My Twitter Feed

December 5, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Residencial Jardines de Bilbao. Más vale terraza no volada…

Sarriko

Resulta obvio decir que la forma de mirar nuestro hábitat ha sufrido una transformación desde la aparición de la pandemia en nuestras vidas. Hemos mirado dentro y fuera de nuestras viviendas con una mirada diferente. Esto ha motivado una reciente apreciación de los espacios de transición exterior e interior en nuestras viviendas (terrazas, balcones y miradores). En el caso que traigo para comentar, anterior a los acontecimientos del pasado año, se produce no sólo la existencia de espacios de terrazas no voladas (dentro del plano de fachada), sino que además lo son en unas dimensiones y proporciones adecuadas a su función y se realzan en el conjunto de las fachadas de la edificación, pasando a ser un elemento compositivo de las mismas, una nota de color naranja, como una llamada de atención o casi una premonición. Todo ello a diferencia de casos con terrazas diseñadas con un carácter marcadamente efectista por su plasticidad como las del Complejo Torresolo en Leioa de este mismo equipo de arquitectos.

El edificio diseñado por Idom (antiguo ACXT), está situado en la Avenida Lehendakari Aguirre, frente a la entrada de metro, junto al parque y la plaza Ibarrekolanda y el Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga obra muy apreciable de los arquitectos Roberto Ercilla y Miguel Ángel Campo.

Se trata de un edificio de manzana cerrada de 7 plantas y una torre de 11 plantas de altura en la esquina de Lehendakari Aguirre con la calle Benidorm, pero con un repertorio de detalles de calidad, con los que responde a su privilegiada ubicación.

El cuerpo de la torre se realza en un mayor basamento creando un soportal de doble altura en la esquina más representativa, con lo cual minimiza el efecto de su mayor altura al tiempo que resuelve la diferencia de cotas entre uno y otro extremo del mismo, igualmente amplía su remate superior a las dos últimas plantas. Esto se corresponde a una composición académica de basa, fuste y capitel propia de los órdenes clásicos y los huecos rasgados verticales se asemejan a las estrías de los fustes de las columnas. De esta manera, la zona central iguala en número de plantas al cuerpo edificado de la calle Benidorm. Variados y diversos diseños para fragmentar el resultado, dinamizar y no crear un edificio anodino y excesivo. Cambio del lenguaje arquitectónico de una parte a la otra del edificio, con unas ligeras coincidencias de materiales. El edificio responde a su entorno bien diferenciado, con una pureza de huecos y ritmos cuando se adosa al caserío preexistente y de forma más libre y representativa en el cuerpo principal de la torre. Todo esto reforzado por transiciones formales y de materiales en sus diferentes fachadas. Geometrías iguales en cuanto a las chapas metálicas microperforadas plegadas y los revestimientos en aplacados pétreos. Esto sorprende toda vez que son materiales bien diversos tratados de la misma manera desde su efecto formal, es decir, igualmente plegados.

Apreciable juego de escalas que responden como no podía ser de otra manera a la localización urbana y a la propia ordenanza urbanística.

Otra obra de autor del internacionalmente acreditado estudio IDOM que aporta sensibilidad y detalle al conjunto urbano edificado. Quedamos expectantes a la espera de la siguiente.

RESIDENCIAL JARDINES. BILBAO

Autores: IDOM.

Ubicación: Avenida Lehendakari Aguirre. Barrio de Sarriko. Bilbao.

Lo mejor: La composición de fachadas.

Un detalle: El remate de las dos plantas superiores en el vuelo ligeramente quebrado.

Texto de Leonardo Ignacio González Ferreras. Fotografía de Aitor Ortiz. 

Deja un comentario