My Twitter Feed

March 25, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 22, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Emma Suárez. Los que se atreven.

emmasuarez

‘Una ventana al mar’ es una emotiva historia en la que María (Emma Suárez), una bilbaína a la que diagnostican una grave enfermedad, decide realizar un viaje a Grecia, donde conocerá a Stefanos (Akilas Karafisis). Hablamos con la actriz sobre este filme de Miguel Ángel Jiménez que se presentó el año pasado en Zinemaldia y por fin llega a las salas.

¿Crees que en la situación en que estamos este filme puede ser terapéutica para el espectador?  Yo creo que ir al cine y al teatro siempre es terapéutico. La cultura es un refugio, más en estos momentos. Es lo único que nos puede mantener protegidos en el sentido de tener calma, paciencia y pensar con cierto optimismo porque la cosa está complicada.

La película ha tardado en estrenarse. Tendría que haberse estrenado en abril y al final ha sido para el 2 de octubre, lo cual me llena de alegría porque no sabíamos si íbamos a poder estrenarla. Es un filme pequeño hecho con muchísimo amor y es muy frustrante cuando los proyectos se quedan estancados.

Aunque eres muy prolífica y no suele faltarte trabajo en uno u otro medio, ¿te preocupa la crisis actual? Me preocupa muchísimo, como a todos los que estamos viviendo esta situación. Depende de nosotros generar calma y cierto optimismo. Todo esto también pasará. Tendremos que tirar del ánimo, la fuerza de voluntad y la solidaridad entre todos.

En estos tiempos no se ve la cultura como una prioridad. Es incomprensible. Es tan necesaria como el pan. Lorca decía que si estuviera desvalido pediría medio pan y un libro. El cine y el teatro son lugares seguros y también espacios de reflexión.

Cuentas que esta película te dejó huella y se le quedó dentro, ¿fue por el rodaje, por el resultado o un poco de ambas cosas? Fue una lectura de guion maravillosa, fue un rodaje muy especial por tener lugar en la isla griega de Nisyros…un paisaje con una luz increíble. Un lugar de esos que se quedan en tu memoria. Ese paisaje forma parte de la película como un personaje más. Esta es una película que habla de los que se atreven. De cómo has vivido tu vida dedicada a los demás y a tu trabajo y a raíz de una enfermedad tienes la oportunidad de abrir los ojos y tomar las decisiones. Eso me parecía muy valiente por parte de María, mi personaje. A pesar de ser un drama hay un espíritu luminoso en la película.

«La cultura es tan necesaria como el comer. Lorca decía que si estuviera desvalido pediría medio pan y un libro. El cine y el teatro son lugares seguros y también espacios de reflexión».

¿Te parece que los que no tienen miedo viven una vida más plena o a veces es conveniente la prudencia? Yo creo que el miedo es algo con lo que uno aprende a convivir. Forma parte de nuestra existencia. Uno ha de aceptarlo y aprender a gestionar su relación con el miedo. El miedo te puede paralizar o ser un provocador y un generador.

La acción comienza en Bilbao, ¿se buscaba un contraste con la isla griega? Sí, tiene que ver con el reflejo y la luz del tiempo del personaje. El pasado, el presente y el futuro. Bilbao se presenta en invierno al comienzo de la película, está lloviendo, con esa bruma que tiene el norte, esas nubes grises que acompañan todo, y cuando comienza el viaje van hacia la luz, hacia Grecia. Que comienza con el plano del Partenón que, por desgracia, ese día estaba nublado y estuvimos todos esperando ese rayito de luz para crear ese contraste.

A pesar del drama de fondo es una película optimista que transmite una sensación de calma. ¿Buscaba el director Miguel Ángel Jiménez en esa naturalidad sin excesos? Sí, Miguel Ángel Jiménez siempre dice que a la gente le gustaría que saliera del cine con ganas de tomar una cerveza o llamar a ese amigo que hace tiempo que no ves…o de perdonarse a uno mismo

Es una película de pocos personajes y casi todos tienen una relación familiar, amorosa o de profunda amistad con María, ¿se sintió esa intimidad entre los miembros del reparto? Como es una coproducción con Grecia en el equipo no éramos más que los actores Gaizka Ugarte que interpreta a mi hijo, las actrices que interpretan a mis amigas y yo. Y en el equipo técnico el realizador, el director de fotografía, su ayudante, la maquilladora…y poco más. Este intercambio de culturas lo hace todo más ameno. Y el trabajo con el actor griego Akilas Karazisis fue maravilloso.

Tu personaje tiene desencuentros con Stefanos pero logran comprenderse y perdonarse. Es una sorpresa para ambos pero es un amor adulto. No es un impulso. Eso es también algo muy bello de la película. Cómo estos dos personajes se encuentran con el amor ya casi al final de sus días. Es muy esperanzador. Texto de Roberto González.

CartelVentana

‘Una ventana al mar’, dirigida por Miguel Ángel Jiménez, se estrena el 2 de octubre.

 

Deja un comentario