My Twitter Feed

April 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Ángeles Reiné. A Putin no le gustará esta película.

salirRoperofoto

‘Salir del ropero’ habla de libertad sexual, amores en la tercera edad y del disfrute de vivir intensa y sinceramente. Su directora, Ángeles Reiné, nos regala en esta charla algunas pinceladas de esta comedia familiar rodada en Canarias, cantada por Mónica Naranjo y protagonizada por Verónica Forqué y la recientemente fallecida Rosa María Sardá.

El paisaje canario es más que un personaje en el filme. La idea de llevar la película a Lanzarote fue del productor, por lo que cuando yo escribí la historia, la isla no estaba reflejada en la trama. La forma en la que elegí contar la historia a base de grandes angulares ha hecho que el paisaje se llegue a comportar como un personaje más, testigo de la transformación de Eva, la protagonista, quien hace un viaje hacia sus raíces y un descubrimiento de lo que de verdad es importante en su vida.

¿Hay que seguir reivindicando el derecho a amar libremente, a estas alturas de siglo? Creo que sí, hay muchas personas -incluso en este país moderno donde vivimos- que siguen llenas de prejuicios y rigen sus vidas en torno a lo que los demás opinen de ellas: viven sus vidas más para afuera que para adentro. En el caso de la homosexualidad, creo que es más acentuado en edades como las de mis dos chicas, Celia y Sofía, pero hay otros muchos casos en los que las familias conservadoras, los ambientes machistas, etc… coartan la libertad de aquéllos que se sienten diferentes y tienen que acabar viviendo sus existencias a espaldas de sus seres queridos.

Ha habido alguna película previa sobre el lesbianismo en la tercera edad, como ‘En 80 días’ o ‘A mi madre le gustan las mujeres’, donde ya aparecía la Sardá. ¿Qué la distingue a ésta tuya de otras? Esto es algo que no me toca a mí decir, pero lo que sí puedo aportar es que en esta historia se habla de algo más que de homosexualidad. Se tocan temas como la libertad de credo y la nueva posición de la Iglesia con el Papa Francisco, las apariencias, la autenticidad y los engaños, la rebeldía frente a los estereotipos establecidos, el sentido de la familia y las raíces.

¿Cómo fue la reacción de las señoras de Valladolid que vieron la película en la última edición de la Seminci? La sala estaba llena y entre el público había mucha gente que rondaba la treintena, no solo mujeres: recuerdo que un par de chicos, de unos treinta y pocos, se me acercaron y dijeron que les había gustado mucho cómo en una comedia había metido temas serios que podían llevar al debate. Otras señoras, de cuarenta y largos, me comentaron lo bien que se lo habían pasado y cómo les gustaba Celia y Sofía: que tenían un amor muy puro y todo el derecho a casarse por la iglesia. Una señora de más edad me comentó que las entendía muy bien ya que ella tenía oculta su orientación sexual a su familia por temor a ser rechazada.

¿Quién te gustaría que viera esta película: Putin, por ejemplo? Aunque Putin viera esta película no creo que cambiara su pensamiento homófobo, pero sí me gustaría que la vieran todas aquellas personas que viven una vida oculta a sus seres queridos por temor a ser rechazadas, o aquellas otras que aún no han descubierto que tras las apariencias siempre está la verdad, y que se es más feliz viviendo la vida que uno quiere vivir, y no la que los demás quieren que tú vivas. Texto de Alfonso Rivera. Fotografía de Leandro Betancor.

salir_del_ropero-969317781-large

‘Salir del ropero’ se estrenará el 11 de septiembre.

Deja un comentario