, ¿ha variado de algún modo la intención con el que comenzó o el proyecto en sí mismo ha sido un reflejo de cómo el autor y sus inquietudes han ido variando y reflejándose en el mismo? Por supuesto. Este es mi primer trabajo y, en cierta manera, ‘Galerna’ también muestra la manera en la que desarrollo el concepto de autoría. La intención inicial era buscar un camino intermedio en una sociedad polarizada por la política y la violencia y, en ese sentido, el objetivo último del trabajo no ha cambiado. El proceso de búsqueda ha sido intenso y lo que cambian son las preguntas, que acaban cristalizándose en imágenes.

Según avanzan los capítulos que lo componen, las imágenes van abandonando un carácter documental, diríase más clásico, para ir volviéndose más y más abstractas. Se percibe una especie de liberación en esa búsqueda de la esencia de algo local que busca entroncar con lo universal, ¿es una interpretación acertada? Sí, esa interpretación es acertada. En 2007, fecha de inicio del proyecto, la realidad política es la que marca la pauta, pero muy pronto me sobreviene otra necesidad, que es la de descubrir el alma del territorio y la de mis orígenes. El enfoque documental va perdiendo protagonismo para dirigirme hacia otro lenguaje fotográfico más esencial. Busco en la montaña, el bosque, el mar, la cultura y sus ritos, también el animal y, más tarde, la cueva. Llegan las imágenes negras, puras, directas, talladas en la materia. Trato de hacer una incisión en el paisaje, su propio paisaje. Después de más de diez años de fotografía sin concesiones, percibo una dirección diferente y me libero del negro. El blanco y el color aportan una nueva respuesta en 2016 y termina así el recorrido.

‘Galerna’ es el proyecto fotográfico más importante de tu carrera, ¿Lo das ya por concluido o crees que quedan caminos aún por transitar en el mismo? ‘Galerna’ se ha hecho realidad en 2020 en forma de libro y exposición así que el trabajo ha concluido. Me siento muy afortunado de haber podido hacer realidad algo que era un sueño acompañado del mejor equipo imaginable. Texto de David Tijero.

Deja un comentario