My Twitter Feed

December 3, 2023

NOTICIAS FLASH:

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

La música de Rafaella Carrà, según NACHO ÁLVAREZ.

EXPLOTA-EXPLOTA

Cine // El director hispano-uruguayo debuta en el largometraje con ‘Explota, explota’, una festiva comedia musical inspirada en las canciones de Raffaella Carrà que se presentó en el pasado Festival de San Sebastián. Una eufórica Ingrid García-Jonsson encabeza el reparto y Ana Guerra aporta a los créditos una lograda versión de ‘En el amor todo es empezar’.

¿Por qué Raffaella? Yo he sido siempre muy fan de Raffaella. Cuando me propusieron debutar con una película siempre estuvo la idea de hacer un musical porque yo vengo del mundo de la moda y el videoclip y pensé que me sería más fácil este género. Yo sabía que en las letras de Raffaella había una historia. Se trataba de encontrarla y armarla a partir de varias canciones.

¿Guardas algún recuerdo de sus canciones de cuando eras niño? En Uruguay, que es de donde yo vengo, es súper famosa, tanto como en Italia o en España. En una feria del disco allá en Uruguay encontré el álbum ‘Fiesta’, que tiene todos sus éxitos, lo compré y empecé a coleccionar todos los discos de ella. Eso fue un poco más de grande pero de pequeño recuerdo sobre todo que su música se usaba siempre en celebraciones, casamientos…

¿Cuál es tu canción favorita de esta artista? Tengo varias. Hay algunas que moría de ganas de poner en la peli y no pudo ser. Hay una llamada ‘Sin ti’ que apareció cuando estábamos buscando las canciones que queríamos usar en el filme y que no es uno de los clásicos más famosos de Raffaella, pero me parece genial.

¿Cuál crees que es el mejor número musical del filme? Por suerte los números musicales quedaron todos buenos (risas). Pero quedó especialmente bien el de ‘Hay que venir al Sur’ que rodamos en El Retiro, o quizá es por el cariño especial que le tengo porque fue el primero que rodamos.

¿Cómo fue el contacto con Raffaella? Cuando tuvimos el primer borrador de guion decidimos contactar con ella. Tuvimos la fortuna de que Indigo Film, que es nuestra coproductora en Italia, tenía contacto con ella porque usaron una canción de Raffaella en el filme ‘La Gran Belleza'( Paolo Sorrentino, 2013). En poco tiempo Raffaella nos invitó a almorzar a su casa para que le contáramos todo sobre ‘Explota, explota’.

El reparto se ha destacado en la comedia pero ¿qué tal se les dio el musical? El casting fue lo más difícil. Nos costó mucho encontrar a todo el reparto porque todos los personajes dependían unos de otros. Por ejemplo, la protagonista (Ingrid García-Jonsson) tenía que funcionar bien con su mejor amiga (Verónica Echegui). En el caso del personaje de Natalia Millán estábamos buscando a alguien que tuviera algo de bagaje como show-woman y actriz de teatro. A Pedro Casablanc y Fernando Tejero les tenía en la cabeza desde el principio. Sobre Ingrid sabíamos que podía cantar pero no si podía bailar y contó con una preparación para ello. Y en el caso de Verónica Echegui no sabíamos si podía cantar y se entrenó con una profesora de canto. Resultó que tiene una voz espectacular, hasta el punto de que en una ocasión le mostramos una de las canciones de Verónica a Raffaella y ella dijo: “Pero esta es mi voz, ¿no?”.

La dirección artística es muy colorida. ¿Buscabas que fuera un filme muy optimista? Sí, a nivel artístico quería llevar a la pantalla la época de los 70 en España en su aspecto más positivo y colorido. Las encargadas de arte y vestuario se esmeraron en esto. Es una película “feel-good” total. Las fuerzas negativas al final no son tan oscuras, todo tiene un aire positivo.

¿Crees que abordarás otros géneros en el futuro? Para tirarme a la piscina y hacer una película me decidí por el musical, pero no descarto para nada cambiar de género. Voy a extrañar los números musicales si algún día hago una película que no es un musical pero igualmente me gustan mucho los directores que alternan géneros.

Hay musicales con canciones originales y otros inspirados en un/a artista…La gran suerte es que las canciones que usamos parecen hechas para la película y hablan de lo que está sucediendo, lo cual es muy importante para que se sienta orgánico.

El leitmotiv del filme es la lucha contra la censura. Es una película que habla sobre la libertad para poder hacer lo que quieras. Por eso me parecía muy interesante llevarla a los años 70 y a la televisión. Creo que tenía más fuerza la trama si la llevabas a esa época franquista, antes de la Transición.Texto de Roberto González. Fotografía de Julio Vergne.

'Explota, explota', de Nacho Álvarez, se estrena el 2 de octubre.

‘Explota, explota’, de Nacho Álvarez, con Ingrid García-Jonsson, Verónica Echegui y Pedro Casablanc, se estrena el 2 de octubre.

Deja un comentario