My Twitter Feed

January 24, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Antimanifesto. El movimiento ciudadano ante el poder autoritario.

antimanifesto

Roberto Aguirrezabala indaga con ‘Antimanifesto’ en los movimientos ciudadanos de reacción frente al poder autoritario. A partir de objetos y documentos de cada época, reconstruye grandes eventos socio-políticos que definieron el pasado siglo.

Con ‘Antimanifesto’ incides en la temática de trabajos anteriores de recrear en imágenes escenas de grandes acontecimientos socio-políticos del siglo XX, ¿de dónde procede tu interés por esos hechos? Soy un apasionado de la historia, pero sobre todo del pensamiento. Antepongo la reflexión y la interpretación frente a los hechos históricos. La parte historiográfica es la materia prima y a partir de ahí busco autores coetáneos que han formulado análisis y teorías para tratar de comprender. Es importante la historia, pero más importante es cómo la desciframos. La base de ‘Antimanifesto’ es el texto original en alemán del Manifiesto del Partido Comunista. Expongo una revisión crítica de las interpretaciones y usos que ha sufrido este libro, escrito en 1848, a lo largo del siglo XX. Intervengo sobre sus páginas, las asalto. Pero también las rescato y las libero.

En tu obra se puede ver un imaginario de objetos que definen acontecimientos históricos, ¿tu ánimo es documental y te ciñes a representar de forma fidedigna lo sucedido o queda un margen para una interpretación más subjetiva del mismo? Siempre parto de objetos y documentos reales de cada época, muchos de gran valor histórico. Esto aporta un carácter documental a la obra que es esencial. Pero a partir de aquí, lo documental deviene en interpretación. No me interesa la recreación, ni representar hechos históricos. Me enfrento a cada imagen como si fuera un ensayo fotográfico donde voy añadiendo capas y capas de información. Los fondos en mis fotografías contienen documentos, elementos de la época y dibujos que realizo directamente sobre la pared. El personaje suele llevar objetos clave y su propio vestuario es un nivel de información fundamental.

El acabado del libro lo convierte en sí mismo en una pieza de arte, ¿tienes ya en mente cómo va a ser el producto final antes de hacer las fotografías o el mismo se amolda al material con el que cuentas para componerlo? En los dos proyectos, ‘Antimanifesto’ y ‘War Edition’, el concepto de los libros ha surgido mucho antes que la mayoría de las fotografías. Empiezo a confeccionar la publicación cuando solo hay ideas sobre papel. Esto me permite abordarla como una obra abierta, independiente de la serie, donde el proceso es mucho más profundo que simplemente diseñar o hacer la edición. En Antimanifesto partí con la idea de las revoluciones surgidas en el seno del comunismo en Europa. Tenía ya algunas obras acabadas que trataban la Primavera de Praga o la revolución húngara de 1956, pero no tenía nada de 1953 en Berlín, los movimientos checoslovacos de los años 70, los 80 en Polonia o las revoluciones de los países bálticos al final del comunismo, entre otros. Es un proceso largo, de varios años, porque he tenido que viajar a todos estos países para documentarme.

El libro cubre las revoluciones contra el autoritarismo surgidas durante el siglo pasado, ¿la evolución de tu trabajo te llevará a reconstruir alguno de los grandes movimientos sociales y conflictos que van dando forma a este siglo? En realidad, mis obras hablan de quiénes somos en la actualidad. Utilizo la historia para buscar el origen de nosotros mismos. No hay que perder de vista nuestros monstruos del pasado porque son los mismos esperpentos que ahora tenemos delante. Vivimos tiempos muy complejos en Europa donde sobrevuela de nuevo el fantasma del fascismo. Texto de David Tijero. Fotografías de Roberto Aguirrezabala.

Deja un comentario